Transición socio-ecológica del olivar en el largo plazo. Un estudio comparado entre el sur de Italia y el sur de España (1750-2010)

  1. Colomba, Gianpiero
Dirigida por:
  1. Manuel González de Molina Director
  2. Juan Infante-Amate Director

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 06 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Enric Tello Aragay Presidente/a
  2. Juan Francisco Zambrana Pineda Secretario/a
  3. Macarena Tejada Tejada Vocal
Departamento:
  1. Geografía, Historia y Filosofía

Tipo: Tesis

Teseo: 467234 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El objetivo principal de este trabajo es reconstruir la historia contemporánea del olivar en el mediterráneo desde 1750 hasta la actualidad, teniendo en cuenta las principales variables sociales y ambientales que han condicionado su evolución. Partiremos de la época en la cual la base energética era casi exclusivamente solar hasta la actualidad, pasando por el periodo preindustrial, cuando por primera vez en la agricultura hubo la llegada a gran escala de los combustibles fósiles y de los fertilizantes químicos. A lo largo de la historia, la expansión del olivar y los paisajes resultantes, las producciones así como sus usos por parte de las comunidades rurales, han sido funcional a las necesidades sociales y correspondientes al tipo de explotación. Nuestro objetivo es proporcionar una descripción muy detallada de los principales manejos, los métodos de cultivo y la mano de obra requerida en el olivar, teniendo en cuenta la diversidad de los agricultores del Mediterráneo, en un conjunto de demostración de la racionalidad productiva de la tradición campesina. Se reconstruirán los principales indicadores ambientales del olivar, para releer no solo su historia, sino para analizar sus sustentabilidad histórica. Queremos, por tanto, utilizando métodos biofísicos (flujos de biomasa, balance de nitrógeno y tasa de retorno energética) abordar la historia de la expansión del olivar. Estas metodologías se aplicaran en dos estudios de caso locales que representan diferentes condiciones y que fueron el núcleo de la gran cultura olivarera Mediterránea. El primer estudio de caso se centra en la provincia de Córdoba donde el olivar hoy en día representa uno de los territorios a mayor vocación olivarera en el mundo, y el segundo en la provincia histórica de Terra d’Otranto que en pasado ha sido la provincia en que se producían y se exportaban extraordinarias cantidades de aceite. Los balances energéticos se han utilizado tanto para caracterizar los manejos y las relaciones hombre-naturaleza, así como para evaluar la sustentabilidad del sector agrario en el pasado y en la actualidad. Los principales resultados obtenidos revelan cómo el olivar ha tenido en las dos provincias una dispar dinámica ambiental y son elocuentes de la trayectoria de la expansión en cada zona.