De molinos a gigantesa propósito de los comentarios de E. Llopis a "Sobre la transición al capitalismo en Castilla Economía y Sociedad en la Tierra de Campos, 1580-1830

  1. Yun Casalilla, Bartolomé
Revista:
Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History

ISSN: 0212-6109

Año de publicación: 1989

Año: 7

Número: 2

Páginas: 461-477

Tipo: Artículo

DOI: 10.1017/S0212610900001397 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene-Archivo editor

Otras publicaciones en: Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History

Referencias bibliográficas

  • Alvarez Vázquez, J. A. (1987): Rentas, precios y crédito en Zamora en el Antiguo Régimen, Ed. Colegio Universitario de Zamora, Zamora.
  • Aston, T. H., y Philpin, C. H. (1985): The Brenner debate. Agrarian class structure and economic development in pre-industrial Europe, Cambridge University Press, Cambridge.
  • Aston, T. H., y Philpin, C. H. (1988): El debate Brenner. Estructura de clases agraria y desarrollo económico en la Europa preindustriai, Ed. Crítica, Barcelona.
  • De Castro, C. (1987): El pan de Madrid. El abasto de las ciudades españolas del Antiguo Régimen, Ed. Alianza Universidad, Madrid.
  • García Sanz, A. (1986): Desarrollo y crisis del Antiguo Régimen en Castilla la Vieja: Economía y Sociedad en Tierras de Segovia, de 1500 a 1814, Ed. Akal, Madrid, 2.a ed.
  • Marcos Martín, A. (1985): Economia, Sociedad, Pobreza en Castilla: Palencia, 1500–1814, Ed. Diputación Provincial de Palencia, Palencia.
  • Ringrose, D. (1985): Madrid y la economía española, 1560–1850, Ed. Alianza Universidad, Madrid.
  • Rohatgi, V. K. (1984): Statistical inference, Ed. John Sons Inc., Nueva York.
  • Torras Elías, J. (1978): «Lluita de classes i desenvolupament del capitalisme. Nota sobre «Agrarian Class Structure and Economic Development in Pre-industrial Europe» de Robert Brenner», en Primer col´loqui d'historia agraria, 13 a 15 de octubre (comunicación mecanografiada).
  • Vilar, P. (1974): «El tiempo del Quijote», en Crecimiento y Desarrollo, Ed. Ariel, Barcelona, pp. 332–346.
  • Yun Casalilla, B. (1985): «Aristocracia, señorío y crecimiento económico en Castilla: algunas reflexiones a partir de los Pimentel y los Enríquez (siglos XVI–XVII)», en REVISTA DE HISTORIA ECONÓMICA, año III, num. 3.
  • Yun Casalilla, B. (1987): Sobre la transición al capitalismo en Castilla. Economía y Sociedad en Tierra de Campos (1500–1830), Junta de Castilla y León, Salamanca.