Hernando de Hozestraductor de los Triumphi de Petrarca (1554). Estudio comparativo de la doble adjetivación

  1. LÓPEZ MÁRQUEZ, ALICIA MARÍA
Dirigida por:
  1. María del Pilar Rodríguez Reina Directora
  2. Jacobo Cortines Torres Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 02 de julio de 2010

Tribunal:
  1. Rogelio Reyes Cano Presidente/a
  2. Estefanía Flores Acuña Secretaria
  3. Miguel Angel Cuevas Gómez Vocal
  4. Stefan Ruhstaller Kuhne Vocal
  5. Giovanni Albertocchi Vocal
Departamento:
  1. Filología y Traducción

Tipo: Tesis

Teseo: 276207 DIALNET

Resumen

En 1554 aparece en Valladolid, en la tipografía de Guillermo de Millis en Medina del Campo, la versión de Hernando de Hozes de los Triumphi de Petrarca, que, influido por las nuevas corrientes ya consolidadas en la lírica castellana, traslada el poema en la medida y número de versos que tiene en el toscano, es decir, en endecasílabos y en tercetos encadenados. Muy poco se sabe sobre Hernando de Hozes, excepto algunos mínimos detalles que se desprenden de la parte introductoria y del prólogo y de contadas circunstancias . En efecto, en el privilegio de impresión, se puede leer: criado del duque de Medinaceli, al que también va dedicado, como consta en el prólogo: Al Ilustrísimo Señor Don Juan de la Cerda, Duque de Medinaceli, Marqués de Cogolludo, Conde del Gran Puerto de Santa María (1554: fol. 2r). En la transformación a la que dieron lugar las formas poéticas italianas en la lírica castellana, el adjetivo tuvo una importancia relevante en la expresión literaria renacentista. Es evidente que el magisterio de Petrarca y la influencia humanista que empezaba a penetrar en España a mitad del siglo XV y que se desarrolló en el XVI, fueron algunas de las razones más importantes del uso y del enriquecimiento del adjetivo en la poesía de muchos autores de la época, frente a la austeridad del mismo en la Edad Media Con todo, el objetivo de la Tesis es, a tenor del creciente interés que ha surgido en torno a las traducciones en el Siglo de Oro (Recio, Canals, Garribba, entre otros), revalorizar la importancia en su tiempo de la versión de Hernando de Hozes desde aspectos lingüísticos y traductológicos. Dicha versión ha suscitado gran interés a lo largo de más de cuatro siglos, fundamentalmente por su forma de composición al seguir los preceptos métricos importados de Italia. De esta manera, nos parecía que la citada versión merecía un estudio más profundo que nos llevara a entender los mecanismos y procedimientos que el traductor empleó para trasladar las ideas y conceptos expresados en el poema italiano. Para ello, el adjetivo nos ha parecido la estructura gramatical más oportuna a fin de demostrar el profundo conocimiento de Petrarca y la admiración que Hozes sentía por él. Hemos centrado nuestra atención en la doble adjetivación, es decir, en las parejas de adjetivos, ya sean sinónimos o no, así como en la unión de sintagmas nominales, compuestos por sustantivo y adjetivo o viceversa. Asimismo, hemos considerado la anteposición y posposición del adjetivo a un mismo sustantivo y, por último, hemos analizado las distintas técnicas de traducción según el orden de frecuencia que aparecen en cada referencia adjetival, tanto en el texto de Petrarca como en la traducción de Hozes.