Arquitectura doméstica en Sevilla durante la segunda mitad del siglo XVIII.

  1. Ollero Lobato, Francisco
Revista:
Atrio. Revista de Historia del Arte

ISSN: 0214-8293 2659-5230

Any de publicació: 2005

Número: 10-11

Tipus: Article

Altres publicacions en: Atrio. Revista de Historia del Arte

Resum

This article deals with the relationship between design and building processes of domestic architecture in Seville during the 18th century. It analizes architectural features especially plans, spaces, and ornaments of this buildings. Finally, it provides documents about palaces and houses built during the second half of the century.

Referències bibliogràfiques

  • AGUDO TORRICO, Juan. “Introducción” en Arquitectura doméstica tradicional en Andalucía. Jornadas Europeas de patrimonio 2002. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Dirección General de Bienes Culturales, 2002.
  • QUINTANAMARTÍNEZ, Alicia. La arquitectura y los arquitectos en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1744-1774). Madrid: Xarait, 1983.
  • ANGUITA CANTE-RO, Ricardo. “La imposición de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sobre el Ayuntamiento del Antiguo Régimen: las Ordenanzas de Policía Urbana de Cádiz de 1792 y la pugna ilustrada por la titulación de maestros de obras.” Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 1995.
  • CIRICI, Juan Ramón. “La arquitectura doméstica en la Andalucía del siglo XIX” Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura, 1999.
  • OLLE-RO LOBATO, Francisco. “La Ilustración en Sevilla: Tradición y novedad en la arquitectura del XVIII” en Actas del IX Congreso Español de Historia del Arte. León: Universidad, 1994.
  • ANGUITA CANTERO, Ricardo. "La concepción teórica de la idea de ciudad en la Ilustración española: la Policía urbana y los nuevos fundamentos de orden, comodidad y aspecto público". Cuadernos de arte de la Universidad de Granada. (1996).
  • MORENO ALONSO, Manuel. Sevillanapoleónica. Sevilla: Alfar, 1995.
  • CÓMEZ, Rafael. El Alcázar del rey Don Pedro. Sevilla: Diputación, 1996.
  • OLLERO LOBATO, Francisco. Noticias de Arquitectura (1761-1780)Sevilla: Guadalquivir, 1994.
  • OLLERO, Francisco: “La ocupación francesa de Sevilla y la difusión del Neoclasicismo: la decoración de la casa de los Cavaleri.” Laboratorio de Arte. (2002).
  • FALCÓN MÁRQUEZ, Teodoro. “Planos urbanísticos del Corral de los Olmos y su entorno” en Homenaje al Dr. Muro Orejón. Sevilla: Universidad, 1979.
  • GÓMEZ PIÑOL, Emilio. La Iglesia Colegial del Salvador. Arte y sociedad en Sevilla(siglos XIII al XIX). Sevilla: Fundación Avenzoar, 2000.
  • Marcos FERNÁNDEZ GÓMEZ: “Un ejemplo de conservación de la arquitectura civil sevillana: La sede del Banco deSabadell en la calle Tetuán (1802-1955)” Atrio(1995), 7, pp. 95-99.