Biología de la reproducción del mejillón mytilus galloprovincialis (lmk., 1819) y sus aplicaciones en acuicultura

  1. Sánchez Lazo, Clara
Dirigida por:
  1. Inés Martínez Pita Directora
  2. Juan Miguel Mancera Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 05 de abril de 2013

Tribunal:
  1. Francisco J. García-García Presidente
  2. María del Carmen Rendón Unceta Secretario/a
  3. José Manuel Guerra García Vocal
  4. Marcelino Herrera Rodríguez Vocal
  5. Jose Ignacio Navas Triano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 340853 DIALNET

Resumen

La industria del mejillón Mytilus galloprovincialis presenta dos limitaciones principales. La primera es la dependencia de la semilla natural, que son extremadamente variables en el tiempo y el espacio debido, sobre todo, a las variaciones climáticas interanuales, contaminación, episodios esporádicos de predación o de biotoxinas y a su sobreexplotación. La segunda limitación es el menor valor de la carne durante y después de la puesta. De este modo, la duración de estos periodos de bajo valor comercial depende de las condiciones ambientales, siendo especialmente largos en zonas templadas como el sur de España. Los criaderos o hatcheries de bivalvos ofrecen una alternativa a la semilla natural, solucionando la dependencia de los factores ambientales, económicos y sociales que influyen en su disponibilidad. Además, ofrecen la posibilidad de modificar genéticamente la especie para adaptarla a las necesidades del mercado, como es, por ejemplo, la producción de individuos triploides, que al no reproducirse no pierden valor comercial. Por otro lado, permiten un mejor seguimiento y manipulación de los individuos, facilitando y optimizando la selección artificial de aquellos con las características más favorables para la producción (por ejemplo, resistentes a enfermedades). Con todo ello, los criaderos hacen posible el abastecimiento de producto de calidad durante todo el año. Hasta hace poco tiempo, debido al bajo coste de la semilla de origen extractivo, el uso de criaderos para el mejillón no ha sido una opción económicamente rentable en la mayoría de los países. Sin embargo, las limitaciones a las que el mercado se enfrenta en la actualidad hacen que el desarrollo de los métodos de cultivo del mejillón en criadero sea también de interés económico. Sin embargo, los conocimientos de los que se disponen hasta la fecha son insuficientes para establecer protocolos adaptados a la producción industrial, y, además, son especialmente escasos para la especie M. galloprovincialis. El objetivo general de la presente Tesis Doctoral fue mejorar el cultivo en criadero del mejillón M. galloprovincialis mediante el estudio de algunos aspectos de la biología reproductiva y el desarrollo larvario de esta especie. Para ello se abordaron aspectos como la mejora de la estrategia nutricional para su acondicionamiento y cultivo larvario, la evaluación de técnicas no invasivas (análisis de hormonas en hemolinfa) para el seguimiento de la maduración gonadal controlada, el establecimiento de un rango de temperaturas adecuado para el cultivo larvario o la mejora de la fijación y la metamorfosis mediante el uso de sustancias neuroactivas. El acondicionamiento en criadero de M. galloprovincialis aumentó la sincronía de la maduración gonadal y el éxito reproductivo de los ejemplares con respecto a los procedentes de cultivos exteriores. La dieta de acondicionamiento fue un factor determinante en la maduración gonadal y en el éxito de la inducción a la puesta, y una dieta mixta Isochrysis galbana (clon T-iso) y Chaetoceros gracilis fue más adecuada que dietas monoespecíficas de estas microalgas. Además, se detectó una acumulación selectiva de ciertos ácidos grasos de la dieta y/o una transformación de los mismos en el tejido gonadal de M. galloprovincialis. Por ejemplo, los ácidos grasos poliinsaturados eicosapentenoico (EPA) y docosahexenoico (DHA) se encontraron en cantidades importantes en el manto durante la gametogénesis, incluso cuando la dieta proporcionada a los ejemplares es pobre en estos ácidos grasos. El análisis de hormonas sexuales en la hemolinfa puede utilizarse para realizar un seguimiento de la maduración gonadal en criadero de M. galloprovincialis sin necesidad de sacrificar a los individuos. El 17ß - estradiol y la testosterona parecen estar involucrados en las primeras fases de la gametogénesis, mientras que la función de la progesterona parece ser más importante al final de la maduración gonadal. Los triglicéridos, así como los ésteres de esterol, ésteres de ceras e hidrocarburos proporcionan la energía necesaria para la embriogénesis de M. galloprovincialis. El EPA posee un papel esencialmente energético y/o como precursor de otras moléculas durante el desarrollo larvario de M. galloprovincialis, mientras que el DHA es predominantemente estructural. Las tasas de crecimiento obtenidas a 20 y 24 ºC sugieren que este rango de temperaturas es adecuado para el cultivo larvario de M. galloprovincialis. Las dietas mixtas de dos de las microalgas I. galbana (clon T-iso), C. gracilis y Tetraselmis suecica son beneficiosas para el cultivo larvario de M. galloprovincialis, excepto en el caso de la combinación de I. galbana (clon T-iso) y T. suecica. Sin embargo, el uso de estas tres especies en la misma dieta no supone una mejora del cultivo con respecto al uso de dietas binarias. El equilibrio de ácidos grasos en la dieta es un factor fundamental para la salud larvaria de M. galloprovincialis. La presencia de EPA, y, especialmente, de DHA, son de gran importancia, puesto que las larvas tienen una capacidad de síntesis de estos ácidos grasos muy limitada o inexistente. Además, un exceso del ácido graso araquidónico en la dieta, que podría derivar en una producción excesiva de eicosanoides proinflamatorios, parece ser perjudicial para el desarrollo larvario. Los tratamientos de larvas competentes de M. galloprovincialis con epinefrina (10-4 y 10-5 M) y KCl (20 mM) aumentaron significativamente la sincronía y el porcentaje de fijación larvaria a corto plazo y no repercutieron sobre la supervivencia larvaria. Además, el tratamiento con KCl 20 mM tuvo un efecto positivo sobre la supervivencia de las postlarvas a largo plazo.