Crecimiento económico y convergencia. Aplicaciones para las regiones españolas y los países desarrollados.

  1. Hernández Salmerón, Esperanza Macarena
Dirigida per:
  1. Diego Romero de Ávila Torrijos Director
  2. Carlos Usabiaga Ibáñez Director

Universitat de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 12 de de gener de 2016

Tribunal:
  1. Julián Ramajo Hernández President/a
  2. Diego Martínez López Secretari/ària
  3. María P. Pablo-Romero Vocal
Departament:
  1. Economía, Métodos Cuantitativos e Hª Económica

Tipus: Tesi

Teseo: 396733 DIALNET lock_openTESEO editor

Resum

La primera parte de esta Tesis Doctoral efectúa una amplia revisión de la literatura más relevante sobre la convergencia económica entre las Comunidades Autónomas y/o las provincias españolas, considerando como variable básica objeto de interés el PIB por habitante, la productividad aparente del trabajo o la productividad total de los factores. Existe una abundante aportación empírica desde los años noventa hasta la actualidad, de la que se ha intentado extraer una muestra representativa, habiéndose clasificado ese material atendiendo a varias perspectivas. Así, se han tenido en cuenta distintos conceptos de convergencia: sigma, beta absoluta y beta condicionada. Asimismo, se han intentado abordar los principales factores que se han señalado en la literatura como determinantes clave del crecimiento económico. Por lo que respecta a las metodologías analíticas, nos hemos centrado fundamentalmente en aquellas metodologías que utilizan series temporales, por considerar que captan mejor el proceso de convergencia. El objetivo ha sido tratar de aunar ramas de literatura que se suelen presentar de forma fragmentada, y ofrecer una panorámica de conjunto, estructurada, sobre la investigación existente sobre el crecimiento económico regional y la convergencia para España, que sirva también como una guía de referencia para los investigadores interesados en la materia. La segunda parte de la Tesis Doctoral, sobre la base de la primera, ha pretendido analizar, de una manera amplia, a partir de una ecuación de convergencia à la Barro, el proceso de convergencia experimentado por las Comunidades Autónomas españolas desde 1980 hasta 2014. Para ello, se ha considerado un panel de datos dinámico que incluye las variables clásicas del modelo de Solow (1956), junto a otros determinantes del crecimiento a largo plazo propuestos por los modelos de crecimiento endógeno sobre los que las Comunidades Autónomas podrían adoptar medidas de política económica, para valorar si explican el crecimiento del PIB per cápita y en qué sentido, y si existe un comportamiento diferencial a nivel regional. Así, por ejemplo, se han abordado la innovación, el emprendimiento, la apertura económica, variables de política fiscal y la economía sumergida. Asimismo, se han considerado indicadores de nivel competencial para comprobar si las Comunidades Autónomas con mayor grado de Autonomía han mostrado un mayor crecimiento relativo de su nivel de vida, y si esto ha podido favorecer el proceso de convergencia. En ciertos casos, además, se han realizado pruebas con interacciones de variables potencialmente interesantes. La evidencia empírica que aportamos apunta que ha existido un proceso de convergencia regional en este período, confirmándose también los signos esperados según el modelo de Solow ampliado, y obteniéndose además una significativa contribución de la innovación y del emprendimiento, en la línea de los modelos de crecimiento endógeno. Por su parte, los indicadores de competencias no parecen jugar un papel destacado, salvo cuando interactúan con el capital humano. La tercera parte de la Tesis Doctoral investiga la existencia de convergencia estocástica y determinista del PIB real por trabajador y sus factores determinantes (capital físico por trabajador, capital humano por trabajador, productividad total de los factores y horas medias trabajadas al año) para 21 países de la OCDE en el periodo 1970-2011. Para ello, se aplican una batería de tests de raíces unitarias [Chang (2002), Moon y Perron (2004), Smith et al. (2004), Breitung y Das (2005), Choi (2006) y Pesaran (2007)] y estacionariedad [Hadri (2000) y Harris et al. (2005)] para datos de panel, todos ellos robustos a la presencia de dependencia de sección cruzada, no obteniéndose evidencia clara de una dinámica de convergencia ni para el PIB real por trabajador ni para las series de los factores determinantes del PIB. Debido a ciertas limitaciones asociadas a los tests anteriormente citados, también se utiliza una aproximación econométrica más flexible, el método PANIC de Bai and Ng (2004). En este caso, los resultados indican que el PIB por trabajador, el capital físico real por trabajador, el capital humano y las horas medias presentan cierto grado de convergencia determinista, lo que es consistente con las predicciones de la teoría de crecimiento neoclásica, que enfatiza que la acumulación de factores es el motor de la convergencia. Mientras, las series de productividad total de los factores muestran un elevado nivel de convergencia estocástica, que implica que estas series están reduciendo la brecha entre ellas, pero que aún no han convergido.