El papel de la nueva macroeconomía clásica en el pensamiento macroeconómico contemporáneo

  1. Usabiaga Ibáñez, Carlos
Aldizkaria:
Anales de estudios económicos y empresariales

ISSN: 0213-7569

Argitalpen urtea: 1994

Zenbakia: 9

Orrialdeak: 443-462

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Anales de estudios económicos y empresariales

Laburpena

El objetivo de este articulo es el análisis del papel de la nueva macroeconomía clásica en la evolución del pensamiento macroeconómico moderno. El núcleo del articulo es el estudio de las relaciones entre la nueva macroeconomía clásica y otras relevantes escuelas del pensamiento macroeconómico reciente: la tradicion keynesiana (en dos fases: sintesis neoclasica y nuevos keynesianos), la escuela austriaca y el monetarismo, la nueva macroeconomía clásica difiere en importantes elementos y resultados de la tradicion keynesiana --en sus diferentes periodos--, pero en la ultima decada se ha producido cierto proceso convergente en determinadas materias. La escuela austriaca y el monetarismo de Friedman tienen una gran influencia en las teorías de los nuevos economistas clásicos, pero la nueva macroeconomía clásica presenta también elementos originales de gran relevancia en los avances recientes de la macroeconomía