Baeza y Úbeda. Texto e imagen. Del documento a la construcción de una identidad

  1. Moral Jimeno, María Francisca
Dirigida por:
  1. Arsenio Moreno Mendoza Director
  2. Rodrigo Gutiérrez Viñuales Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 04 de marzo de 2016

Tribunal:
  1. Pedro Antonio Galera Andreu Presidente/a
  2. Francisco Ollero Lobato Secretario
  3. Dolores Villalba Sola Vocal
Departamento:
  1. Geografía, Historia y Filosofía

Tipo: Tesis

Teseo: 400998 DIALNET lock_openRIO editor

Resumen

El presente trabajo tiene como objeto de estudio las ciudades de Baeza y Úbeda y el desarrollo de sus imaginarios textuales y visuales desde la antigüedad a principios del siglo XX. Son dos núcleos que distan aproximadamente unos nueve kilómetros uno de otro, y, a la par de desarrollos identitarios propios y singulares, muestran a la vez una identificación conjunta muy definida. Ésta se forja a través de la idea que se tiene de estas ciudades como algo que permanece invariable e ininterrumpidamente a lo largo de un intervalo de tiempo en momentos diferentes de su existencia. Esos rasgos que caracterizan a Baeza y Úbeda van a quedar codificados y verificados a través de las artes y en la cultura. Será entre el siglo XIX y las tres primeras décadas del XX cuando la historia de estas ciudades se asuma como un rasgo identitario de las mismas, actuando sus imaginarios como reflejo de las dinámicas históricas, locales y nacionales, en las morfologías arquitectónicas y urbanas de ambas. Esto es absolutamente dominante en una estructura temporal de larga duración que perdura hasta nuestros días, como veremos. Actualmente los valores históricos-artísticos y culturales son los que distinguen a estas ciudades de otras, algo que ha quedado establecido desde su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial en 2003. No podemos perder de vista que estas ciudades son las más importantes dentro de la demarcación conocida como Comarca de la Loma. Esta viene dada por una común historia de identidad cultural que se puede ver reflejada tanto en su trayectoria económica, bélica, urbanística, costumbrista y artística, como también en la evidencia de ser un pueblo condicionado por su geografía y su idiosincrasia. Todo ello, sumado al impacto local de los acontecimientos nacionales e internacionales de tipo ideológico, social o político, definirá un carácter peculiar que en buena medida quedará reflejado en las expresiones artísticas y literarias. El presente trabajo plantea recuperar, comparar y valorar dichos testimonios, estableciendo un estudio conjunto que permita verlos en sus caracteres tanto unitarios como divergentes. Partiendo de las manifestaciones más antiguas hasta las últimas décadas del siglo XIX y los momentos más álgidos del regionalismo, cuyo círculo cerraríamos hacia 1930.