La estética del barroorígenes y desarrollo de la cerámica contemporánea en Puerto Rico

  1. Expósito Sánchez, Daniel
Dirigida por:
  1. María Luisa Bellido Gant Director/a
  2. Rodrigo Gutiérrez Viñuales Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Ignacio Luis Henares Cuéllar Presidente/a
  2. Rafael Jesús López-Guzmán Guzmán Secretario/a
  3. Fernando Quiles García Vocal
  4. Nuria Rodríguez Ortega Vocal
  5. Fernando Martín Martín Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente Tesis Doctoral aborda el estudio de los inicios y el posterior desarrollo de la cerámica artística en Puerto Rico a lo largo del siglo XX, e inicios del XXI. Sin duda, el movimiento de ceramistas surgido a comienzos de la década de 1970 constituyó uno de los episodios más trascendentales en la historia del arte del país caribeño, erigiéndose en un necesario punto de inflexión a la hora de comprender, en su justa medida, cuáles fueron los derroteros que guiaron la plástica insular a partir de entonces. Dado que faltaba un estudio en profundidad acerca de este fenómeno, nos centramos, por un lado, en los sucesos que desencadenaron la irrupción de los distintos grupos de ceramistas en San Juan para, más tarde, enfocar nuestro estudio en sus principales protagonistas, es decir, Jaime Suárez y sus compañeros del colectivo Casa Candina, formado por Susana Espinosa, Bernardo Hogan, Toni Hambleton y Aileen Castañeda. Ciertamente, la aproximación hacia los orígenes de la cerámica en el Puerto Rico contemporáneo habían sido meramente superficiales, basados casi exclusivamente en algunos testimonios orales, y sin atender a la documentación existente en diferentes archivos tanto públicos como privados. De igual modo, a pesar del importante papel jugado por Suárez y sus colegas en la escena artística puertorriqueña, sus figuras apenas habían sido tratadas en su totalidad por la historiografía, limitándose ésta a breves ensayos o artículos relativos a obras muy específicas y obviando, en ocasiones, la valiosa documentación custodiada en los archivos personales de estos artífices. Así pues, el contenido de la Tesis se ha estructurado en cinco capítulos. Los dos primeros recogen tanto el contexto socio-político que dio origen al Estado Libre Asociado de Puerto Rico en 1952, como aquellos acontecimientos, vinculados en parte al ámbito de la cerámica industrial, que consiguieron crear en la población un gusto y una sensibilidad hacia los objetos efectuados con barro. En dicho panorama, no sólo tuvieron un rol importante las fábricas instaladas en la isla por empresas estadounidenses, sino también otras iniciativas impulsadas desde las administraciones públicas con la intención de hacer este medio accesible a todos los estratos sociales. El capítulo tercero alberga un completo recorrido cronológico por los diferentes conjuntos de ceramistas reunidos en San Juan a partir de 1972. Con Jaime Suárez al frente, Estudio Caparra, Galería Manos y, por último, Casa Candina, se configurarían como los verdaderos forjadores del movimiento ceramista, ya que la crítica local consiguió ver en el trabajo de los miembros de estos grupos una nueva generación de artistas que vendrían a renovar el paisaje plástico del país. Para ello, nos enfocamos en las numerosas exposiciones colectivas celebradas a partir de 1974, incluyendo el análisis de las piezas más relevantes exhibidas en las mismas. Los capítulos cuarto y quinto se centran en las personalidades de Suárez, Espinosa, Hogan, Hambleton y Castañeda, prestando especial atención a los discursos estéticos elaborados a lo largo de sus respectivas trayectorias mediante el estudio de sus exhibiciones individuales y, a partir de ellas, de las piezas que han marcado especialmente su producción. Para terminar, se insertan las conclusiones obtenidas de la presente investigación, distintos anexos que incluyen las transcripciones de las entrevistas llevadas a cabo a cada uno de los ceramistas mencionados, el catálogo de piezas pertenecientes a la Colección Casa Candina, así como las fuentes bibliográficas, hemerográficas, archivísticas y digitales empleadas a la hora de ejecutar este estudio.