Análisis agroecológico comparado entre las normativas europeas y norteamericanas sobre fitosanitarios, y de sus consecuencias en latinoamérica

  1. ramos sanchez, jose manuel
Dirigida por:
  1. Stephen R. Gliessman Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 27 de marzo de 2014

Tribunal:
  1. Eduardo Sevilla Guzmán Presidente/a
  2. Manuel González de Molina Secretario
  3. Graciela Ottmann Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE D. José Manuel Ramos Sánchez El resumen de la tesis para la base de datos Teseo debe ser una presentación de la tesis y tener la extensión suficiente para que quede explicado el argumento de la tesis doctoral. El formato debe facilitar la lectura y comprensión del texto a los usuarios que accedan a Teseo, debiendo diferenciarse las siguientes partes de la tesis: 1. introducción o motivación de la tesis El propósito de esta investigación es evaluar la adecuación de la normativa sobre productos fitosanitarios en dos bloques económicos diferentes (la Unión Europea y los Estados Unidos de América), en relación a las necesidades y percepciones de las personas afectadas por ellas. Estos datos serán contrastados con los efectos derivados de estas regulaciones sobre productores y ecosistemas de estos bloques y en sus impactos sobre diferentes países latinoamericanos. 2.contenido de la investigación Este enfoque se basa en el paradigma multidisciplinar de Agroecología. Con ello se trata de poner en valor aquellos aspectos que no están presentes y no son capturados por estas legislaciones. El estudio trata de mostrar un análisis comparativo entre las legislaciones ambientales de ambos bloques económicos y sus impactos productivos, de seguridad, medioambiental, sobre la salud humana y en el sector agronómico. Este enfoque se ha enriquecido con las opiniones y percepciones de los productores y expertos sobre el tema. Las principales técnicas utilizadas para la recolección de datos son encuestas semi-estructuradas, la revisión de fuentes secundarias y el uso de un panel de expertos mediante análisis Delphi. Principalmente, se tratará de señalar y visibilizar la relación destructiva tanto en las comunidades locales y en su entorno, basada en el uso de los agrotóxicos más comunes: el glifosato, y sus productos derivados y similares. Se realiza una breve profundización en el conocimiento de los productos agroquímicos relacionados con el cultivo agronómico convencional de la soja. Se continuará con un estudio de las consecuencias para las poblaciones afectadas en América Latina y de sus agroecosistemas. 3.conclusión En la última parte se ofrecen algunos resultados de la investigación, tratando de verificar las hipótesis, a partir de la coincidencia de los datos y opiniones. Se concluye con un resumen de recomendaciones para la mejora de futuras legislaciones. 4. bibliografía ACOSTA NARANJO, R. (2008): La biodiversidad en la agricultura. La importancia de las variedades locales. Dpto. de Antropología Social. Universidad de Sevilla. Págs. 2-16. ADORNO, T., POPPER, K. & HABERMAS, J. (1973): La disputa del positivismo en la sociología alemana, Grijalbo, Barcelona. ALBERICH, T. (2008): ¿IAP, Redes y Mapas Sociales: desde la investigación a la intervención social¿. En Revista de Trabajo Social PORTULARIA. Págs. 131-151. Universidad de Huelva. ALTIERI, M.A. (1984): Agroecología. Bases Científicas para una Agricultura Alternativa. Santiago de Chile, CIAL. ALTIERI, M.A. (1993): Agroecología: bases científicas de la agricultura sostenible. CEPAL. Valparaíso, Chile. 184p. ALTIERI, M.A. (2001): Biotecnología agrícola. Mitos, riesgos ambientales y alternativas. CIED/PED-CLADES/ FOOD FIRST, Oakland, California. ALTIERI, M.A. (2009): Agroecology, small farms and food sovereignty. Monthly Review 61: 102-11. ALTIERI, M.A. (2009):¿El estado del arte de la agroecología: Revisando avances y desafíos¿. En ¿Vertientes del pensamiento agroecológico: fundamentos y aplicaciones¿. Medellín. Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), pp: 69-94. ALTIERI, M., & NICHOLS, C. (2000): Agroecología teoría y práctica para una agricultura sustentable. 1a edición. Programa de las naciones unidas para el medio ambiente red de formación ambiental para América Latina y el Caribe. ALTIERI, M.A., & NICHOLLS, C. (2012): Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecológica.SOCLA. ALTIERI, M. & TOLEDO, V.M. (2011): The agroecological revolution of Latin America: rescuing nature, securing food sovereignty and empowering peasants. Jornal of Peasant Studies XX. ALTER VITA (1995): Informe final. ¿El MERCOSUR y la problemática de los plaguicidas¿. ALOMAR, O. & ALBAJES, R. (2005): ¿Control biológico de plagas: biodiversidad y gestión del agroecosistema¿, Biojournal.net, nº 1. ARNAUD, A. (1991): Pour une pensée juridique européenne, PUF, Paris, 1991. BARRIOS M. B. (2009): Efecto del sistema de manejo de suelo en el desarrollo de raíces, absorción del agua y productividad en una rotación soja trigo en la Pcia. de Buenos Aires Argentina. Tesis doctoral. UCO. Texto completo en: http://hdl.handle.net/10396/3495 BECK, A. J., JONHSTON, A. E., & JONES, K. C. (1993): Movement of nonionic organic chemicals in agricultural soils. Critical Review of Environmental Science and Technology 23, 219-48. BENBROOK, C. (2005): Rust, resistance, run down soils, and rising costs. Problems facing soybean producers in Argentina. Ag BioTech InfoNet, Technical Paper No. 8. BERGENSON, L. FIFRA (Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas). (2000): Basic Practice Series. Serie Básica práctica. American Bar Association. American Bar Association. 2000.150 p. BOROUKHOVITCH, M. (1992): Plaguicidas y medio ambiente. En: Plaguicidas Agrícolas y su Impacto Ambiental. Serie Cuadernos. Fundación Prudencio Vázquez y Vega. Montevideo, Uruguay. BOZZO, A. (2010): ¿Persistencia del glifosato y efectos de sucesivas aplicaciones en el cultivo de soja en agricultura continua en siembra directa sobre parámetros biológicos del suelo¿. Brouwer D.H., E. J. Brouwer & J.J. van Hemmen (1994): Estimation of Long-Term exposure to Pesticides. Am. J. Ind. Med. 25: 573-888. BROUWER, D.H., MARQUART, J. & VAN HEMMENN, J.J. (2001): Proposal for an approach with defaults values for the protection offered by PPE under European new or existing substance regulations. Ann. Occup. Hyg., 45, 543-553. BRUNA, F. (2010): Aplicación de hidrotalcitas como adsorbentes para la reducción de la contaminación por plaguicidas de aguas y suelos. Tesis Doctoral. UCO. BURGER, M. & FERNÁNDEZ, S. (2004): Exposición al herbicida glifosato: aspectos clínicos toxicológicos. Revista Médica del Uruguay 20: 202-207. Consultado 20 agosto de 2007. Disponible on-line: http://www.rmu.org.uy/revista/2004v3/art6.pdf. CASADINHO, J. (2004.): Impactos de los cultivos transgénicos en la estructura agraria y en la alimentación. Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAPAL) ¿ Centro de Estudios de Tecnologías Apropiadas de la Argentina (CETAR). Buenos Aires, Argentina. 60 pp. CALATRAVA, J. (1995): ¿Actividad agraria y sustentabilidad en el desarrollo rural: el papel de la investigación/extensión con enfoque sistémico¿. CALDARONE, A. (2006): El boom de la producción de soja transgénica. Disponible on-line en: www.ecoportal.net CALLE, A.; SOLER, M.; & VARA, I. (2009): La desafección al sistema agroalimentario: ciudadanía y redes sociales. Mesa 1: Consumo alimentario y cambio social. En: I Congreso Español de Sociología de la Alimentación. 28 y 29 Mayo. Gijón. CAPORAL, F.R., PAULUS, G. & COSTABEBER, J.A. (2009): Agroecología: uma ciencia do campo da complexidade. ISBN 978-85-60548-38-5. Brasilia. CAPRA, F. (1998): A tesis da vida. Sao Paulo: Cultrix. 256 p. CARABÍAS, R., R. GONZALO, E., F. LAESPADA, M.E. & S. SAN ROMÁN, F.J. (2000): Evaluation of surface- and ground-water pollution due to herbicides in agricultural areas of Zamora and Salamanca (Spain). Journal of Chromatography A 869(1-2), 471-480. CARRERAS GARCÍA, J. (2009): "Trabajo, Medio Ambiente y Salud: Retos y Oportunidades desde la Optica de la salud Laboral" Ecología Política 37, 9-14. CARSON, R. (2002): Silent Spring (Boston: Houghton Mifflin, 1962), Mariner Books. CLIVE J. (2005): Global review of commercialized transgenic crops: 2005. International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Application Briefs, No 23-2002. Ithaca, New York. COLUMÉ DÍAZ, A. (2003): Automatización y miniaturización de sistemas de screening y determinación de residuos de plaguicidas en muestra agroalimentaria. Tesis Doctoral. UCO: Disponible en red: http://ibmblade10.uco.es/xmlui/handle/10396/369 COSCOLLÁ RAMÓN, R. (2001): ¿Los límites máximos de residuos de plaguicidas en las hortalizas¿, Vida Rural, nº 140. CUÉLLAR, M. (2009): Hacia un Sistema Participativo de Garantía para la producción ecológica en Andalucía. Tesis Doctoral del Programa ¿Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sostenible¿ Instituto de Sociología y Estudios Campesinos- Dpto. Ciencias Sociales y Humanidades, UCO. DEBORD, E. (1997): La sociedad del espectáculo, Editora Universitaria de Chile. DOMÍNGUEZ, D. (2006): El agrocidio argentino. Ecoportal.net. El directorio ecológico y natural. Disponible on-line: www.ecoportal.net DURÁN, A., & RIECHMANN, J. (1998): Genes en laboratorio y en la fábrica, Editorial Trotta, Fundación 1 de Mayo. DYSON, T. (1999): World foods tends and prospects to 2.025. Proc Natl Acad Sci USA 96:5.929-5.936. ECHA (2011): Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos, ECHA-2011-G-15-ES Disponible on-line en: http://echa.europa.eu ETC GROUP (2008): Who Owns Nature? Corporate Power and the Final Frontier in the Commodification of Life. Avliable on line: http://www.etcgroup.org/sites/www.etcgroup.org/files/publication/707/01/etc_won_report_final_color.pdf ELOLA, S. (2004): Agrotóxicos ¿remedios peligrosos¿. Análisis de la situación de los plaguicidas más tóxicos en Uruguay. Ed. RAPAL-CEUTA, Montevideo. EUROPOEM II. (2002): The development, maintenance and dissemination of generic European databases and predictive exposure models to plant protection products. FAO (1990): International Code of Conduct on the Distribution and Use of Pesticides. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Rome. 34 pg. FAO (1996): An analysis of the responses to the second international questionnaire on the international code of conduct on the distribution and use of pesticides. FAO. Roma. FERNÁNDEZ, M. & IBÁÑEZ, M. et al. (1998): Spatial and temporal trends of Paraquat, Diquat, and Difenzoquat contamination in water from marsh areas of the Valencian community (Spain). Arch. Environ. Contam. Toxicol., New York, 35:377-384. FLURY, M. (1996): Experimental evidence of transport of pesticides through field soils--a review. Journal of Environmental Quality 25, 25-45. FOCUS (2002): FOCUS Surface Water Scenarios in the EU Evaluation Process under 91/414/EEC. Report of the FOCUS Working Group on Surface Water Scenarios, EC Document Reference SANCO/4802/2001-rev.2.245 p. FRANKLIN, C.A. & WORGAN, J.P. (2005): Introduction and Overview. In: Occupational and Residential Exposure Assessment for Pesticides. Edited by C.A. Franklin & J.P. Worgan. John Wiley & Sons, Ltd. Chichester, U.K. p 1-10. FRIEDMANN, H. (1991): Changes in the international division of labor: agri-food complexes and export agriculture. In Friedland, W.; Bush, L.; Buttel, F. y Ruddy, A. Towards a new political economy of agriculture. Westview Press, Boulder. Pp: 65-93. FUNTOWICZ, S. & RAVETZ, J. (1996): ¿La ciencia postnormal: la ciencia en el contexto de la complejidad¿. Revista Ecología política, ISSN 1130-6378, Nº12, p.7-8. FUNCTOWICZ, S. & RAVETZ, J. R. (2000): La ciencia postnormal, ciencia con la gente. Icaria. Barcelona. 109 p. GARCÍA FERRANDO, M. & SANMARTÍN, R. (1994): La observación científica y la obtención de datos sociológicos, en GARCÍA FERRANDO, M. & IBÁÑEZ, J. Y F. ALVIRA (Comps): El análisis de la realidad social, Alianza, Madrid. GARCÍA PRECHAC, F. (2004): ¿Cultivo continuo en siembra directa o rotaciones de cultivos y pasturas en suelos pesados del Uruguay¿. Revista Cangüé Nº 26. Estación Experimental Mario A. Cassinoni, Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Paysandú, Uruguay. p. 28-32. GARRIDO, F. (comp.). (1993): Introducción a la Ecología Política. Granada: Comares. GÓMEZ BENITO, C., NOYA, J. & PANIAGUA, A. (1996): Agricultura y naturaleza. Una aproximación a las imágenes y actitudes de la población respecto a las relaciones entre agricultura, medio rural y naturaleza. Política y Sociedad No. 23. Madrid, pp. 99-110. GLIESSMANN, S. R. (2002): Agroecología: procesos ecológicos en la agricultura sostenible. CATIE: Turrialba, Costa Rica. GREEN, M.B. (1984): Los plaguicidas: ¿Beneficiosos o perjudiciales?. Ed. Academia León. GREENPEACE INTERNACIONAL. (2006): Devorando la Amazonía. Disponible on-line: http://www.greenpeace.org/espana/reports/devorando-la-amazonia. GROOME H. (1998): Investigación agropecuaria y agricultura sustentable: algunos interrogantes. En: Genes en el laboratorio y en la fábrica. A. Duán, J Riechmann eds. Trotta Editorial, Madrid, pp. 141-152. GUADARRAMA-ZUGASTI, C. (2007): Agroecológia en el siglo XXI: Confrontando nuevos y viejos paradigmas de producción agrícola. Revista Brasileña de Agroecológia 2 (1): 204-207. GUZMÁN, G. I.; GONZÁLEZ DE MOLINA, M. & SEVILLA GUZMÁN. (2000): Introducción a La Agroecología como Desarrollo Rural Sustentable. Madrid/Barcelona/México: Mundi-Prensa, p. 339-363. GUZMÁN, G. I. & GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (2009): Preindustrial agriculture versus organic agriculture. The land cost of sustainability. Land Use Policy 26: 502-510. GUZMÁN, G. I.; GONZÁLEZ DE MOLINA, M. & ALONSO, A. (2011): The Land Cost of Agrarian Sustainability. An Assess­ment. Land Use Policy 28(4): 825-835. HAMEY, P.Y. (2000): Assessing Risks to Operators, Bystanders and Workers from the use of plant protection products. In: Human and Experimental Exposure to Xenobiotics. Proceedings of the XIth Symposium on Pesticide Chemistry, Cremona, Italy, 1-15 September 1999. Eds: DelRe, A.A.A., Brown, C., Capri, E., Errera, G., Evans, S.P. & Trevisan, M., La Goliardica Pavese, Pavia, Italy, 619-631. HECHT, S. (1991): ¿La evolución del pensamiento agroecológico¿. En Agroecología y Desarrollo, n.° 1. pp. 3-16. En ALTIERI, M. (2002): Agroecologia: bases científicas para uma agricultura sustentável. Guaíba: Agropecuária. IGLESIAS, E. & De LEÓN (2004): Uruguay: Transgénicos & Cía. ¿Desarrollo o crecimiento económico?. Rel-UITA (Ed.). 51 p. INFANTE J, & G. DE MOLINA, M. (2010): Agricultura y decrecimiento. Un análisis del ciclo de vida del sistema agroalimentario español (año 2000). Presentado en Degrowth Conference. Barcelona, April 2010. JANVRY, A. & SADOULET, E. (2004), Hacia un Enfoque Territorial del Desarrollo Rural, Cuarto Foro Temático Regional de América Latina y el Caribe ¿Como cosechar las oportunidades disponibles: El desarrollo rural en el siglo 21¿, Costa Rica. JIMÉNEZ & LAMO DE ESPINOSA J. (Coordinadores) (1998): Agricultura Sostenible. Agrofuturo. Life. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. KAYNAK, E. & MACAULAY, J. (1984): The Delphi technique in the measurement of tourism market potential: the case of Nova Scotia, Tourism Management, and n º 5, pp. 87-101. KOOKANA R.S., BASKARAN, and S. & NAIDU, R. (1998): Pesticide fate and behavior in Australian soils in relation to contamination and management of soil and water: a review. Aust. J. Soil Res., 36: 715-764. KOOHAFKAN, P., ALTIERI M.A., & GIMENEZ E.H. (2011): Green Agriculture: Foundations for Biodiverse, Resilient and Productive Agricultural Systems. International Journal of Agricultural Sustainability. KUHN, T.S. (1970): La estructura de las revoluciones científicas. Chicago: Chicago University Press.A349-51. LEFF, E. (1998): Ecología y capital. Madrid y México DF: Siglo Veintiuno de España Editores e Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. LEFF, E. (Coord.) (2002), Ética, vida, sustentabilidad. PNUMA, PNUD, CEPAL, México. LIZARRAGA, P. & VACAFLORES C. (Organizadores). (2009): La persistencia del campesinado en América Latina. La Paz: Comunidad de Estudios JAINA. MANÇANO FERNANDES, B. A. (2000): Formaçâo do MST no Brasil. Petrópolis: Vozes. MANDER, J. & GOLDSMITH, E. (1996): The Case against the Global Economy. Sierra Club Books, San Francisco. MARC, J., MULNER-LORILLON, O., BOULBEN, S., HUREAU, D., DURAND, G., & BELLE, R. (2002): Pesticide Roundup provokes cell division dysfunction at the level of CDK1/cyclin B activation. Chem. Res Toxicol. 15, 326¿331. MARONI, M. & FAIT, A. (1993): Health effects in man from long term exposure to pesticides. Amsterdam: Elsevier. MAROT, J. J. G. et al. (2003). Agriculteurs et pesticides: connaissances, attitudes et pratiques: Résultats d'une enquête menée en fruiticulture, maraîchage et grandes cultures (2002-2003), SPP-Politique Scientifique, Universiteit Gent, UCL, CERVA-CODA. MARTÍNEZ ALIER, J. (1968): La estabilidad del latifundismo. Ruedo Ibérico. París. MARTÍNEZ ALIER, J. (1999): Introducción a la economía ecológica. Rubes. Barcelona, España. 142 p. MARTÍNEZ ALIER, J. (2000), ¿Prólogo a la edición española¿, en FUNTOWICZ, S. y RAVETZ, J. R., La ciencia posnormal, Ciencia con la Gente, Icaria, Barcelona. MARTINO, D. (1995): El Herbicida Glifosato: su manejo más allá de la dosis por hectarea. INIA La Estanzuela. Serie técnica Nº 61. McNEILL, J. (1989): `Our common future¿, sustaining the momentum. En: Economy and ecology; towards sustainable development, Archibugi F and Nijkamp P (eds.), Kluwer, Academic Publishers, Dordrecht. MEIRELLES, L. (2000): Producto orgánico o Producto ecológico? Centro Ecológico, Torres, Brasil. MGAP, (2005): Manual de Capacitación para el buen uso y manejo de plaguicidas en Uruguay. Montevideo, 205p. MIELGO, A, & SEVILLA, E. (1995): ¿El discurso ecotecnocrático de la sostenibilidad¿. En: Cárdenas Marín, A. (ed.) (1995): pp. 91 ¿ 119. MOHR, T. & HIRSCH, D. (1996): Megaproyectos en América Latina: un enfoque diferente. In BEE. La Unión Europea, MERCOSUR y el medio ambiente. Bruselas: Oficina Europea del Medio Ambiente (BEE), p. 60-67. MORENO, A, (2007): Experiences of coordination between local food production and consumption in Navarra (ISEC, Universidad de Córdoba, Unpublished Master Thesis). MORIN, E. (2004): Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Barcelona. 167 p. NAREDO, J.M. (1971): La evolución de la agricultura en España. Desarrollo capitalista y Crisis de las formas de producción tradicionales. Ed. Estela, Barcelona. Reedición corregida y aumentada de 1996 del Servicio de Publicaciones, UGR. NOOGARD, R. B. (1994): Development Betrayed: the end of progress and a co evolutionary revisioning of the future. New York and London: Routledge. NOOGARD, R.B. & SIKOR, T. (1999): ¿Metodología y práctica de la Agroecología¿. En Altieri, M.A. (1999). NORMAN, C.A. (2005): Occupational and Residential Exposure Assessment for Pesticides. Towards a Harmonized Approach. In: Occupational and Residential Exposure Assessment for Pesticides. Edited by C.A. Franklin & J.P. Worgan. John Wiley & Sons, Ltd. Chichester, U.K. p 342-379. OFFICE OF TECHNOLOGICAL ASSESMENT. (1992): A new Technological Era for American Agriculture. U.S. Government Printing Office, Washington D.C. OLEA, N., MOLINA, M.J. & GARCÍA-MARTÍN, M. et. Al. (1996): Modern agricultural practices: The human price. En: Endocrine disruption and Reproductive effects in Wildlife and Humans. Soto, A.M., Sonnenschein, C. y Colborn, T.), pp. 455-474. Comments in Toxicology. ONU (2010): Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Sr. Olivier De Schutter, Consejo de Derechos Humanos, Disponible en: A/HRC/16/49, 20 de diciembre de 2010. Disponible on-line: http://www.responsable.net/explorar/informe-del-relator-especial derecho-alimentacion-sr-olivier-schutter ORTÍ, A. (1992): La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta semidirectiva y la discusión de grupo. En: García Ferrando, M., Ibáñez, J y F. Alvira 155. (Comp.). El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación. Alianza Editorial. Madrid: pp. 189-221. OTTMANN, G. (2003): Agroecología e historia rural en la estructura social agraria santafesina: elementos para el análisis del desarrollo agroecológico de una provincia argentina. Tesis doctoral. Instituto de Sociología y Estudios Campesinos. UCO. OTTMANN, G. (2005):¿Agroecología y Sociología Histórica desde Latinoamérica¿. UCO. PENGUE, W. (2000): Cultivos transgénicos. ¿Hacia dónde vamos? Buenos Aires. PENGUE, W. (2005): La artificialización de la agricultura en la región. Disponible on-line: www.ecoportal.net PENGUE, W. (2006): Soja, ¿El grano de la discordia? (2006) Disponible on-line: www.ecoportal.net PETERSEN, P. (2003): Evaluando la sustentabilidad: estudios de caso sobre impactos de innovaciones agroecológicas en la agricultura familiar de diferentes países latinoamericanos. LEISA Revista de Agroecología. Lima, Perú. v19. N0 ¿ Ocho estudios de caso (edición especial). p. 64-67. PIMENTEL, D. & LEVITAN, L. (1986): Pesticides: amounts applied and amount reaching pests. Bioscience, 36, 86-91. PIMENTEL, D., M.S. HUNTER, J.A. LAGRO, R.A. EFROYSOM, J.C. LANDERS, F.T. MERVIS, C.A. McCARTHY & A.E. BOYD (1989): Benefits and Risks of genetic engineering in Agriculture. BioScience 39: 606-614. PIMENTEL, D. (1995): Amounts of pesticides reaching target pests ¿ environmental impacts and ethics. Journal of Agricultural & Environmental Ethics. 8: 17-29. PLOEG, J. D. VAN DER, (2001): "To produce economically revitalize agriculture." Leisa Magazine, page 21-22. PLOEG, J. D. VAN DER, (2008): The New Peasantries: Struggles for Autonomy and. Sustainability in an Era of Empire and Globalization, London, Earthscan. PRONKSUCK, J. et al. (2002): Global perspectives in breast milk contamination: infectious and toxic hazards. Environ Health Perspect. 2002 Jun; 110(6). PRONCZUCK, J. (2004): Exposición a Plaguicidas y Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) en la Infancia: ¿Como, cuando, y dónde? ¿Cuáles son las consecuencias?, OMS. PRIMAVESI, A. (1997): Agroecology. Ecosphere, Technosphere and Agriculture. Novel. Sao Paulo. PULIDO, J. I. (2005): "Los retos del turismo rural en España. Orientaciones para la formulación de una política turística rural". En: Turismo Sostenible. Un Enfoque Multidisciplinar e Internacional. T. J. López-Guzmán & F. Lara de Vicente (coord.), Universidad de Córdoba, España, pp. 75-108. RAHEEL, M. (1991): Pesticide transmission in fabrics. Effects of perspiration. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology, 46, 837-844. RAMOS, B. (2005): ¿Seguridad alimentaria y productos fitosanitarios según la visión OCU¿, Phytoma España, nº 172, pp. 15. RAMOS, C. (2010): Adecuación al área mediterránea de la evaluación del riesgo para el medio ambiente de productos fitosanitarios. Tesis Doctoral. UCO. RAMOS SÁNCHEZ, J.M. (2009) Evaluación del Proyecto Monte mediterráneo, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010a/635/ RAMOS SÁNCHEZ, J.M. (2011): The new EU regulations on pesticides and their impact on agricultural production. Universidad Internacional de Andalucía. Avaliable on¿line: dspace.unia.es/bitstream/10334/1779/3/0292_Ramos.pdf RAP-AL (2009): El endolsufan y sus alternativas en América Latina. Edición electrónica gratuita. Texto completo en: http://www.rap-al.org/articulos_files/Alternativas_12_Julio.pdf RIVAS, T.R. (2007): Agroecología y Redes solidarias (capital social) Maracajá: La búsqueda de desarrollo sostenible en el nordeste semiárido de Brasil. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba. RIVERA FERRE, M. G., SOLER M., GARCÍA FLORES E., & TAPIA N. (2011): Vicerrectorado de Innovación y Tecnologías de la Comunicación Área de Innovación Docente y Digital. Proyecto OCW- UNIA. Introducción a la Soberanía Alimentaria. Textos completos en: http://ocw.unia.es/ciencias-agronomicas/introduccion-a-la-soberania alimentaria/materialesdescargables/ParteI_UD02_SobreCausasHambre.pdf ROBERTS, T.; HUTSON, H.; LEE, P.; NICHOLLS, P. & PLIMMERS, J. (1998): Metabolic pathways of agrochemicals. Part 1: Herbicides and plants growth regulators. London: The Royal Society of Chemistry. pp. 386-400. ROBISON, R.A. (1996): Return to Resistance: breeding crops to reduce pesticide resistance. AgAccess, Davis. Scotish Crop Research Institute. RODRÍGUEZ, C. (2008): La nueva actuación comunitaria en la reducción de los riesgos de los plaguicidas. MAGRAMA. Texto completo en: http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/plaguicidas_tcm717827.pdf ROSSET, P.M., B. MACHIN-SOSA, A.M. ROQUE-JAIME & D.R. AVILA-LOZANO. (2011): The Campesino-to-Campesino agroecology movement of ANAP in Cuba. Journal of Peasant Studies, 38(1), 161¿91. RUIZ OLABUÉNAGA, J. I. (1996): Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto. RUSCH, H. P. (1992): La Fecondite du sol pour une conception Biologique de Agriculture. Francia. 2da Edición. P. 311. SAMO W. (1997): Pesticides and agriculture: Industry perspective. En: The International Conference on Regulatory Issues in crop protection and their implications for the Food Supply. Shuman JM ed. Boston, 1.997, 35-36. SANABRIA, V. (2007): La Acequia: An experience of organic production and consumption in Cordoba. ISEC, Universidad de Córdoba. (Unpublished Master Thesis). SÁNCHEZ, R. (2009): Theoretical Approaches to Consumer Agroecology. Case Study. Universidad Internacional de Andalucía. (Unpublished Master Thesis). SANTOYO, S., HERRERO M., SENORANS F.J., CIFUENTES, A. IBÁNEZ E. & JAIME, l. 2006.(2006): Funcional characterization of pressurized liquid extracts of Spirulina platensis . Eur. Eur. Food Res. Technol., 224: 75-81. SANTOS, B. S. (2000): Crítica de la Razón Indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Editora Desclée de Brouwer. SANTOS, B. S. (2003): Un discurs sobre les ciènces. Introducció a una ciència postmoderna. Valência: Denes Editorial, Centro de Recursos i Educació Contínua. SANTOS, B. S. (2005): El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. Madrid: Trotta, 2005. SANTOS, B. S. (2009): Una epistemología del sur. México, Siglo XXI. SARANDON, S.J. (2002): El desarrollo y uso de indicadores para evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas Cap.20:393-414. En Agroecología: El camino hacia una agricultura sustentable, Sarandón SJ (Editor), Ediciones Científicas Americanas. Argentina. SCARLATO, G.; BUXEDAS, M.; FRANCO, J. & PERNAS, A. (2001): Siembra directa en la década en la agricultura del litoral oeste uruguayo. Adopción y demandas de investigación y difusión en siembra directa. Serie FPTA 06, INIA. 133p. SEGRELLES, J.A. (1993): La ganadería avícola y porcina en España. Del aprovechamiento tradicional al industrializado. Alicante: Universidad de Alicante. SEGRELLES, J.A. (2004): Agricultura y territorio en el MERCOSUR. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante. SEGRELLES, J. A. (2005): El problema de los cultivos transgénicos en América Latina: una `nueva¿ revolución verde. Entorno Geográfico, nº 3, p. 93-120. SEGRELLES, J. A. (2006): La integración regional de América del Sur: una comunidad sudamericana de naciones frente a la creación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Actas Latinoamericanas de Varsovia, nº 28, p. 123-147. SEGRELLES, J.A. (2007): Una reflexión sobre la reciente expansión del cultivo de soja en América Latina Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XII, Nº 731, Universidad de Barcelona, España. SEVILLA et al. (2000): Introducción to agroecology and sustainable rural development. Oxford University Press. Madrid. SEVILLA, E. & WOODGATE, G. (2002): Desarrollo rural sostenible: de la agricultura industrial a la agroecología. En: Redclif M. y G. Woodgate. Sociología del Medio Ambiente. Una perspectiva internacional. Mc Graw Hill. Madrid, España. 509 p. SEVILLA, E &SOLER, M. (2010): ¿Agroecología y soberanía alimentaria: alternativas a la globalización agroalimentaria¿ Disponible on line: http://institucional.us.es/compromiso/libreconf/docs/agroecologia.pdf SEVILLA, E. (2013): El despliegue de la Sociología Agraria hacia la Agroecología.Abril 2013 - nº 10 Cuaderno Interdisciplinar de Desarrollo Sostenible. Fundación CajaMar. SIELKEN, R. L. (2005); Probabilistic Approaches to Aggregate and Cumulative Risk Assessment. In: Occupational and Residential Exposure Assessment for Pesticides. Edited by C.A. Franklin & J.P. Worgan. John Wiley & Sons, Ltd. Chichester, U.K. p 275-316. SIERRA BRAVO, R. (1995): Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo. SMITH, C. (1998): Exporting risk. Pesticide exports from U.S. ports. PAN Global Pesticide Campaign. Los Angeles, U.S.A. SOLER, M (2004): El contexto socioeconómico de la agricultura ecológica: la evolución de los sistemas agroalimentarios. Universidad de Sevilla. STEPEHENSON, G.A., & SOLOMON, K.R. (1993): Pesticides and the Environment. Department of Environmental Biology, University of Guelph, Guelph, Ontario, Canada. TABERNER, J. (2002): Sociología y educación. 2ª Edición. Tecnos. Madrid. TEUBAL, M. (2002): Agro y alimentos en la globalización: una perspectiva crítica. Buenos Aires: La Colmena, 2002. TIÓ, C. (1978): La guerra de la soja. Las cuentas claras. Agricultura, 19. nº 549, p.18-28. TOKAR, B. (1998): Monsanto: una historia en entredicho.The Ecologist (edición española especial), nº 5, p. 8-14. TOLEDO, V.M. (1995): Campesinidad, agroindustrialidad, sostenibilidad: los fundamentos ecológicos e históricos del desarrollo rural. Cuadernos de trabajo del grupo Interamericano para el Desarrollo Sostenible de la Agricultura y los Recursos Naturales, nº 3, 1995, 29 p. TOLEDO, V.M.; GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (2007): El metabolismo social:las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. En F.Garrido; M.González de Molina; J.L.Serrano; J.L.Solana(Coord.), El paradigma ecológico en las ciencias sociales (pp.85 112).Barcelona,Icaria. UNEP (United Nations Environment Programme). (2010): Assessing the Environmental Impacts of Con­sumption and Production. Priority Products and Materials. UNEP, Paris. VALLES, M.S. (2002): Entrevistas Cualitativas, CIS, Cuadernos Metodológicos nº 32S, Madrid. VAN HEMMEN, J.J. & VAN DER JAGT (2005): Generic Operator Exposure Database. In: Occupational and Residential Exposure Assessment for Pesticides. Edited by C.A. Franklin & J.P. Worgan. John Wiley & Sons, Ltd. Chichester, U.K. p 174-208. VEGA, S. (1985): ¿Toxicologia I: evaluación epidemiológica de riesgos causados por agentes químicos ambientales¿, Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud, OPS, OMS, 1985, pp. 69. VIDAL VILLA, J. M. (1996): Mundialización. Diez tesis y otros artículos. Barcelona: Icaria. WESSELLING, C, KELFER, M, AHILBLOM, A, Mc CONNELL, R, MOON, JD, ROSENSTOCK, L. & HOGSTEDT, C. (1997): C.Long-term neurobehavioral effects of mild poisoning with organophosphate and n-methylcarbamate pesticides among banana workers. In: Wesseling C. Health effects from pesticide use in Costa Rica ¿ an epidemiological approach. Stockholm: Karolinska Institute, National Institute for Working Life. WiGRAMP (2001): Working Paper: Cumulative and Aggregate Risk Assessment of Pesticides and Other Compounds. Working Goup on the Risk Assessment of Mixtures of Pesticides (WiGRAMP), 29 p. WILSON H. (1982): ¿Los Pesticidas¿. Revista Am. WORGAN, J.P. & ROSARIO, S. (1995): Pesticide Exposure Assessment: Past, present and future. In: Methods of Pesticide Exposure Assessment. Edited by Curry, P.B., Iyengar, S. Maloney, P.A. & Maroni, M., Plenum Press, New York, USA, 1-8.