Paisajes coloniales en el bajo Guadalquivirorigen, evolución y carácter patrimonial
ISSN: 1136-1867
Year of publication: 2005
Year: 13
Issue: 52
Pages: 43-54
Type: Article
More publications in: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Abstract
Los planes de colonización llevados a cabo en España durante un largo proceso que se consolida e intensifica en el siglo XX, han influido en la modificación y evolución de los territorios destinatarios de la planificación estatal. Proceso de intervención que genera un paisaje que incluso podría llegar a constituirse en un elemento más conformador de identidad comunitaria. En este texto, los autores analizan los planes de colonización agraria y forestal realizados en el Bajo Guadalquivir durante la etapa franquista a partir del estudio de tres poblados paradigmáticos de paisajes coloniales: los forestales del Abalario, los arroceros de Isla Mayor y los regados del Viar. Águeda A. Villa Díaz y Juan F. Ojeda recorren la historia, origen y evolución, de estos pueblos de colonización para reflexionar sobre la posible identificación de las poblaciones con un paisaje configurado a partir de intereses económicos y políticos, y si pueden considerarse parte integrante del patrimonio comunitario.