"Las ciudades olvidadas"ocupación espacial y desarrollo arquitectónico de las sociedades originarias en la Sierra Nevada de Santa Marta

  1. Nayibe Gutiérrez Montoya
Zuzendaria:
  1. Justo Cuño Zuzendaria
  2. Luis Millones Santa Gadea Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Pablo de Olavide

Defentsa urtea: 2013

Epaimahaia:
  1. José Remesal Rodríguez Presidentea
  2. José María Miura Andrades Idazkaria
  3. María del Carmen Martín Rubio Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 347911 DIALNET lock_openRIO editor

Laburpena

La Sierra Nevada de Santa Marta albergó entre los siglos XI y XVI un conjunto de sociedades complejas que desarrollaron y pusieron en práctica estrategias de ocupación del territorio, las que les permitieron aprovechar una gran variedad de nichos ecológicos, posibilitándoles el acceso a una mayor cantidad y variedad de productos. Así fue posible el crecimiento y consolidación de importantes asentamientos de población desde los que pudieron centralizarse ciertas actividades de gobierno, administrativas y religiosas, y a los que los miembros de estas sociedades acudían periódicamente para reafirmar sus lazos de parentesco, establecer sus solidaridades y obligaciones, y, en general, fijar las relaciones que tejían la identidad y el sentido de lo comunitario.