Micro-cluster turísticosel papel del capital social en el desarrollo económico local

  1. Merinero-Rodríguez, Rafael
Revista:
Revista de Estudios Empresariales. Segunda época

ISSN: 1988-9046

Año de publicación: 2008

Número: 2

Páginas: 67-92

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Estudios Empresariales. Segunda época

Resumen

Desde hace cierto tiempo se viene aplicando la Teoría de los Sistemas Productivos Locales al análisis científico de la actividad turística, especialmente a través del desarrollo de estudios de los denominados Cluster Turísticos. Esta perspectiva analítica no ha hecho sino poner el centro de interés del análisis en el territorio concreto en el que se desarrolla la actividad turística, y como aplicación de dicho marco teórico, el enfoque se centra en la importancia de los elementos del Sistema Productivo, que son los actores y las relaciones productivas que se establecen entre ellos en el marco del turismo. Sin embargo, a pesar del avance científico que esto ha producido, estos estudios presentan todavía un claro déficit analítico que tiene que ver con el tratamiento limitado que se da al análisis de los elementos del Sistema Productivo, es decir, a los actores y a sus relaciones. Un complemento importante de este marco lo ha aportado la denominada Teoría de los Stakeholders, que ha proporcionado la introducción de importantes innovaciones analíticas tanto de los actores como de sus relaciones productivas. Pero, a pesar de ello, este segundo marco de análisis sigue presentando déficit analítico de las relaciones, ya que se centra especialmente en factores estáticos de las relaciones, como el marco condicional de las mismas. El trabajo que aquí se presenta tiene como objetivo aportar una nueva metodología para incorporar al análisis de la actividad turística, en el marco de los Cluster Turísticos, las características dinámicas de las relaciones, a través del estudio de los proceso efectivos de colaboración que se producen entre los actores públicos y privados para el desarrollo de actividades turísticas en un determinado territorio, fundamentalmente aplicando el Análisis de Redes Sociales.

Referencias bibliográficas

  • Aas, Ch., Ladkin, A. y Fletcher, J. (2005): ”Stakeholder Collaboration and Heritage Management”, Annals of Tourism Research, 32, pp. 28-48.
  • Alburquerque, F. (1999): “Cambio estructural, desarrollo económico local y reforma de la gestión pública” en Marsiglia, J., Desarrollo local en la globalización, CLAEH, Uruguay.
  • Alburquerque, F. (2004): “Sistemas productivos locales: una mirada desde la política económica local para la generación de empleo”, Programa AREA, Buenos Aires.
  • Alonso, J.L. y Méndez, R. (2000): Innovación, pequeña empresa y desarrollo local en España, Civitas, Madrid.
  • Aydalot, P. (1986): Milieux Innovateurs en Europa, GREMI, París. Becattini, G. (1989): Modeli locali di svilupoo, Il Mulino, Bolonia.
  • Becattini, G. (1991): “The Industrial District as a Craetive Milieu”, en Benko, G. y Dunford, M., Industrial Change and Regional Development, Belhaven Press, Londres.
  • Bogatti, F. F., Everett, M. G. y Freeman, C. (2002): Ucinet for Windwos: Software for Social Networks Analysis, Harvard University, Harvard.
  • Bramwell, B. y Lane, B. (1999): “Collaboration and Partnerships for Sustainable Tourism”, Journal of Sustainable Tourism, vol. 7, pp. 179-181.
  • Caporali, R., Volker, P. y Botafogo, L. (2002): “Papers. Strategics Research and Economics Knowlesg Centre”, Sistemas Productivos Locales: puntos para una construcción metodológica, exhange.unido.org.
  • Caravaca, I., González, G. y Silva, R. (2003): “Redes e innovación socio-institucional en Sistemas Productivos Locales”, Boletín de la AGE, 36, pp. 103-115.
  • Caravaca, I., González, G., Méndez, R. y Silva, R. (2002): Innovación y Territorio. Análisis comparado de Sistemas Productivos Locales en Andalucía, Consejería de Economía y Hacienda, Junta de Andalucía, Sevilla.
  • Dredge, D. (2006): “Policy networks and the local organization of tourism”, Tourism Management, 27, pp. 269-280.
  • Durston, J. (2000): ¿Qué es el capital social comunitario?, CEPAL, Santiago de Chile.
  • Hanneman, R. A. (2000): Introducción a los métodos del análisis de redes sociales. Universidad de California Riverside.
  • Hsin-Yu Shih (2006): “Network characteristics of drive tourism destinations: An application of network analysis in tourism”, Tourism Management, 27, pp. 1029-1039.
  • Klisberg, B y Tomassini, L. (2000): Capital social y cultura: las claves estratégicas para el desarrollo, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
  • Lazzaretti, M y Petrillo, E (2006): Tourism Local Systems and Networking, Elsevier, Oxford.
  • Maillat, D. (1995): “Les milieux innovateurs”, Sciences Humaines, 8, pp. 15-29.
  • Medeiros, L. y Bramwell, B. (2002): “Partnership and regional tourism in Brazil”, Annals of Tourism Research, 4 vol. 24, pp. 1138-1164.
  • Michael, E (2007): Micro-Clusters and Networks: The Growth of Tourism, Elsevier, Oxford.
  • Millán, R y Gordon, S (2004): “Capital social: una lectura de tres perspectivas clásicas”, Revista Mexicana de Sociología, nº 4, pp. 711-747.
  • Molina, J. L. (2001): El análisis de redes sociales. Una introducción. Ediciones Bellaterra, Barcelona.
  • Novelli, M., Schmitz, B. y Spencer, T. (2006): “Networks, cluster and innovation in tourism: A UK experience”, Tourism Management, 27, pp. 1141-1152.
  • Pavlovich. K. (2003): “The evolution and transformation of a tourism destination networks: the Waitomo Caves, New Zealand”, Tourism Management, vol. 24, pp. 203-216.
  • Pforr, Ch. (2006): “Tourism Policy in the Making. An Australian Network Study”, Annals of Tourism Research, vol. 33 (1), pp. 87-108.
  • Pulido, J. I. (2005): Criterios para una política turística sostenible en los parques naturales de Andalucía, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la J. A, Sevilla.
  • Quiroga, A. (2003): Introducción al análisis de datos reticulares, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
  • Rodríguez, J. A. y Mérida, F. (2005): Guía práctica de redes sociales, Universidad de Barcelona, Barcelona.
  • Sautter, E. T. y Leisen, B. (1999): “La gestión de las partes interesadas. Un modelo de planificación turística”, Annals of Tourism Research, 1, pp. 109-119.
  • Selin, S. y Chavez, D. (1995): “Developing an Evolutionary Tourism Partnerships Model”. Annals of Tourism Research, 22 (4), pp. 844-856.
  • Snack, S. y Keefer, Ph. (1997): Does Social Capital Have an Economic Pay Off?, The Quaterly Journal of Economics, Vol. CXII, pp. 234-258.
  • Vázquez, A. (1999): Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre desarrollo endógeno, Pirámide, Madrid.
  • Vázquez, A. (2000): “Desarrollo Local y Territorio”, en Pérez, B. y Carrillo, E., Desarrollo Local: Manual de Uso, ESIC. Madrid.
  • Vernon, N., Essex, S., Pinder, D. y Curry, K. (2005): “Collaborative Policimaking. Local Sustainable Projects”, Annals of Tourism Research, vol. 32 (2), pp. 325-345.
  • Woolcock, M y Narayan, D (2000): “Social capital: implications for development theory, research and policy”, World Bank Research Observer, 15 (2), pp. 225-249.
  • Yuksel, F., Barmwell, B. y Yuksel, A. (1999): “Stakeholder interviews and tourism planning at Pamukkale, Turkey”, Tourism Management, 20, pp. 351-360.