La hermenéutica como condición de posibilidad crítica del derechoun análisis poscolonialista de la experiencia brasileña

  1. FERNANDEZ MORCILO LIXA, IVONE
Supervised by:
  1. David Sánchez Rubio Director

Defence university: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 23 June 2008

Committee:
  1. Antonio Carlos Wolkmer Chair
  2. Juan Antonio Senent de Frutos Secretary
  3. Andrés García Inda Committee member
  4. María José González Ordovás Committee member
  5. Asier Martínez de Bringas Committee member

Type: Thesis

Teseo: 164941 DIALNET

Abstract

Es con el propósito de discutir acerca de la posibilidad de un saber hermenéutico crítico y descolonizador que, a partir de un análisis multi e interdisciplinar, el trabajo propone una re significación de lo que tradicionalmente se concuerda a designar, en el pensamiento brasileño , como hermenéutica jurídica. Desde una perspectiva crítica es posible identificar experiencias hermenéutica innovadoras en el derecho brasileño desde la segunda mitad del siglo XX. La conclusión es que hay un "espacio" que necesita ser profundado específicamente en la reflexión hermenéutica jurídica: lo políticamente ocupado por los movimientos sociales. Se trata de un campo jurídico contra hegemónico que tiene reivindicado su lugar en la orden política-jurídica brasileña que anunciase como democrática. Inclúyelo en el universo del derecho significa repensar la concepción hermenéutica desde la crítica. En otra palabras, re pensar en la hermenéutica critica a partir de la experiencia criticas emprendidas no universo jurídico brasileño contemporáneo implica en individualizar, discutir y sistematizar las distintas concepciones acerca de la hermenéutica jurídica crítica con vistas a identificar elementos innovadores en los procedimientos judiciales a los cuales es posible una mayor participación en la sociedad civil organizada y que ultrapasan las prácticas tradicionales. Se pretende demostrar, no solamente a nivel teórico, más también práctico, la existencia de un campo hermenéutico descolonizado inédito y emergente a ser incluido en las prácticas jurídicas y judiciales por representar una respuestas eficiente a la crisis que se encuentra inserido el derecho brasileño contemporáneo.