Por una nueva ciudadaníauna re-lectura y un punto de partida

  1. Seco Martínez, José María
  2. Rodríguez-Prieto, Rafael
Revista:
Sistema: revista de ciencias sociales

ISSN: 0210-0223

Any de publicació: 2005

Número: 188

Pàgines: 15-32

Tipus: Article

Altres publicacions en: Sistema: revista de ciencias sociales

Resum

El mundo ha cambiado demasiado. Esta muy fracturado y sus certezas ya no son las mismas. Por eso queremos re-concebir la ciudadanía desde otros enfoques y con otra metodología (compleja). Queremos hacer de ella el referente dinámico de los procesos que construyen lo real. Pero para ello tenemos que fortalecer la democracia. La democracia se ha significado siempre por distribuir el poder entre la gente. La democracia es un proceso abierto capaz de transformar toda clase de relaciones de dominación en usos del poder por y para la ciudadanía (autogobierno ciudadano). No es sólo una forma de gobierno, es un proceso en el que las subjetividades colonizan la realidad por medio de prácticas en los espacios. La ciudadanía democrática es una ciudadanía que posibilita que en esos espacios quepan todos, donde todos puedan interactuar y comunicarse.