Género y cambio tecnológicorentabilidad económica y política del proceso de industrialización del monopolio de tabacos en España (1887-1945)
ISSN: 0212-6109
Año de publicación: 2000
Año: 18
Número: 1
Páginas: 11-45
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History
Resumen
Este artículo analiza la gestión privada del monopolio de tabacos español por parte de la Compañía Arrendataria de Tabacos (CAT) introduciendo el género como categoría de análisis. Se trata de determinar qué diferencia supuso el uso de mano de obra femenina en la modernización llevada a cabo por la CAT que en 1887 era el mayor empleador industrial del país, y que mecanizó los talleres de producción y redujo durante su gestión la mano de obra en casi un 70 por 100 sin traumatismos aparentes. Se demuestra cómo características atribuidas a la mano de obra femenina como el menor coste, la baja o tardía militancia sindical y sobre todo la flexibilidad en el tiempo de trabajo, fueron elementos esenciales para explicar el sistema tecno-laboral impuesto por la CAT y la rentabilidad económica y sobre todo política de su gestión.
Referencias bibliográficas
- AGUADO DE LOS REYES, J. (1992): «Los Inventarios, Hamilton y el Premio de la Plata», Revista de Historia Económica, núm. 10, pp. 317-319.
- DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (1960): Política y Hacienda de Felipe IV, Madrid, Editorial de Derecho Financiero.
- DOMÍNGUEZ ORTIZ, A (1967): «La Crisis de Castilla en 1677-1687», Crisis y Decadencia en la España de los Austrias, Barcelona, Ariel.
- DOMÍNGUEZ ORTIZ, A (1973): El Antiguo Régimen: Los Reyes Católicos y los Austrias, Madrid, Alianza Editorial.
- DOMÍNGUEZ ORTIZ, A (1984): Política Fiscal y Cambio Social en la España del siglo XVII, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
- GARCÍA DE PASO, J. I. (1999a): «La Economía Monetaria del Padre Juan de Mariana», Moneda y Crédito, núm. 209, pp. 13-44.
- GARCÍA DE PASO, J. I. (1999b): La Política Monetaria Castellana de Trastornaras y Austrias (1400-1700), manuscrito. Departamento de Análisis Económico, Universidad Complutense de Madrid.
- GARZÓN PAREJA, M. (1980): La Hacienda de Carlos II, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
- GEIABERT, J. E. (1997): La Bolsa del Rey, Barcelona, Crítica.
- HAMILTON, E. J. (1975): El Tesoro Americano y la Revolución de los Precios en España, 1501-1650, Barcelona, Ariel.
- HAMILTON, E. J. (1983): El Florecimiento del Capitalismo y Otros Ensayos, Madrid, Alianza Editorial.
- HAMILTON, E. J. (1988): Guerra y Precios en España, 1651-1800, Madrid, Alianza Editorial.
- KAMEN, H. (1981): La España de Carlos II, Barcelona, Crítica.
- MARIANA, J. de (1609) [1987]: Tratado y Discurso de la Moneda de Vellón, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
- MOTOMURA, A. (1994): «The Best and Worst of Currencies: Seignoriage and Currency Policy in Spain, 1597-1650», Journal of Economic History, 54, 1, pp. 104-127.
- MOTOMURA, A. (1997): «New Data on Minting, Seignoriage, and the Money Supply in Spain (Castile), 1597-1643», Explorations in Economic History, núm. 34, pp. 331-367.
- PÉREZ GARCÍA, M. P. (1990): La Real Fábrica de la Moneda de Valladolid a través de sus Registros Contables, Valladolid, Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones.
- SARGENT, T., y VELDE, F. (1999): «The Big Problem of Small Change», Journal of Money, Credit, and Banking, 31,2, pp. 137-161.
- SARGENT, T., y VELDE, F. (1997b): «The Evolution of Small Change», Federal Reserve Bank of Chicago, working paper 97-13.
- ULLOA, M. (1977): La Hacienda Real de Castilla en el Reinado de Felipe II, Madrid, Fundación Universitaria Española.
- VELDE, F., y WEBER, W. (1997): «Fiat Money in 17th Century Castile», Federal Reverve Bank of Chicago, manuscrito.
- VILAR, P. (1969): Oro y Moneda en la Historia, Barcelona, Ariel.
- MARTÍN ACEÑA, P. (1992): «Los precios en Europa durante los siglos XVI y XVII: Estudio comparativo», Revista de Historia Económica, X, 3, pp. 359-395.