La competencia intercultural en la formación y profesión del traductorun estudio empírico-descriptivo

  1. GUTIÉRREZ BREGÓN, SILVIA
Dirigida por:
  1. Dorothy Anne Kelly Director/a
  2. Inmaculada Soriano García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 08 de enero de 2016

Tribunal:
  1. David Atkinson Presidente/a
  2. Catherine Louise Way Secretario/a
  3. Eva Muñoz Raya Vocal
  4. Carolina Amador Gonzalez Vocal
  5. Adrián Fuentes-Luque Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción Nuestra tesis doctoral se enmarca en la disciplina de la Traducción e Interpretación, concretamente en el área de la formación de traductores. Surge de nuestro interés por este campo y los estudios sobre interculturalidad, que confluyen en este trabajo. Este estudio se ha forjado en el marco de tres líneas principales de investigación: el EEES y la formación basada en competencias, la competencia intercultural (CI) en la formación de traductores, y la figura del traductor profesional en el mercado actual de la traducción en España. Inicialmente nuestra investigación estaba centrada en el proceso de adquisición de la CI del estudiantado de Traducción e Interpretación (Gutiérrez Bregón, 2009). Posteriormente, situamos el foco en el traductor profesional y diseñamos un estudio de corte empírico¿descriptivo para comprender de primera mano el papel de la CI en el trabajo del traductor profesional o experto; concretamente sus percepciones acerca de la adquisición de dicha competencia y sus implicaciones en el día a día de su profesión. De esta manera, nos propusimos recoger datos que reflejasen esta realidad para obtener unos resultados susceptibles de ser trasladados al plano de la didáctica y así tratar de acercar la profesión a la formación. En el nuevo contexto de universidad global impulsado por el EEES, la importancia de la interculturalidad y la adopción de una pedagogía encaminada al fomento de la CI del estudiante es incuestionable. Si nos trasladamos al terreno de la formación de traductores, la necesidad de que el estudiante adquiera un aprendizaje intercultural lo más completo posible, es si cabe más patente, debido a la naturaleza de la profesión del traductor como mediador entre lenguas y culturas. Por otra parte, dada la coyuntura actual del mercado laboral, es imprescindible establecer lazos de unión entre la variante profesional y la académica, de tal modo que sea posible formar traductores cuyos perfiles se adapten a las demandas del ámbito empresarial, donde la internacionalización es cada vez más frecuente. De los resultados que hemos recogido en esta investigación doctoral podemos extraer claves importantes que trasladar al aula de traducción, y de esta manera, incidir sobre aquellos aspectos más relevantes del proceso de adquisición de la CI que contribuirían a mejorar el perfil de los egresados en este sentido. Objetivos Si bien el foco principal de esta tesis es el traductor experto, incluimos también el estudio parcial realizado con estudiantes de Traducción e Interpretación, que nos ha servido de gran utilidad en el diseño del trabajo con profesionales y del que hemos extraído asimismo resultados que tendremos muy en cuenta en futuras investigaciones. Objetivos y preguntas de investigación del estudio empírico con estudiantes: Estudiantes de primer curso ¿Objetivo general: Conocer la perspectiva del estudiante de traducción e interpretación (TI) sobre la importancia de adquirir conocimientos interculturales durante su formación. ¿Pregunta de investigación asociada: ¿Qué piensa el estudiante acerca del papel que juega el factor cultural en la formación de un traductor/intérprete? Estudiantes de cuarto curso ¿Objetivos generales: 1. Conocer si la formación intercultural recibida ha llevado al estudiante a percibir la CI como algo fundamental para su profesión y a desarrollar una actitud positiva y abierta hacia el aprendizaje intercultural. 2. Determinar si el estudiante considera apropiada y suficiente la formación intercultural recibida durante la carrera. ¿Preguntas de investigación asociadas: ¿ ¿La formación recibida ha hecho que el estudiante tome conciencia de la importancia de la CI para su futuro profesional? ¿ ¿Está satisfecho el estudiante con el aprendizaje de elementos interculturales adquirido a lo largo de su formación? El objetivo principal de la presente tesis doctoral es el siguiente: Describir, analizar y comprender las percepciones de los traductores profesionales acerca del concepto de CI y su proceso de adquisición, así como también las implicaciones directas de esta competencia en su trabajo diario, y de este modo, extraer unas conclusiones que sirvan para fomentar la adquisición de la CI durante la formación universitaria del traductor creando así un lazo de unión entre ambas etapas. De este objetivo general se desprenden unos objetivos específicos con unas preguntas de investigación concretas: OBJETIVO 1: Obtener información sobre el perfil profesional del traductor encuestado. Preguntas de investigación asociadas: ¿ ¿Qué perfil académico y profesional tiene? ¿ ¿Cuáles son sus lenguas de trabajo habituales y el tipo de traducciones que realiza? OBJETIVO 2: Conocer de qué modo percibe el traductor profesional la CI en su trabajo diario y su relación con otras competencias de la CT. Preguntas de investigación asociadas: ¿ ¿Qué lugar ocupa la CI respecto a otras competencias de la CT? ¿ ¿Qué opinión tiene el traductor sobre el papel de la CI en su profesión? ¿ ¿La relevancia de la CI depende de la especialidad de traducción a la que se dedica? OBJETIVO 3: Averiguar de qué forma concibe el traductor la CI y su proceso de adquisición. Preguntas de investigación asociadas: ¿ ¿Qué conocimientos, actitudes y habilidades sobre otras culturas considera el traductor que son útiles/necesarios en su profesión? ¿En qué grado se corresponden con elementos incluidos en modelos de CI estudiados? ¿ ¿Cómo entiende el traductor el proceso de adquisición de la CI? OBJETIVO 4: Obtener información sobre la presencia de elementos interculturales en su trabajo y los mecanismos que utiliza en la resolución de problemas de índole cultural. Preguntas de investigación asociadas: ¿ ¿Qué elementos propios de otras culturas suele encontrar el traductor en los textos que trabaja? ¿ ¿Con qué frecuencia estos elementos constituyen un problema de traducción? ¿ ¿Qué mecanismos utiliza el traductor para la resolución de problemas de tipo cultural en las traducciones que realiza? OBJETIVO 5: Conocer la valoración del traductor acerca de su CI y averiguar si la formación universitaria ha contribuido en su adquisición. Preguntas de investigación asociadas: ¿ ¿Cómo valora el traductor su nivel de CI en relación con su trabajo? ¿ ¿En qué etapa ha adquirido dicha competencia? Metodología En cuanto al marco metodológico en el que se inscribiría esta investigación doctoral, cabe señalar en primer lugar, que estaría incluida en las Ciencias Sociales, concretamente en su vertiente de investigación educativa. Asimismo, se situaría en el paradigma interpretativo (Latorre et al., 1996) al partir de una perspectiva fenomenológica donde nos interesamos en recoger las percepciones de estudiantes de traducción y traductores profesionales sobre el papel que desempeña la CI en su formación, en el caso de los estudiantes, y en su profesión, en el caso de los traductores expertos. Si tomamos la clasificación de paradigmas de Grotjahn (1987), nuestro estudio albergaría elementos del paradigma exploratorio¿interpretativo (puro) y también del paradigma exploratorio¿cuantitativo¿interpretativo (mixto). El primero recogería estudios no experimentales cuyos datos serían de carácter cualitativo, mientras que en el segundo, el diseño también sería exploratorio y el análisis de datos sería interpretativo aunque al mismo tiempo albergaría datos cuantitativos. En nuestro caso, por una parte trabajamos con datos cualitativos recogidos a partir de dos grupos de discusión con estudiantes de Traducción e Interpretación y de ocho entrevistas individuales realizadas a traductores profesionales, y por otra parte, también reunimos datos cuantitativos recogidos a partir de un cuestionario que fue completado por 65 traductores. Estructura de la tesis Este trabajo consta de dos partes principales, divididas a su vez en varios bloques y éstos en diferentes capítulos. La primera parte que engloba el bloque A, está dedicada a los antecedentes y el contexto de la investigación, mientras que la segunda parte donde se incluyen los bloques B, C y D, está centrada en el estudio empírico donde se muestra la metodología empleada, los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadas a partir de dichos resultados. En el CAPÍTULO 1 presentamos el nuevo marco educativo en el que se encuentra inmersa la Educación Superior europea (el EEES) y nos acercamos también al proceso de adaptación de los programas de grado en las facultades españolas, situando nuestro foco fundamentalmente en las de Traducción e Interpretación. En el CAPÍTULO 2 nos aproximamos al concepto y modelos de competencia traductora y a la formación de traductores, donde realizamos una revisión, por una parte, de los enfoques traductológicos que han marcado la evolución de esta disciplina y por otra parte, nos centramos en los principales enfoques pedagógicos por autores tomando como referencia la clasificación de Kelly (2005a). El CAPÍTULO 3 cerraría el bloque A que constituye el marco teórico de la presente investigación. Este capítulo está dedicado enteramente a nuestro objeto de estudio: la competencia intercultural. En la primera parte situamos la CI en la disciplina de los estudios de comunicación intercultural. Posteriormente, nos aproximamos a aquellas áreas donde la investigación sobre la CI ha dado lugar a estudios empíricos de interés para nuestro trabajo por su enfoque hacia el proceso de adquisición de esta competencia, como son, la gestión empresarial y la investigación educativa. Los dos últimos apartados de este capítulo se centran en la CI en el contexto de la formación de traductores y en el plano profesional. Realizamos una revisión de aquellos modelos de CI que podrían adaptarse a la formación de traductores y nos centramos en los trabajos elaborados dentro de esta disciplina acerca de la adquisición de la CI por parte del estudiante de traducción. Respecto a la CI del traductor, además de analizarlo desde el plano teórico, hemos creído conveniente acercarnos a las implicaciones de este concepto en la realidad de la profesión a través de la figura del traductor como mediador intercultural en España y la importancia que se le otorga en los empleos más frecuentes de los egresados en TI que recoge el Libro Blanco sobre el Grado de Traducción e Interpretación (Muñoz Raya et al., 2004). Finalmente, dadas las dudas que albergábamos respecto a lo que implica la definición de ¿traductor profesional¿, analizamos el contexto en el que se encuentra esta figura en Europa y en España, y para ello acudimos a los trabajos de Katan (2009b, 2011) y Pym et al. (2012) sobre la percepción del estatus del traductor profesional actual. Los CAPÍTULOS 4, 5 y 6 de esta tesis doctoral conforman el bloque B y están dedicados a la metodología empleada en el estudio empírico. En ellos presentamos el contexto, diseño y aplicación de las herramientas de recogida de datos, respectivamente. Los CAPÍTULOS 7, 8, 9 y 10 componen el bloque C y se centran en los resultados obtenidos en el estudio empírico tras la aplicación de cada una de las herramientas a los dos grupos estudiados: estudiantes y traductores profesionales. Por último, el BLOQUE D que cerraría esta tesis doctoral, incluye las conclusiones alcanzadas una vez analizados los resultados de la investigación. Hemos dividido este bloque en tres CAPÍTULOS breves (10, 11 y 12) donde presentamos las conclusiones del estudio empírico con estudiantes y con traductores profesionales en función de la revisión y consecución de los objetivos planteados al inicio de la investigación. Por otra parte, reflexionamos sobre la repercusión que podrían tener los resultados de esta investigación en la formación de traductores, y elaboramos una serie de recomendaciones que consideramos, contribuirían a fomentar la adquisición de la CI del estudiante de TI en el aula. Por último, esbozamos las posibles líneas de investigación que se nos abren a partir de la realización de esta tesis doctoral. La última parte de la presente tesis doctoral constituye la BIBLIOGRAFÍA empleada en su desarrollo, donde elaboramos un listado de todas las fuentes consultadas para la realización de este trabajo, presentadas por orden alfabético de autor. Cabría aclarar, que dado el carácter interdisciplinar de nuestra tesis doctoral, la bibliografía abarca obras de diversos campos de estudio además de los Estudios de Traducción y la Formación de Traductores, como son: Ciencias de la Educación, Estudios de Comunicación Intercultural, y Gestión Empresarial; los cuales se enmarcan en el ámbito de las Ciencias Sociales. Conclusión Como se observa a lo largo de este resumen, nuestra tesis doctoral cubre un amplio espectro de cuestiones sobre la incidencia de la cultura en el trabajo diario del traductor profesional atendiendo a la variedad de especialidades de traducción que existen en el mercado. Como consecuencia, contamos con un retrato más definido del perfil del traductor en este sentido, teniendo en cuenta que partíamos de cero porque no encontramos en el panorama investigador actual trabajos que tratasen este asunto. Somos conscientes, por tanto, de que ese retrato está aún incompleto y sería muy necesario continuar esta línea de investigación ampliando la muestra de cuestionarios y el número de entrevistas para contar con más visiones de traductores sobre esta realidad. En lo que respecta a la formación de traductores, consideramos que es posible y necesario, partiendo de un modelo de CI adecuado, trasladar al estudiante una noción de CI que abarque no solamente conocimientos descriptivos, sino la totalidad de dimensiones que comprende y que afectan directamente la labor del traductor actual, para evitar así que los estudiantes alberguen concepciones sesgadas de esta competencia. Para ello, sería preciso desterrar modelos de enseñanza de la cultura obsoletos como propone Kelly (2005b, 2008) que a su vez se encuentran muy alejados del verdadero aprendizaje intercultural reflejado en propuestas sólidas como las de Byram (1997), INCA (2004) y Deardorff (2006). Aquellos modelos de enseñanza desfasados estarían asimismo distanciados de concepciones de cultura consolidadas como las de Hofstede (1991, 1999) o Katan (2004) que perciben la cultura como un modelo o mapa mental compartido del mundo.