La globalización de la educación superior y sus impactos en el ecuador

  1. Añazco Hidalgo, Luis Gonzalo
Dirigida por:
  1. Noe Bravo Vivar Director/a
  2. José María Seco Martínez Tutor

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 20 de septiembre de 2011

Tribunal:
  1. J. F. Ojeda-Rivera Presidente
  2. José-Francisco Jiménez-Díaz Secretario
  3. Koldo Gotzon Irurzun Ugalde Vocal
  4. Sonsoles San Román Gago Vocal
  5. Antonio Antón Morón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 332935 DIALNET

Resumen

RESUMEN Los acelerados cambios que se dan en el marco de la globalización mundial, obligan a los países dependientes o periféricos a rever y reformar sus patrones productivos en términos de eficiencia y sostenibilidad; y, a redefinir el rol del Estado en términos ¿democráticos¿ de regulador en interacción con los demás sectores y actores de la sociedad; todo ello con el propósito de llenar requisitos básicos para captar nichos de mercado e insertarse en la economía mundial. La globalización, a decir del Banco Mundial, constituye un nuevo paradigma del desarrollo para las economías más pobres; sin embargo, los peligros de exclusión para ellas son hoy mayores que en el pasado; pues, mientras los países centrales ponen su mirada en nuevos mercados, la preocupación para los países pobres es cómo atenuar los grandes problemas de la pobreza, que aqueja a más del 60% de la población, con niveles más críticos, para América Latina, en países como Bolivia (62%) y Ecuador (80%). Este proyecto de globalización, asfixiado por una bancarrota moral, inserta una nueva categoría antropológica e histórica: el ¿modernismo¿ de los Estados, que lleva implícito el remate total de sus recursos naturales y II humanos a los monopolios internacionales, el impulso de una política de seguros paralelos privados, la inyección de dólares a las empresas privadas, la garantía de un austero régimen de inseguridades sociales, la restricción de la cobertura de la seguridad pública, los argumentos para financiar los déficit fiscales y aliviar, a través de ellos, la asfixia por la deuda externa; la inducción de propuestas de concertación para sembrar el odio y la androfobia social; el control estratégico de la explotación evitando las denuncias, los juzgamientos y las sanciones a la corrupción administrativa, procesos que degradan la imagen de los países. En el orden parlamentario, se ventilan leyes que posibilitan la entrega de las áreas estratégicas del Estado a manos privadas nacionales y transnacionales, asegurando de esta manera el terror y la miseria de los seres humanos que habitan el Nuevo Mundo. Es el proyecto unipolar de negación del presente, de una historia excluyente de nuestra identidad, donde la educación y la cultura van perdiendo su espacio vital. En estas circunstancias, la explosión social en todos los puntos del orbe se levanta en contra del neoliberalismo globalizante y del modelo capitalista, que sostiene a este sistema impuesto inmoralmente a los países subdesarrollados. En todos los sitios de la tierra, los excluidos buscan hacer prevalecer los derechos humanos, garantía del desarrollo pleno del hombre. La presente investigación evoluciona como sigue: III En el primer capítulo, se hace un análisis del concepto de globalización en relación a los de Imperialismo e Imperio, para ubicarnos en el contexto mundial, donde se desarrollan las políticas macro educativas. Partiendo de las teorías existentes, trataré de demostrar que los procesos que ha vivido el sistema capitalista, desde su etapa pre monopolista hasta nuestros días, le han permitido mantener una posición de fiel celador de los intereses de la burguesía, defendiendo la política de no intervención del Estado en la economía y la libertad total para los empresarios privados. El avance incontenible de la ciencia y la tecnología nos hace pensar que no existen o no pueden existir diferencias entre los conceptos de globalización, imperialismo e imperio; su análisis nos permitirá identificarlos mejor, así como encontrar sus diferencias y semejanzas. En el segundo capítulo, se realiza un análisis del pasado de la universidad ecuatoriana y su reforma: sus funciones, su estructura, su crecimiento, los problemas económicos que enfrenta y las alternativas de solución. En el tercer capítulo, se realiza un análisis crítico de las propuestas que, sobre los problemas que atraviesa la educación superior, hace el Banco Mundial (BM) en 1995. Los pueblos del ¿Tercer Mundo¿ viven bajo el dogal de los ajustes estructurales, impuestos por los nuevos legisladores organizados para velar por el desarrollo de los intereses transnacionales de los países dominantes. Los gobiernos de los países dependientes de los intereses de esta institución internacional (BM) acogen dichas propuestas y ponen en práctica los procedimientos ¿democráticos¿ que garanticen las reformas jurídicas necesarias para concretarlas. El conocer esos IV procedimientos, nos permitirá, entre otras cosas, entender las causas de los problemas que golpean a la educación superior, especialmente pública, y plantear interrogantes que lleven a identificar a los responsables de su crisis. En el cuarto capítulo. Se hace el análisis de la Modernidad y la Competitividad que plantea el Banco Mundial para la educación superior pública y se concluye que ella debe constituirse en instancia que armonice los esfuerzos de los países para alcanzar propósitos comunes y necesarios, teniendo como base el respeto al principio de la igualdad de derechos frente a la educación y al desarrollo del conocimiento, tal como lo estipula la Declaración Universal de los Derechos del Hombre1. El objeto de la educación será el pleno desarrollo de la persona, es decir, el goce de sus derechos y libertades fundamentales como aquel de ¿tomar parte libremente en la vida cultural, (...) gozar de las artes y (...) participar en el progreso científico¿. Se pretende demostrar que las políticas de exclusión social no se encuentran únicamente en el sistema de producción económica, sino también en la educación, sobre todo superior, cuyo acceso es vedado a la juventud en el Ecuador y otros países mediante normas jurídicas y otras medidas encaminadas a consolidar el orden y la disciplina del capital. Según la Declaración Universal, la educación tiene el papel fundamental de contribuir eficazmente a la construcción de un sujeto pleno y libre, que 1 Art. 26: ¿Toda persona tiene derecho a la educación, que debe ser gratuita y generalizada, siendo el acceso a los estudios superiores iguales para todos, en función de los méritos respectivos¿ V anime la elaboración de un sistema moral desde todo punto de vista, que obligue a las naciones del mundo a practicar la dignidad y el respeto al capital principal de la naturaleza: el ser humano. Aunque se diría que la Declaración sólo ha servido como base para consolidar la propuesta burguesa de exclusión o marginación, y encubrir fines expansionistas y guerreristas de las poderes dominantes. En este contexto, cabe esperar que el desarrollo humano de los pueblos esté orientado por instituciones como la universidad, que a través de la investigación científica que promueven o realizan, desde la cátedra, constituyen la consciencia de la sociedad, consciencia no sometida, en principio. En el caso del Ecuador, este es un mandato que consta en la Constitución Política del Estado2. En el quinto capítulo.- Se plantean alternativas para organizar una nueva estructura universitaria, planteado a través de la nueva Misión y Misión de las universidades y sus funciones que debe de cumplir a través de la Vinculación Social, tiene que realizar en su calidad de actora social en defensa de la sociedad. La enseñanza y la defensa de los mismos3. Finalmente, reitero, este trabajo trata de demostrar que organizaciones de ¿desarrollo¿ como el Banco Mundial, no responden a los intereses de los 2 ¿Serán funciones de las universidades y escuelas politécnicas: el estudio y planteamiento de soluciones para los problemas del país; la creación y desarrollo de la cultura nacional y su difusión en los sectores populares; la investigación científica, la formación profesional y técnica, la contribución para crear una nueva y más justa sociedad ecuatoriana.¿ (Constitución de la República del Ecuador, 1998. Art. 75). 3 La UNESCO y la Educación Superior, Paris 1998 VI países pobres, y su lógica está orientada más bien a controlar sus economías a través de reformas jurídicas que permiten garantizar el retorno de los capitales a las arcas de los países imperialistas que controlan la globalización. Culmino con las Conclusiones y la Bibliografía consultada. El autor