Pautas de consumo familiar y mercado en la Castilla preindustrial. El consumo de bienes duraderos y semiduraderos en Palencia, 1750-1850

  1. RAMOS PALENCIA, FERNANDO CARLOS
Dirigida por:
  1. Bartolomé Yun Casalilla Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 20 de diciembre de 2001

Tribunal:
  1. Ángel García Sanz Presidente/a
  2. Leandro Prados de la Escosura Secretario/a
  3. Josep Fontana Lázaro Vocal
  4. Francisco Comín Vocal
  5. Máximo García Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 89826 DIALNET

Resumen

En la tesis doctoral titulada "Pautas de Consumo Familiar y Mercado en la Castilla Preindustrial" se intenta delimitar la responsabilidad de la demanda interior en el debate español sobre el fracaso de la revolución industrial. Para ello se ha estudiado el consumo doméstico de bienes duraderos y semiduraderos de las unidades familiares palentinas entre 1750 y 1850. A partir de las aportaciones realizadas en dicha disertación, el debate sobre la industrialización española se plantea en los siguientes términos: el porqué de la desindustrilización en Castilla y León y el porqué de la industrialización catalana a partir del mercado intrior castellano. Las consecuencias que se puden extraer a partir de este planteamiento son varias. En primer lugar, es evidente el aumento de la capacidad de consumo de las unidades familiares castellanas durante la primera mitad del siglo XIX, tal como se deduce de la especificación econométrica de un modelo de demanda para las economías preindustriales. En este sentido, es innegable el papel jugado por la demanda internal lo cual vendría a matizar la postura tradicional, siendo excesivamente osado, a tenor de los resultados obtenidos, capitalizar el fracaso de la revolución industrial española en torno a un bajo nivel de demanda interior, cuando en esta investigación se ha demostrado que la propensión marginal al consumo de bienes duraderos y semiduraderos creció durante la época preindustrial. De hecho, el mercado interior castellano estaba dando pruebas de un creciente dinamismo, aproximadamente desde la década de 1770, a tenor de los datos relativos al incremento en el consumo de piezas textiles y otros bienes duraderos por familia, al aumento en el número de mercaderes, arrieros y buhoneros y a la progresiva llegada y establecimiento de comerciantes catalanes. En segundo lugar, parece plausible pensar que existió una relativa flexibilidad y una importante capacidad de adaptaci