Formación y funcionalidad del capital en Granada, 1750-1800

  1. FERNANDEZ AMADOR, ANTONIO
unter der Leitung von:
  1. Miguel Carlos Gómez Oliver Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 30 von Oktober von 1989

Gericht:
  1. Octavio Ruiz-Manjón Cabeza Präsident/in
  2. Manuel González de Molina Sekretär
  3. Juan Cristóbal Gay Armenteros Vocal
  4. Juan Luis Castellano Vocal
  5. María Dolores Muñoz Dueñas Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

A traves del analisis de los inventarios post-mortem, localizados en los archivos de protocolos notariales, se estudia la formacion de capital y su funcionalidad en un momento clave del proceso de protoindustrializacion en andalucia, la segunda mitad del siglo xviii. El analisis se refiere a cuatro espacios diferentes por su significacion economica en el espacio granadino: zonas de secano, zonas de riego, zonas rurales y zonas urbanas. De su estudio se concluye la existencia de una notable existencia de recursos acumulados, es decir de unas magnitudes de ahorro bastante significativas, pero con escasa tendencia a convertirse en bienes o medios de produccion; es decir, la mayoria de tales recursos parecen haberse transferido a la tierra -pero como fuente de renta, mas que como factor productivo- y demas bienes inmobiliarios y, sobre todo, a gastos reproductivos (dotes, ajuares, etc) y suntuarios (joyas) dentro de estrategias matrimoniales de los grupos dominantes de la epoca. Parece, pues, que la estructura del feudalismo tardio, propia de esta parte de andalucia, desaconsejaba todavia que los recursos acumulados se convirtieran en capital.