Contamos trabajadores o contamos con los trabajadoresTrabajo y empresa en la España contemporánea

  1. Gálvez Muñoz, Lina
Revista:
Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History
  1. Comín, Francisco (coord.)
  2. Sánchez Alonso, Blanca (coord.)

ISSN: 0212-6109

Año de publicación: 2001

Título del ejemplar: Los novísimos en la historia económica de España

Año: 19

Número: 1

Páginas: 201-228

Tipo: Artículo

DOI: 10.1017/S0212610900009599 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene-Archivo editor

Otras publicaciones en: Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History

Resumen

En este artículo se reflexiona sobre la necesidad de crear un marco analitico específico que comprenda el trabajo como un factor esencial dentro del conjunto de las relaciones internas y externas que definen la competitividad de las empresas y las estrategias que éstas desarrollaron para adaptarse al medio. Se centra en el caso español, atendiendo a las diversidades regionales y sectoriales. Frente al concepto de trabajo como fuerza comprada y aplicada, y al estudio del conflicto entre trabajadores y empresarios, en este artículo se analiza la evolución de las formas de organización del trabajo y se considera al trabajo como un elemento que puede incentivar, impedir, facilitar, retrasar y, sobre todo, adaptar a las distintas condiciones de partida el cambio tecnológico. Frente al énfasis en el capital fisico a la hora de explicar las fuentes de competitividad de las empresas, se incide en la importancia del capital humano, sobre todo de las cualificaciones adquiridas en los talleres y de las cualificaciones onganizativas y de investigación. Especial atención se presta al contexto institucional y a la interacción de las empresas con el Estado en materia laboral en su triple papel de empleador, regulador e intermediario en la transmisión de cualificaciones y conocimientos.

Referencias bibliográficas

  • Arenas, C.; Florencio, A., y Martínez, J. I. (eds.) (1998): Mercado de trabajo y organización del trabajo en España (siglos XIX y XX), Sevilla, Universidad de Sevilla.
  • Aubanell, A. (1998): «Bienestar industrial en la empresa eléctrica madrileña en el primer tercio del siglo XX», en Arenas, C. et al. (eds.), Mercado de trabajo y organización del trabajo en España (siglos XIX y XX), Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 141–160.
  • Arenas, C. (1999): Empresa, mercados, mina y mineros. Río Tinto, 1873–1936, Huelva, Universidad de Huelva.
  • Babiano, J. (1998): Patemalismo industrial y disciplina fabril en España (1938–1958), Madrid, CES.
  • Ballesteros, E., y Martínez Vara, T. (1999): «El mosaico de las profesiones ferroviarias. El caso de la compañía de Madrid a Zaragoza y Alicante, 1910–1936», Segundo Encuentro de Historia de las Relaciones Laborales, Sevilla.
  • Becatini, G. (ed.) (1987): Mercalo e forze locali: Il distretto industriale, Bologna, II Mulino.
  • Bogaerts, J. (2000): El mundo social de ENSIDESA. Estado y patemalismo industrial (1950–1973), Avilés, Editorial Azucel.
  • Bowden, S., y Higgins, D. M. (1999): «Productivity on the Cheap? The “More Looms” Experiment and the Lancashire Weaving Industry during the Inter-War Years», Business History, 41, 3, pp. 21–41.
  • Broadberry, S. N. (1997): The Productivity Race. British Manufacturing in International Perspective, 1850–1990, New York, Cambridge University Press.
  • Bruton, K. (1994): The Business Culture in Spain, Oxford, Butterworth Heinemann.
  • Buesa, M., y Molero, J. (1982): «Cambio tecnológico y proceso de trabajo: una aproximación al papel del Estado en la introducción de los métodos de la organización científica del trabajo en la economía española durante los años cincuenta», Revista de Trabajo, vol. 2, pp. 249–268.
  • Cabrera, M., y Del Rey, F. (1996): «Los intereses económicos organizados en España. Un siglo en la historia del asociacionismo empresarial», en Comín, F. y Martín Aceña, P. (eds.), La empresa en la historia de España, Madrid, Civitas, pp. 442–456.
  • Candela, P. (1997): Trabajo y vida en la experiencia laboral de las cigarreras madrileñas, 1888–1927, Madrid, Tecnos.
  • Carreras, A., y Tafunell, X. (1997): «Spain: Big Manufacturing Firms between the State and the Market, 1917–1990», en Chandler, A., Amatori, F. y Hiki-No, T. (eds.), Big Business and the Wealth of Nations, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 277–304.
  • Carreras, A.; Tafunell, X., y Torres, E. (1998): «Against Integration. The Rise and Decline of Spanish State-owned Firms and die Decline and Rise of Multinationals, 1939–1990», en Olsson, U. (ed.), Business and European Integration since 1800. Regional, National and International Perspectives, Göteborg, Meddelanden Fran Ekonomisk-Historiska Institutionen, pp. 31–48.
  • Castillo, J. J. (1996): «¿Ha habido en España organizadores de la producción? Entre dos congresos de ingeniería, 1919–1950», en Castillo, S. (coord.), El trabajo a través de la Historia, Madrid, Asociación de Historia Social, pp. 233–264.
  • Coll, S., y Tortella, G. (1992): «Reflexiones sobre la historia empresarial: estado de la cuestión en España», Información Comercial Española, 708–709, pp. 13–24.
  • Comín, F., y Martín Aceña, P. (eds.) (1996): La empresa en la historia de España, Madrid, Civitas.
  • Comín, F., y Martín Aceña, P. (1999): Tabacalera y el estanco del tabaco en España, 1636–1998, Madrid, Fundación Tabacalera.
  • Comín, F.; Martín-Aceña, P.; Muñoz, M., y Vidal, J. (1998): 150 años de historia de los ferrocarriles españoles, Madrid, Anaya-Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
  • Chandler, A.; Amatori, F., y Hikino, T. (eds.) (1997): Big Business and the Wealth of Nations, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Channon, G. (1998): «Railway Labor Management Policies in Britain and United States between 1890 and 1920», en Amstrong, J., Bouneau, C. y Vidal, J. (eds.), Railway Management and its Organisational Structure: its Impact on and Diffusion into the General Economy, Madrid, Fundación Fomento de la Historia Económica, pp. 91–102.
  • De Miguel, A., y Linz, J. (1967): «Los problemas de la retribución y del rendimiento vistos por los empresarios españoles», Revista del Trabajo, marzo, pp. 35–140.
  • Fitzgerald, R. (1999): «Employment Relations and Industrial Welfare in Britain: Business Ediics versus Labor Markets», Business and Economic History, 28, 2, pp. 167–179.
  • Fitzgerald, R., y Rowley, C. (eds.) (1997): Human Resources and the Firm in International Perspective, Cheltenham, Edward Elgar.
  • Gálvez, L. (1999): «Companies, Governments, Consumers and Tobacco Addiction: the Spanish case 1880s–1930s», Business and Economic History, vol. 42, pp. 87–128.
  • Gálvez, L. (2000a): «Género y cambio tecnológico. Rentabilidad económica y política del proceso de industrialización del monopolio de tabacos en España (1887–1945)», Revista de Historia Económica, 18, S1, pp. 11–45.
  • Gálvez, L. (2000b): La Compañía Arrendataria de Tabacos 1887–1945: Cambio Tecnológico y Empleo Femenino, Madrid, LID.
  • Gálvez, L., y Comín, F. (2000): «Business and Government: Labour Management in the Spanish Tobacco Monopoly (1887–1935)», en Kuijlaars, A. M.et al. (tas.), Business and Society, Rotterdam, CBG, pp. 159–170.
  • Gil, J. (1967): «Los Estados Unidos en el movimiento de la productividad», Información Comercial Española, sept., pp. 145–9.
  • Gómez Mendoza, A. (1994): El Gibraltar Económico. Franco y Río Tinto, 1936–1954, Madrid, Civitas.
  • Gómez Mendoza, A., y San Román, E. (1997): «Competition between Private. and Public Enterprise in Spain, 1939–1959: An Alternative View», Business and Economic History, 26, 2, pp. 696–708.
  • Guillén, M. (1994): Models of Management. Work Authority, and Organization in a Comparative Perspective, Chicago, The University of Chicago Press.
  • Greenwald, R. A. (1998): «More than a Strike: Ethnicity, Labor Relations, and the Origins of the Protocol of Peace in die New York Ladies' Garment Industry», Business and Economic History, 27, 2, pp. 318–329.
  • Hernández Andreu, J., y García Ruiz, J. L. (eds.) (1994): Lecturas de historia empresarial, Madrid, Civitas.
  • Jones, G. G. (1997): «Great Britain: Big Business, Management and Competitiveness in XXth Century Britain», en Chandler, A., Amatori, F. y Hdcino, T. (eds.), Big Business and the Wealth of Nations, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 102–138.
  • Kipping, M. (2001): «Development and Dynamics of Government-Business Relations», en Amatori, F. y Jones, G. G. (eds.), Business History Around the World at the Turn of the Century, New York, Cambridge University Press.
  • Lazonick, W. (1990): Competitive Advantage on the Shop Floor, Cambrigde, Mass., Harvard University Press.
  • Linz, J., y De Miguel, A. (1966): Los empresarios ante el poder público, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
  • Llordén, M. (comp.) (1994): De empresas y empresarios en la España contemporánea, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones.
  • López, S. (1995): «La Historia Económica de la Empresa», en IV Encuentro de Didáctica de la Historia Económica, Departamento de Economía, Universidad Pública de Navarra, pp. 45–69.
  • López, S., y Valdauso, J. M. (eds.) (1997): ¿Que inventen ellos? Tecnología, empresa y cambio económico en la España contemporánea, Madrid, Alianza.
  • Lozano, A. (1996): «De empresa pública a empresa privada: la gestión de los arsenales del Estado», en Comín, F., y Martín Aceña, P. (eds.), La empresa en la historia de España, Madrid, Civitas, pp. 369–382.
  • Lozano, A. (1997): «Estado, importación de tecnología y nacionalización de la construcción naval militar española: la SECN, 1909–1935», en López, S. y Valdaliso, J. M. (eds.), ¿Que inventen ellos? Tecnología, empresa y cambio económico en la España contemporánea, Madrid, Alianza, pp. 281–303.
  • Malo Ocaña, M. A. (1998): «Una aproximación al coste del despido individual en la Dictadura y en la Democracia», en Arenas, C. et al. (eds.), Mercado de Trabajo y Organización del Trabajo en España (siglos XIX y XX), Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 89–100.
  • Martín Aceña, P., y Comín, F. (1991): INI. 50 Años de Industrialización en España, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Martínez Ruiz, J. I. (1998): «La historia económica de las relaciones laborales, nueva especialización disciplinar», en Arenas, C.et al. (eds.), Mercado de Trabajo y Organización del Trabajo en España (siglos XIX Y XX), Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 23–40.
  • Martínez Ruiz, J. I. (1999): «Privatización de empresas públicas y desindustrialización en Andalucía: la Sociedad Anónima de Construcciones Agrícolas, 1964–1972», en Parejo, A. y Sánchez, A. (eds.), Economía andaluza e Historia Industrial. Estudios en homenaje a Jordi Nadal, Motril, Asukaría Mediterránea, pp. 405–414.
  • Mokyr, J. (1990): The Lever of Riches. Technological Creativity and Economic Progress, Oxford, Oxford University Press.
  • Muñoz Abeledo, L. (1999): «Las relaciones laborales y la estructura del mercado de trabajo en la industria de conservas de pescado durante el franquismo». Segundo Encuentro de Historia de las Relaciones Laborales, Sevilla.
  • Nadal, J. (1975): El fracaso de la revolución industrial en España (1814–1913), Barcelona, Ariel.
  • Núñez, C. E. (1992): La fuente de la riqueza. Educación y desarrollo económico en la España contemporánea, Madrid, Alianza.
  • Núñez, G., y Segretto, L. (eds.) (1994): Introducción a la historia de la empresa en España, Madrid, Abacus.
  • Riera, S. (1993): «Industrialization and Technical Education in Spain, 1850–1914», en Fox, R. y Guagnini, A. (eds.), Education, Technology and Industrial Performance in Europe, 1850–1939, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 141–170.
  • Rivera, A. (1998): «Orden social, reforma social, estado social», en Castillo, S. y Ortiz, J. M. (coords.), Estado, protesta y movimientos sociales, Bilbao, Asociación de Historia Social, pp. 3–18.
  • Rosés, J. (1997): «La integración vertical en la industria algodonera catalana», en López, S. y Valdaliso, J. M. (eds.), ¿Que inventen ellos? Tecnología, empresa y cambio económico en la España contemporánea, Madrid, Alianza, pp. 249–80.
  • San Román, E. (1999): Ejército e Industria. El nacimiento del lNI, Barcelona, Crítica.
  • Scranton, P. (1991): «Diversity in Diversity», Business History Review, 57, pp. 27–90.
  • Scranton, P., y Horowitz, R. (1997): «The Future of Business History: an Introduction», Business and Economic History, 26, S1, pp. 1–4.
  • Schwartz, P., y González, M. J. (1978): Una historia del Instituto Nacional de Industria, Madrid, Tecnos.
  • Segretto, L. (1994): «De la historia económica a la historia de la empresa: la marcha del debate en España», en Núñez, G. y Segretto, L. (eds.), Introducción a la historia de la empresa en España, Madrid, Abacus, pp. 17–37.
  • Tiratsoo, N., y Tomlinson, J. (1994): «Restrictive Practices on the Shop Floor in Britain, 1945–60: Myth and Reality», Business History, 36, 2, pp. 65–82.
  • Tolliday, S., y Zeitlin, J. (1991): The Power to Manage? Employers and Industrial Relations in Comparative-Historical Perspective, London, Routdege.
  • Toninelli, P. A. (ed.) (2000): The Rise and Fall of State-Owned Enterprise in the Western World, New York, Cambridge University Press.
  • Torras, J. (1993): «Gremio, familia y cambio tecnológico. Pelaires y tejedores en Igualada, 1695–1765», Revista de Historia Industrial, 2, pp. 11–30.
  • Valdaliso, J. M. (1993): «Algunas reflexiones acerca de la Historia empresarial y su desarrollo en España», Revista de Historia Económica, 11, 2, pp. 417–433.
  • Valdaliso, J. M. (1997) [1999]: «La historia empresarial en España. Orígenes, desarrollo y controversias respecto a una nueva disciplina», America Latina en la Historia Económica. Boletín de Fuentes, 7, pp. 103–132.
  • Valdaliso, J. M., y López, S. (2000): Historia económica de la empresa, Barcelona, Crítica.
  • Zaldúa González, I. (1998): «Costes y relaciones laborales en La Papelera española, S. A., 1902–1959», en Arenas, C. et al. (eds.), Mercado de trabajo y organización del trabajo en España (siglos XIX y XX), Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 123–138.
  • Coll, S. (1993): «El profesor Valdaliso, a vueltas con la historia de la empresa», Revista de Historia Económica, 11, 3, pp. 627–630.
  • Houpt, S., y Ortiz-Villajos, J. M. (dir.) (1998): Astilleros Españoles, 1872–1998. La construcción naval en España, Madrid, LID.
  • Lipartito, K. (1994): «When Women Were Switches: Technology, Work and Gender in the Telephone Industry, 1890–1920», American Historical Review, 99, 4, pp. 1075–1111.
  • Ocampo, J., y Peribáñez, D. (1994): «Empresas y trabajadores en la industrialización asturiana del siglo XIX», en Llordén, M. (comp.), De empresas y empresarios en la España contemporánea, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, pp. 101–117.
  • Alonso, L. (1998): As Tecedeiras do fume, Vigo, Edicions A Nosa Terra.