Estudio contrastivo de la conjunción Y del español y WA del árabe

  1. Saad, Saad Mohamed
Revista:
Anaquel de estudios árabes

ISSN: 1130-3964

Año de publicación: 2009

Número: 20

Páginas: 149-164

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anaquel de estudios árabes

Resumen

Los investigadores convienen en atribuir un significado universal y único a la conjunción copulativa en las distintas lenguas: su valor semántico casi coincide con el que se afirma que posee el conector & en lógica. Sus distintos valores se deben más bien a los procedimientos de inferencia que el receptor suele aplicar a la hora de decodificar el mensaje. Todo ello sugiere que no sería viable realizar un estudio contrastivo en torno al uso de este conector en más de una lengua. En este trabajo intentamos demostrar la viabilidad de tal estudio, ya que la coincidencia entre las distintas lenguas a este respecto sólo se ubica en el sistema. Existen, sin embargo, hechos de norma y diferencias de estructura que pueden influir de distinta manera en los procedimientos de inferencia aplicados a la decodificación del mensaje así como en los usos de la conjunción copulativa en más de un idioma. Surgirán así en una lengua dada valores y usos particulares del conector copulativo, que no se han de dar necesariamente en otra. Nos limitaremos en este trabajo a analizar el uso interclausal de dicha conjunción en las dos lenguas que aquí nos incumben.