El trabajo y los trabajadores en el mundo rural durante una época de transiciónBuenos Aires, 1780-1830

  1. Perri, Gladys Mabel
Dirigida por:
  1. Jorge Daniel Gelman Director/a
  2. Juan Marchena Fernández Director

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 16 de junio de 2015

Tribunal:
  1. José María Miura Andrades Presidente
  2. Juan Manuel Santana Pérez Secretario/a
  3. Pedro Pérez Herrero Vocal
Departamento:
  1. Geografía, Historia y Filosofía

Tipo: Tesis

Teseo: 384945 DIALNET lock_openRIO editor

Resumen

La presente tesis doctoral gira alrededor de dos ejes centrales: el trabajo y los trabajadores rurales: libres, esclavos y las formas intermedias que se manifestaron en la campaña bonaerense entre 1780 y 1830. El objetivo central es observar los comportamientos de los trabajadores rurales durante el proceso de trabajo y en su vida cotidiana en un mundo rural dinámico y heterogéneo donde convivían distintas unidades de producción y diversas formas de explotación de la mano de obra. En este sentido nos propusimos observar que sucedió con peones y esclavos ante los cambios políticos y económicos que se sucedieron en la región. El escenario elegido para llevar adelante la presente es la región rural que rodea la ciudad de Buenos Aires (región conocida como la campaña). Esta región, a lo largo de los cincuenta años analizados, sufrió transformaciones de importancia tanto en sus dimensiones espaciales como en sus vinculaciones y orientaciones productivas. De ser un ¿corredor¿ que rodeaba a la ciudad portuaria hasta sobrepasar la línea del Salado hacia 1820. Los años elegidos para analizar el trabajo y los trabajadores rurales fue el medio siglo transcurrido desde la creación del Virreinato del Río de la Plata -1776- hasta el ascenso de Juan Manuel de Rosas a la gobernación de Buenos Aires en 1829. Es decir, hemos fusionado dos períodos que tradicionalmente se los había estudiado por separado ya que, por lo general, los diversos trabajos de investigación llegaban hasta o comenzaban en un punto cronológico preciso: la revolución de Mayo de 1810 otorgando al análisis un corte muchas veces ficticio. Este acercamiento nos permitió analizar el tema propuesto en un espacio temporal mucho más amplio que si nos hubiésemos guiado por cortes cronológicos tradicionales ganando, de esta manera, nuestro análisis en complejidad con el fin de poder observar las rupturas y/o continuidades que se produjeron en la región en torno a nuestro objeto de estudio. Por lo expuesto se desprende que los años elegidos están caracterizados por distintas coyunturas políticas, económicas y sociales signadas por el intento por parte de las autoridades, primero coloniales y luego independientes, de aumentar el control sobre la población rural; lo cual llevó a una creciente conflictividad rural, conflictividad que no escapó al mundo del trabajo. Dos cambios de relevancia se produjeron en las condiciones de existencia de la fuerza de trabajo rural en la región tras la revolución. Por un lado, la creciente militarización que rápidamente pasó de estar concentrada en la ciudad a desplegarse sistemáticamente sobre la campaña y que llevó a las autoridades a implementar una serie de medidas (como el enganche voluntario, la leva forzada¿ cada vez más rigurosa- y la condena de delincuentes al ¿servicio de las armas¿) que sobre todo afectaron a los migrantes que provenían de las regiones interiores. Por otro lado, la progresiva extinción de la esclavitud tanto por las crecientes dificultades de la trata negrera, por la incorporación de esclavos a las distintas fuerzas militares, por una legislación que tendió gradualmente ¿con idas y vueltas- a terminar con el sistema esclavista como por la activa participación que los esclavos le imprimieron al proceso. Estos procesos provocaron cambios de importancia en un ¿inacabado¿ mercado de trabajo agudizando las dificultades para acceder a la contratación de peones. En este sentido se fueron ensayando, tanto desde las autoridades estatales como desde los titulares de las grandes unidades productivas, diversos mecanismos para solucionar dicha escasez. Medidas que fueron desde la instauración de la papeleta de conchabo hasta la leva y los intentos de conseguir mano de obra coactiva ¿y más barata- por parte de los estancieros. Nuestra hipótesis es que mientras el estado y los estancieros ensayaron diversos mecanismos con el fin de regular y disciplinar a la mano de obra rural se toparon con obstáculos para poder llevar adelante este objetivo. En primer lugar porque no siempre coincidieron los intereses de las autoridades con los de los estancieros, si bien tenían en común la búsqueda del control de la población campesina, sus intereses diferían ya que competían por el mismo recurso: los hombres. En segundo lugar, porque los cambios operados en el mercado de trabajo tendieron a agudizar la escasez y subir los salarios dejando un mayor espacio de negociación favorable a esclavos y peones. En tercer lugar también se convirtieron en un obstáculo las acciones que llevaron adelante peones y esclavos, quienes se valieron de una legislación que, no obstante buscaba criminalizarlos, dejaba intersticios que fueron utilizados y reinterpretados conformando una experiencia de intervención que les sirvió para redefinir las condiciones cotidianas de existencia por un lado y para poder presionar a los empleadores de mano de obra y obtener mejoras inmediatas en sus condiciones materiales de vida por otro. A su vez, el proceso mismo de militarización revolucionaria resultaba para los trabajadores rurales una experiencia política que acentuaba ese rechazo a la deferencia que caracterizaba a los paisanos de la pampa. Por último, y pese a la creciente valorización de la tierra y la formación de grandes propiedades, las posibilidades para buena parte de los trabajadores rurales de transformarse total o parcialmente en pequeños productores independientes siguieron persistiendo y ello sostenía sus márgenes de acción autónoma. Por lo tanto, en líneas generales, los objetivos de la presente tesis están vinculados a distintos problemas que ¿primero analizados por separado y luego en su conjunto- nos permita acercarnos al complejo mundo de las relaciones laborales en la campaña bonaerense. Para llevar adelante este análisis utilizamos distintos tipos de fuentes, desde contabilidades de chacras y estancias a documentos de índole oficial, desde diversas correspondencias privadas entre administradores, autoridades y titulares de unidades productivas a expedientes judiciales. La conjunción en la utilización de estas fuentes nos permitió adentrarnos en el complejo mundo de las relaciones sociales de la pampa. La organización de la presente tesis responde a un criterio organizador que parte de estudiar la base material para concluir en el análisis de las relaciones sociales, de esta manera en la primer parte analizamos las características de la región y las unidades productivas en si mismas. En la segunda parte se estudiaron a los trabajadores rurales a partir del análisis de distintas contabilidades de unidades productivas en el medio siglo que abarca nuestra tesis. En la tercer parte se estudio a los trabajadores rurales en relación con el estado ¿primero el virreinal y luego el independiente-. Aquí sistematizamos toda la normativa disponible con el objeto en la cuarta y última parte a través del análisis de los expedientes judiciales ver el alcance de esa normativa y las formas en que peones y esclavos la reinterpretaron conformando una experiencia jurídica de intervención.