La sucesión en la alta dirección de la empresacausas y consecuencias
- LOPEZ MARTIN FRANCISCO JUAN
- José Luis Galán González Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 2003(e)ko urtarrila-(a)k 10
- Ramón Valle Presidentea
- Juan Alberto Aragón Correa Idazkaria
- M. Carmen Barroso Castro Kidea
- M. Isabel Gutiérrez Calderón Kidea
- Gonzalo Sánchez Vizcaíno Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
Con esta tesis se analizan las causas que provocan la sucesión en la alta dirección de la empresa, las consecuencias que ésta puede provocar y los factores que pueden influir en la determinación del origen del sucesor. Para ello, después de realizar una revisión teórica sobre los trabajos hechos hasta el momento, proponemos un modelo teórico de sucesión en la alta dirección que contrastamos empíricamente mediante la realización de un estudio empírico sobre una muestra de 289 empresas. Los resultados sugieren que la sucesión forzada depende básicamente del rendimiento previo, aunque esta relación está moderada por la influencia de otros factores como la composición del consejo de administración, la antigüedad del directivo, etc. En cuándo a las consecuencias, los resultados indican que el rendimiento de la empresa se ve influenciado por la sucesión solo en el caso en que ésta sea forzada, mientras que la rotación directiva se ve influenciada por la sucesión tanto en el caso de que ésta sea forzada como no forzada.