Personas mayores, participación social y calidad de vidael caso de los bancos del tiempo

  1. Alberto Sarasola Fernández
Zuzendaria:
  1. Evaristo Barrera-Algarín Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Pablo de Olavide

Defentsa urtea: 2019

Epaimahaia:
  1. Octavio Vázquez Aguado Presidentea
  2. José Luis Malagón Bernal Idazkaria
  3. Ana Felisbela de Albuquerque Piedade Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 593991 DIALNET lock_openRIO editor

Laburpena

Las personas mayores son un grupo poblacional cada vez más numeroso en España, esto es debido a diversos factores demográficos, sociales, económicos… Por ello, nos encontramos ante un número creciente de personas que han alcanzado su jubilación, disponiendo de un número mayor de tiempo libre. La participación social se convierte en un recurso esencial para ocupar ese tiempo libre, ya que estas personas pueden realizar distintas actividades, adaptadas a su nueva situación. Gracias a la participación social, las personas mayores pueden ver aumentado los niveles de calidad de vida, ya que fomentan una serie de factores que conocemos como envejecimiento activo, y que incluyen áreas físicas, psicológicas, sociales…