Desarrollo turístico y dinámica relacionalmetodología de análisis para la gestión activa de destinos turísticos

  1. Merinero-Rodríguez, Rafael 1
  2. Pulido Fernández, Juan Ignacio 2
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

  2. 2 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Cuadernos de turismo

ISSN: 1139-7861

Año de publicación: 2009

Número: 23

Páginas: 173-194

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de turismo

Resumen

El conocimiento sobre los actores turísticos del territorio y sus relaciones es un elemento básico para la gestión activa de cualquier destino turístico, pues éstos tienen una importancia especial en las estrategias y las acciones que deben emprenderse para adaptarse a las nuevas condiciones del contexto, caracterizado, entre otras cosas, por la desintermediación y los nuevos hábitos de la demanda turística, en los que la experiencia, la mayor actividad en destino y el descubrimiento y autoorganización son clave. Esta cuestión ha sido objeto de interés en la literatura científica, aunque la mayor parte de los análisis realizados hasta ahora han estado centrados más en la denominada «perspectiva del actor», y no tanto en las relaciones que se producen entre dichos actores. Esta investigación desarrolla un modelo de análisis de las relaciones establecidas entre los actores turísticos de cualquier destino, aplicando una metodología y unas técnicas de investigación novedosas en el estudio del turismo, mediante la aplicación del análisis estructural de las relaciones (Análisis de Redes Sociales) y el análisis del contenido de dichas relaciones (Análisis de Contenidos Relacionales). El estudio, aplicado a tres ciudades medias de Andalucía, ha permitido comprobar que existe una relación directa entre la dinámica relacional de un territorio y su grado de desarrollo turístico.

Referencias bibliográficas

  • ÁVILA, R. y BARRADO, D. (2005): «Nuevas tendencias en el desarrollo de destinos turísticos: marcos conceptuales y operativos para su planificación y gestión», Cuadernos de Turismo, 15, pp. 27-43.
  • BEESLEY, L. (2005): «The Management of emotion in collaborative tourism research setting», Tourism Management, 26 (2), pp. 261-275.
  • BENI, M. C. (1993): «Sistemas de turismo SISTUR. Estudio del turismo frente a la nueva teoría de los sistemas», Estudios y Perspectivas en Turismo, 2(1), pp. 7-26.
  • BOGATTI, F. F., EVERETT, Y M. G. FREEMAN, C. (2002): Ucinet for Windows: Software for Social Networks Analysis. Harvard University. Harvard.
  • BRAMWELL, B. RAWDING, L. (1994): «Tourism marketing organizations in industrial cities. Organizations, objectives and urban governance», Tourism Management, 15 (6), pp. 425-434.
  • DE KADT, E. (1979): «Social Planning for Tourism in the developing Countries», Annals of Tourism Research, 6 (1), pp. 36-48.
  • DREDGE, D. (2006): «Policy networks and the local organization of tourism», Tourism Management, 27 (2), pp. 269-280.
  • ELLIOTT, J. (1987): «Government management of tourism. A Thai case study», Tourism Management, 8 (3), pp. 223-232.
  • FLORES, D. Y BARROSO, M. O. (2006): «La competitividad internacional de los destinos turísticos: del enfoque macroeconómico al enfoque estratégico», Cuadernos de Turismo, 17, pp. 7-24.
  • GREENWOOD, J. (1993): «Business interest groups in tourism governance», Tourism Management, 14 (5), pp. 335-348.
  • HANNEMAN, R. A. (2000): Introducción a los métodos del análisis de redes sociales. Universidad de California Riverside.
  • HAYWOOD, K. M. (1988): «Responsible and responsive tourism planning in the community», Tourism Management, 9 (2), pp. 105-118.
  • HOLDER, J. S. (1992): «The need for public-private sector cooperation in tourism», Tourism Management, 13 (2), pp. 157-162.
  • JAMAL, T. B. Y GETZ, D. (1995): «Collaboration Theory and Community Tourism Planning», Annals of Tourism Research, 22 (1), pp. 186-204.
  • JIMÉNEZ, A. (2005): Una aproximación a la conceptualización del turismo a partir de la Teoría General de Sistemas. Miguel Ángel Porrúa. Universidad del Caribe. México.
  • KEOGH, B. (1990): «Public Participation in Community Tourism Planning», Annals of Tourism Research, 17 (3), pp 449-465.
  • KRIPPENDORF, J. (1982): «Towards new tourism policies. The importance of environmental and sociocultural factors», Tourism Management, 3 (3), pp. 135-148.
  • LEIPER, N. (1979): «The Framework of Tourism», Annals of Tourism Research, 6 (4), pp. 390-407.
  • LONG, N. (2001): Development sociology. Actors Perspectives. Routledge. Nueva York.
  • MOLINA, J. L. (2001): El análisis de redes sociales. Una introducción. Ediciones Bellaterra. Barcelona.
  • MOLINA, S. (1986): Planificación el Turismo. Nuevo Tiempo Libre. México.
  • MURPHY, P. E. (1983): «Tourism as a community industry. An ecological model of tourism development», Tourism Management, 4 (3), pp. 180-193.
  • OWEN, CH. (1992): «Building a relationship between government and tourism». Tourism Management, 13 (1), pp. 358-362.
  • PALMER, A. Y BEJOU, D. (1995): «Tourism Destinations Marketing Alliances», Annals of Tourism Research, 22 (3), pp. 616-629.
  • PRATS, LL. Y GUIA, J. (2004): «La destinación como sistema local de innovación: un modelo para la ventaja competitiva sostenible», en Forum de Barcelona. Diálogo sobre Turismo, Diversidad Cultural y Desarrollo Sotenible.
  • PULIDO, J. I. (2007): «Elementos para orientar la formulación de una política turística sostenible en los parques naturales andaluces», Cuadernos de Turismo, 19: 169-191.
  • PULIDO, J. I. (en prensa): «Las partes interesadas en la gestión turística de los parques naturales andaluces. Identificación de interrelaciones e intereses», Revista de Estudios Regionales.
  • QUIROGA, A. (2003): Introducción al análisis de datos reticulares. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.
  • REED, M. (1997): «Power relations and community based tourism planning», Annals of Tourism Research, 24 (3), pp. 566-591.
  • RICCHTER, L. K. (1983): «Tourism Politics and Political Science. A Case of Not So Bening Neglect», Annals of Tourism Research, 10 (3), pp. 313-335.
  • SELIN, S. Y BEASON, K. (1991): «Interorganizational Relations in Tourism», Annals of Tourism Research, 18 (4), pp. 639-652.
  • SESSA, A. (1988): «The Science of Systems for Tourism development», Annals of Tourism Research, 15 (2), pp. 219-235.
  • TEO, P. Y LIM HIONG LI (2003): «Global and local interactions in tourism», Annals of Tourism Research, 30 (2), pp. 287-306.
  • TIMOTHY, D. (1999): «Cross-Border Partnership in Tourism Resource managements: International Parks along the US-Canada Border», Journal of Sustainable Tourism, 7, pp. 182-221.
  • TORRES, V. H. (2004): «La gobernabilidad territorial y los movimientos sociales rurales en la subregión andina», en COMUNIDEC/RIMISP. Documento de Trabajo. Quito.
  • TOSUN, C. (2000): «Limits to community participation in the tourism development process in developing countries», Tourism Management, 21 (6), pp. 613-633.
  • VALLS, J. F. (2004): Gestión de destinos turísticos sostenibles. Gestión 2000. Barcelona.
  • WALKER, N. T. (1983): «Partnership perspectives in tourism and recreational property development», Tourism Management, 4 (1), pp. 25-34.
  • ZAPATA, M. J. (2003): «Los agentes turísticos: una aproximación desde la sociología y la ciencia política», en RUBIO, A. (ed.): Sociología del Turismo. Ariel. Barcelona.