Aportaciones empíricas sobre diferencias salariales y movilidad geográfica de trabajadores nacionales y extranjeros en el mercado de trabajo español
- José Ignacio García Pérez Director
Universidade de defensa: Universidad Pablo de Olavide
Fecha de defensa: 22 de xullo de 2013
- Francisco José Gómez García Presidente
- Emilio Congregado Ramírez de Aguilera Secretario/a
- José María Arranz Muñoz Vogal
Tipo: Tese
Resumo
El conocimiento de los mecanismos de ajuste del mercado de trabajo de un país, ante perturbaciones de distinta naturaleza, es de vital importancia para diseñar e implementar políticas que garanticen un ajuste rápido y un funcionamiento eficiente del mismo. En la historia reciente de España, el mercado de trabajo se ha visto sometido a dos perturbaciones cuyo estudio ha sido objeto de atención de numerosos investigadores, nacionales y extranjeros, pertenecientes a diversas disciplinas e instituciones, lo que es prueba de su gran interés. La primera de estas perturbaciones hace referencia al espectacular incremento del flujo de entrada de extranjeros en España, que ha sido continuado desde finales de los 90¿s hasta 2010, provocando que el porcentaje de la población activa de origen extranjera sobre el total haya pasado de situarse alrededor del 1.5% a sobrepasar el 16% en ese lapso de tiempo, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La segunda perturbación hace referencia a la última crisis económica que, aunque de naturaleza internacional, ha puesto de nuevo de manifiesto un rasgo que distingue a la economía española de su entorno desde hace décadas: el carácter pro-cíclico de su mercado de trabajo, que se materializa, entre otras cosas, en una mayor destrucción de empleo en épocas recesivas y en una mayor dificultad para superar estos episodios. Este comportamiento, según algunos autores, puede estar motivado por la escasa movilidad geográfica de la mano de obra en España y por las rigideces provocadas por algunas de las instituciones del mercado de trabajo español (prestaciones por desempleo, negociación colectiva, etc.). Las constantes referencias a esta problemática en informes recientes de la Comisión Europea, la OCDE, el FMI, etc., nos ayudan a calibrar el interés que suscita esta cuestión, que para algunos autores puede suponer el cuestionamiento de los mecanismos que, según el modelo neoclásico, deberían operar para volver a una nueva situación de equilibrio. El estudio sistemático y científico de los efectos de la inmigración y la crisis económica en el mercado de trabajo requiere el manejo de técnicas estadísticas cuantitativas para el análisis de los datos, y el desarrollo y estimación de modelos estadísticos adecuados que permitan entender los mecanismos que explican estos efectos. La literatura económica que tiene este objeto de estudio y que utiliza este enfoque científico es prolija, pudiéndose clasificar los trabajos existentes en cuatro grandes grupos: los que miden el efecto que está teniendo la inmigración en el nivel de ocupación y salarios de los trabajadores nacionales; los que intentan medir la asimilación de las condiciones labores de los trabajadores extranjeros en el país receptor desde distintos puntos de vista (ocupación, tipo de contrato, etc.); los que intentan explicar de qué depende la decisión de emigrar; y los que intentan determinar las causas que explican por qué en España las recesiones económicas provocan más paro y se extienden más en el tiempo. No obstante, observamos algunas lagunas importantes que, debido a las nuevas bases de datos existentes y al desarrollo de nuevas técnicas estadísticas, podrían salvarse. Esta tesis doctoral contribuirá a rellenar dos de esas lagunas: en primer lugar abordaremos la asimilación salarial de los extranjeros en España, tema poco tratado en la literatura económica, entre otros factores, por falta de datos salariales y nunca tratado controlando la heterogeneidad inobservable por empresa, extensión que nosotros sí realizaremos. En segundo lugar, actualizaremos el conocimiento sobre la falta de movilidad geográfica de los trabajadores extranjeros y nacionales en España, controlándolo, por la heterogeneidad inobservable, con tres puntos masas y fijándonos especialmente en: i) la influencia que las prestaciones por desempleo tienen en este comportamiento. ii) Si la influencia de las variables explicativas cambian de sentido cuando se entra en un ciclo económico adverso.