Desarrollo local y análisis de redes socialesel valor de las relaciones como factor del desarrollo socioeconómico

  1. Merinero-Rodríguez, Rafael
Revista:
Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales

ISSN: 1579-0185

Año de publicación: 2010

Número: 18

Páginas: 278-304

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/REDES.396 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales

Resumen

El modelo de desarrollo socioeconómico ha experimentado en los últimos años una importante transformación, que ha dado lugar al denominado desarrollo local, que viene caracterizado por la importancia que cobran los factores endógenos, propios del territorio, como los elementos básicos en torno a los que articular las acciones de adaptación del mismo a las exigencia del contexto. Este nuevo modelo de desarrollo basado en lo local se asienta en la importancia que cobran los actores y las interacciones de estos para articular propuestas colectivas de adaptación, como lo ha puesto de manifiesto importantes aportaciones teórico-metodológicas, entre las que destaca el Sistema Productivo Local. Desde no hace mucho tiempo, el turismo se ha venido defendiendo como uno de los instrumentos apropiados para articular procesos de desarrollo local, en el que los actores y sus relaciones se convierten en elementos esenciales. Se hace necesario la configuración de modelos analíticos que realmente permitan poner de manifiesto que existe una asociación entre las redes de actores y el nivel de desarrollo, que es precisamente lo que aporta este trabajo. Es decir, la correlación que existe entre las características estructurales de las redes de actores y el nivel de desarrollo turístico de los territorios.

Referencias bibliográficas

  • Aas,Ch.; Ladkin, A. y Fletcher, J. (2005).”Stakeholder Collaboration and Heritage Management”, Annals of Tourism Research, 32, pp 28-48.
  • Alburquerque, F. (2004). “Sistemas productivos locales: una mirada desde la política económica local para la generación de empleo”, Programa AREA, Buenos Aires.
  • Aydalot, P. (1986). Milieux Innovateurs en Europa. GREMI. París.
  • Becattini, G. (1989). Modeli locali di svilupoo. Il Mulino. Bolonia.
  • Becattini, G. (1991). “The Industrial District as a Craetive Milieu”, en Benko, G. y Dunford, M., Industrial Change and Regional Development. Belhaven Press. Londres.
  • Borgatti, F. F., Everett, M. G. y Freeman, C. (2002). Ucinet for Windows: Software for Social Networks Analysis. Harvard University. Harcard.
  • Bramwell, B. y Lane, B. (1999). “Collaboration and Partnerships for Sustainable Tourism”.Journal of Sustainable Tourism, vol 7: pp 179-181
  • Caravaca, I., González, G. y Silva, R. (2003). “Redes e innovación socio-institucional en Sistemas Productivos Locales”. Boletín de la AGE, 36: pp 103-115
  • Caravaca, I., González, G., Méndez, R. y Silva, R. (2002). Innovación y Territorio. Análisis comparado de Sistemas Productivos Locales en Andalucía. Consejería de Economía y Hacienda. Junta de Andalucía. Sevilla.
  • Dredge, D. (2006). “Policy networks and the local organization of tourism”. Tourism Management, 27: pp 269-280
  • Hanneman, R. A. y Riddle, M. (2005). Introduction to social network methods. Riverside, CA: University of California, Riverside (publicado en format digital en http://faculty.ucr.edu/~hanneman/)
  • Hsin-Yu Shih (2006). “Network characteristics of drive tourism destinations: An application of network analysis in tourism”. Tourism Management, 27: pp 1029-1039.
  • Lazzaretti, M y Petrillo, E (2006). Tourism Local Systems and Networking. Elsevier, Oxford
  • Maillat, D. (1995). “Les milieux innovateurs”. Sciences Humaines. 8: pp 15-29
  • Medeiros, L. y Bramwell, B. (2002). “Partnership and regional tourism in Brazil”. Annals of Tourism Research. 4 vol 24: pp 1138-1164.
  • Michael, E (2007). Micro-Clusters and Networks: The Growth of Tourism. Elsevier, Oxford
  • Molina, J. L. (2001). El análisis de redes sociales. Una introducción. Ediciones bellaterra. Barcelona.
  • Novelli, M., Schmitz, B. y Spencer, T. (2006). “Networks, cluster and innovation in tourism: A UK experience”. Tourism Management. 27: pp 1141-1152.
  • Pavlovich. K. (2003). “The evolution and transformation of a tourism destination networks: the Waitomo Caves, New Zealand”. Tourism Management. 24: pp 203-216.
  • Pforr, Ch. (2006). “Tourism Policy in the Making. An Australian Network Study”. Annals of Tourism Research. vol 33 (1). pp 87-108.
  • Pulido, J. I. (2005). Criterios para una política turística sostenible en los parques naturales de Andalucía. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. Sevilla.
  • Quiroga, A. (2003). Introducción al análisis de datos reticulares. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.
  • Rodríguez, J. A. y Mérida, F. (2005). Guía práctica de redes sociales. Universidad de Barcelona. Barcelona.
  • Sautter, E. T. y Leisen, B. (1999). “La gestión de las partes interesadas. Un modelo de planificación turística”. Annals of Tourism Research. 1: pp 109-119.
  • Selin, S. y Chavez, D. (1995). “Developing an Evolutionary Tourism Partnerships Model”. Annals of Tourism Research. 22 (4). pp 844-856.
  • Vázquez, A. (1999). Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre desarrollo endógeno. Pirámide. Madrid.
  • Vázquez, A. (2000). “Desarrollo Local y Territorio”, en Pérez, B. y Carrillo, E., Desarrollo Local: Manual de Uso. ESIC. Madrid.
  • Vernon, N., Essex, S., Pinder, D. y Curry, K. (2005). “Collaborative Policimaking. Local Sustainable Projects”. Annals of Tourism Research. vol 32 (2). pp 325-345.
  • Yuksel, F., Barmwell, B. y Yuksel, A. (1999). “Stakeholder interviews and tourism planning at Pamukkale, Turkey”. Tourism Management. 20: pp 351-360.