Factores antropométricos y de rendimiento físico determinantes de la velocidad y precisión de golpeo en jugadores de tenis menores de 20 años

  1. González González, Irene
Dirigida por:
  1. Juan José González Badillo Director

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 04 de junio de 2019

Tribunal:
  1. Juan Ribas-Serna Presidente/a
  2. Juan Antonio León-Prados Secretario
  3. Gema Torres Luque Vocal
Departamento:
  1. Deporte e Informática

Tipo: Tesis

Teseo: 575714 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Uno de los objetivos fundamentales de cualquier investigación relacionada con el deporte de competición es comprobar cuáles son los factores que explican el rendimiento deportivo, ya que estos factores son los que justifican el tipo de entrenamiento que se ha de llevar a cabo. El objetivo general de esta tesis fue comprobar qué variables antropométricas, físicas y de nivel deportivo podían explicar en mayor medida la velocidad de la bola y la precisión en los golpes de saque, derecha y revés como indicadores del rendimiento deportivo en tenis, así como comprobar el efecto de distintas cargas de entrenamiento sobre el rendimiento físico y la velocidad de la bola en los golpes de saque y de fondo. Para tratar de dar respuesta a la problemática planteada se llevaron a cabo tres estudios. El primer estudio tuvo como objetivo comprobar qué variables antropométricas y de nivel deportivo tenían mayor poder explicativo del rendimiento específico en los golpes de saque, derecha y revés. En el estudio participaron 85 jugadores de tenis, de edades comprendidas entre 13 y 18 años, que formaban parte de los programas de entrenamiento y desarrollo de talentos deportivos de la Federación Andaluza de Tenis, y fueron divididos en cinco grupos según su nivel deportivo (ND). En sucesivas sesiones se midieron el peso corporal (PC), la talla, la envergadura (EVG) y la velocidad de golpeo en los golpes de saque, derecha y revés. El análisis de los datos se llevó a cabo a través de correlaciones de orden cero y de correlaciones parciales, así como de un análisis lineal de regresión múltiple y de fiabilidad de la velocidad de los golpes. Los resultados mostraron una alta fiabilidad de la velocidad de golpeo para los tres tipos de golpes y similar para cada uno de los ND; la velocidad de la bola aumentó progresivamente desde el ND_1 al ND_5 en todos los golpes, y no se modificó al controlar los resultados a través de la utilización de la madurez biológica como covariable, pero no se observó la misma tendencia en la precisión; las variables edad, ND, PC, talla y EVG mostraron correlación significativa de orden cero con la velocidad de la bola en todos los golpes, pero al aplicar la correlación parcial con el control del resto de variables, los valores de estas correlaciones decrecieron sustancialmente; algunas de las anteriores variables explicaron desde el 57,7 al 81,4% de la velocidad media y máxima de los tres golpes cuando se aplicó la regresión lineal múltiple; cuanto mayor fue la velocidad del golpeo de cada sujeto, menor tendió a ser su propia variabilidad. Según los resultados del estudio, se puede concluir que la vía hacia la excelencia en el rendimiento en tenis es en gran medida dependiente del aumento de la velocidad de la bola, mientras se mantiene relativamente estable la precisión en el golpeo, podríamos decir que el nivel deportivo aumenta si aumenta la velocidad de golpeo de la bola, y que el ND es la variable con una mayor relación propia ‒independiente del resto de variables‒ con la velocidad de la bola en los tres golpes. Los objetivos del segundo estudio fueron comprobar el grado de explicación que pueden aportar algunas variables de rendimiento físico al rendimiento específico de golpeo, comprobar la relación entre distintas variables de rendimiento físico entre sí en un grupo de tenistas y analizar las posibles diferencias en el rendimiento físico en función del nivel deportivo (ND). Participaron los mismos sujetos que en el primer estudio. Se utilizaron las mismas variables evaluadas en dicho estudio más las medidas de salto (salto con contramovimiento: CMJ) y la velocidad de desplazamiento (carrera de 20 m). Adicionalmente, 14 de los sujetos participantes se evaluaron con tests de fuerza a través de los ejercicios de sentadilla (carga que se podía desplazar a 1 m•s-1: C1_sent) y press de banca (C1_PB). El análisis de los datos se llevó a cabo a través de correlaciones de orden cero y de correlaciones parciales, así como de un análisis lineal de regresión múltiple y un ANOVA de un factor con análisis post-hoc para estudiar las posibles diferencias entre grupos en las variables físicas de rendimiento. Adicionalmente, se consideró pertinente conocer el grado de estabilidad (fiabilidad) en los tests de salto vertical y de la carrera de 20 m. Los resultados indicaron una fiabilidad muy elevada del CMJ y las carreras de 0-10 y 0-20 m (0,97 a 0,99 de coeficiente de correlación intraclase y de 1,36 a 2,6 de coeficiente de variación); el rendimiento físico en CMJ y en carrera aumentó de manera continua con el aumento del nivel deportivo, aunque las diferencias solo fueron significativas estadísticamente entre el ND_5 y los ND 1 y 2; el CMJ y la C1_sent mantuvieron correlaciones significativas entre sí y con los tiempos en carrera incluso cuando se controlaba el ND y la edad junto con las variables antropométricas; el rendimiento en todas las variables físicas presentó correlaciones significativas con las velocidades medias y máximas de todos los golpes, se mantuvieron significativas al controlar el ND y tendieron a reducirse con el control de la edad y las variables antropométricas conjuntamente, pero ninguna de estas variables presentó relación significativa con la precisión de los golpes; al incluir las variables de rendimiento físico como posibles variables predictoras de la velocidad de los golpes al aplicar la regresión lineal múltiple, se mantuvo una varianza explicada semejante a la del Estudio 1, pero con la inclusión del tiempo en 0-10 m en la ecuación de regresión en tres de las seis ecuaciones. Los resultados permiten concluir que el rendimiento físico aumenta de manera continua con el ND a pesar de que entre los ND 1 y 4 los valores de la edad y las variables antropométricas fueron muy semejantes. El CMJ y C1_sent presentan correlaciones significativas entre sí y con los tiempos en carreras de 20 m cualesquiera que sean los valores de las variables edad, ND y antropométricas. Todas las variables físicas presentan correlaciones de orden cero significativas con las velocidades medias y máximas de todos los golpes, y se mantienen significativas al controlar el ND. La C1_sent y el tiempo en 0-10 m son las variables que explican individualmente mayor varianza de la velocidad de los tres golpes cuando se controla la edad y las variables antropométricas conjuntamente. La variable tiempo en 0-10 m se incorpora a la ecuación de regresión múltiple en tres de las seis ecuaciones analizadas. El objetivo del tercer estudio fue comprobar el efecto de un periodo de entrenamiento de fuerza sobre el rendimiento físico y específico (velocidad de golpeo). Participaron los 14 sujetos que ya fueron evaluados en los ejercicios de fuerza en el Estudio 2. Estos sujetos realizaron un entrenamiento de fuerza paralelamente a su entrenamiento específico de tenis durante tres ciclos de entrenamiento de ocho semanas, con dos sesiones de entrenamiento por semana, con una intensidad relativa máxima igual o inferior al 60-70% de la RM, con muy baja fatiga (haciendo menos de la mitad de las repeticiones posibles en la serie), ejecutando cada repetición a la máxima velocidad posible y realizando ejercicios considerados como “no específicos” (sentadillas y press de banca), y fueron evaluados en cinco ocasiones en las mismas variables antropométricas y de rendimiento físico y específico que en el Estudio 2. Los efectos del entrenamiento se analizaron a través de un ANOVA de medidas repetidas y a través del tamaño del efecto. Además, se analizaron las correlaciones entre los cambios de rendimiento en todas las variables físicas y antropométricas y los cambios en la velocidad de la bola. El rendimiento en las variables físicas a través de los cinco tests aumentó en términos absolutos de manera continua en todos los casos, aunque no siempre de manera significativa estadísticamente. El CMJ mejoró en el 5º test con respecto a los tests 1 y 2, el test de 0-20 m mejoró de manera significativa en el 5º test con respecto al test 3, la sentadilla mejoró en todos los tests con respecto al test 1, en los tests 3 y 4 con respecto al test 2 y en el test 5 con respecto a los tests 2 y 3. En el press de banca se produjeron cambios significativos en el test 5 con respecto a los tests 1 y 2 y en el test 4 con respecto al test 1. Además de las diferencias significativas indicadas previamente, encontramos 11 tamaños del efecto (TE) sin ceros en el intervalo de confianza del 95% repartidos de la siguiente forma: 3 en CMJ, 3 en 0-10 m y 5 en 0-20 m. No se observaron modificaciones significativas en la velocidad de la bola. Nuestros resultados sugieren que un entrenamiento de las características indicadas es positivo para la mejora de la fuerza y el rendimiento en velocidad de desplazamiento y salto en jugadores de tenis de las características de los participantes en nuestro estudio. El entrenamiento de fuerza aplicado en nuestro estudio no produjo cambios estadísticamente significativos en la velocidad de golpeo, pero los cambios en la fuerza de los miembros superiores e inferiores, en el CMJ y en el tiempo en 0-20 m presentaron en varios tests una tendencia a cambiar de manera concomitante con los cambios en la velocidad de la bola en el saque, la derecha y el revés.