"Cuántos siglos de aceituna"El carácter de la expansión olivarera en el sur de España (1750-1900)

  1. Infante-Amate, Juan
Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Año de publicación: 2012

Número: 58

Páginas: 39-72

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Referencias bibliográficas

  • AGUDO, E. (1924): «Jaén», en VVAA, VII Congreso Internacional e Oleicultura, Sevilla, 5-9 diciembre, 1924, Madrid, Edición de Sucesores de Rivadeneyra, pp. 639-642.
  • ÁLVAREZ, L. C. y GARCÍA-BAQUERO, A. (1981): «El utillaje agrícola en la tierra de Sevilla. 1700-1833», Archivo Hispalense, 193-194, pp. 235-268.
  • AMOURETTI, M. C. (1996): «La fabricación de aceite de oliva: una historia técnica original », en VVAA, Enciclopedia Mundial del Olivo, Barcelona, Plaza y Janés, pp. 26-29.
  • ANGLES, S. (1999): «The changes in the olive-growing geography of Andalusia», Olivae, 78, pp. 12-22.
  • BAGWELL, P. S. (1974): The Transport Revolution from 1770, Londres, B.T. Batsford.
  • BERNAL, A. M. (1979): La lucha por la tierra en la crisis del Antiguo Régimen, Madrid, Taurus.
  • BERNAL, A. M. (1987): «Prólogo», en ZAMBRANA, J.F., Crisis y modernización del olivar, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pp. 9-19.
  • BERNAL, A. M. (1988): Economía e historia de los latifundios, Madrid, Espasa.
  • BERNAL, A. M. y DRAIN, M. (1975): Les campagnes sevillaines aux XIXe-XXe siècles, París, E. de Boccard.
  • BESNARD, G. y BERVILLÉ, A. (2000): «Multiple origins for Mediterranean olive (Olea europea L. subsp. europea) based upon mitochodrial DNA polymorphisms», Comptes Rendus de l' Academie des Sciences, 323, pp. 173-181.
  • BEVILAQUA, P. (1989): «Clima, mercato e paesaggio agrario nel Mezzogiorno», en BEVILAQUA, P. (ed.), Storia dell'agricultura italiana in etá contemporanea. Vol. I: Spazi e paesaggi, Venecia, Marsilio Editori, pp. 643-676.
  • BEVILACQUA, P. (2000): Tra natura e storia. Ambiente, economie, risorse in Italia, Roma, Donzelli.
  • BESNARD, G., BARADAT, P. y BERVILLÉ, A. (2001): «Genetic relationships in the olive (Olea Europaea L.) reflect multilocal selection of cultivars», Theoretical and Applied Genetics, 102, pp. 251-258.
  • BIAGIOLI, G. (2003): «El sistema poderale a Italia central», en CONGOST, R., JOVER, G. y
  • BIAGIOLI, G. (eds.), L'organització de l'espai rural a l'Europa mediterrània:masos, possesions, poderi, Barcelona, Durbet Edicions.
  • BOSERUP, E. (1984): Población y cambio tecnológico, Barcelona, Crítica.
  • BUTZER, K. W. (1990): «The Realm of Cultural-Human Ecology: Adaptation and Change in Historical Perspective», en TURNER, B. L. (ed.), The Earth as transformed by human action, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 685-701.
  • CABALLERO, M. (2004): Historia del olivar en la comarca de Estepa, Sevilla, Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Junta de Andalucía.
  • CALDERÓN E. (2002): Manejos Tradicionales del olivar en la comarca de los montes orientales (Granada), Universidad Internacional de Andalucía, Trabajo fin de Máster inédito.
  • CÁMARA, A. D. (2007): Niveles de vida en el medio rural de Andalucía Oriental, Granada, Universidad de Granada, Tesis Doctoral inédita.
  • CARPINTERO, O. (2006): «La Huella Ecológica de la agricultura y la alimentación en España », Áreas, 25, pp. 31-46.
  • CARRERAS, A. yTAFUNELL, X. (2004): Historia económica de la España contemporánea, Barcelona, Crítica.
  • COMPÁN, S. (2007): Jaén, la frontera insomne, Madrid, Fundación José Manuel Lara.
  • CRUZ ARTACHO, S. (1992): Caciquismo, orden social y conflictividad rural en Granada, 1890-1923, Granada, Universidad de Granada.
  • CRUZVILLALÓN, J. (1980): Propiedad y uso de la tierra en la Baja Andalucía. Carmona, siglos XVIII-XX, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • CUSSÓ, X., GARRABOU, R. yTELLO, E. (2006): «Social metabolism in an agrarian region of Catalonia (Spain) in 1860-1870: Flows, energy balance and land use», Ecological Economics, 58, pp. 49-65.
  • DELARCO, M. A. (2007): Hambre de siglos. Mundo rural y apoyos sociales del franquismo en Andalucía Oriental (1936-1951), Granada, Comares.
  • DYER, C. (1998): «La historia de los niveles de vida en Inglaterra, 1200-1800. Problemas y enfoques», Historia Agraria, 16, pp. 101-117.
  • ELÍAS, F. y RUIZ, L. (1977): Agroclimatología de España, Madrid, Ministerio de Agricultura.
  • ESPONERA, P. (1851): Del olivo y su cultivo. Memoria presentada a la Junta de Agricultura de la Provincia de Jaén, Madrid.
  • FAO (2012): FAOSTAT. Production. Disponible en http://faostat.fao.org/
  • FERNÁNDEZ PARADAS, M. (2009): «El consumo bruto de energía primaria en Andalucía (1870-1930)», Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 31, pp. 493-511.
  • FISCHER-KOWALSKI, M. y HABERL, H. (1997), «Tons, Joules, and Money: Modes of Production and Their Susteinability Problems», Society and Natural Resources, Vol. 10, pp. 61-85.
  • FORMAN, R. T. T. y GODRON, M. (1986): Landscape Ecology, Nueva York, John Wiley and Sons, Inc.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, J. (1967): Organización y evolución de cultivos en la España del Sur, Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • GARRIDO, L. (2005): Olivar y cultura del aceite en la provincial de Jaén, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses.
  • GARRIDO, L. (2007): El olivar de Jaén en los siglo XIX y XX: una trayectoria de éxito, Jaén, Universidad de Jaén.
  • GEA, GRUPO DE ESTUDIOS AGRARIOS (2002): «Propiedad y explotación en la Historia Agraria de Andalucía. Una visión de conjunto», en GONZÁLEZ DEMOLINA, M. (ed.), La Historia de Andalucía a Debate 2. El campo andaluz, Granada, Antrhopos y Diputación Provincial de Grandada, pp. 61-87.
  • GEHR, GRUPO DE ESTUDIOS DE HISTORIA RURAL (1981): Los precios del aceite de oliva en España, 1981-1916, Madrid, Banco de España.
  • GEHR, GRUPO DE ESTUDIOS DE HISTORIA RURAL (1988): «La crisis agrícola en Castilla la Vieja y Andalucía: los casos del trigo y el olivar», en GARRABOU, R. (ed.), La crisis agraria de fines del siglo XIX, Barcelona, Crítica, pp. 35-68.
  • GONZÁLEZ BERNÁLDEZ, F. (1981): Ecología y paisaje, Barcelona, Blume.
  • GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (2010): A guideline to studying the socio-ecological transition in european agriculture, Sociedad Española de Historia Agraria, Documentos de Trabajo, DT-SEHA, N. 10-06.
  • GONZÁLEZ DE MOLINA, M. y GUZMÁN, G. (2006): Tras los pasos de la insustentabilidad. Agricultura y medio ambiente en perspectiva histórica (s. XVIII-XX), Barcelona, Icaria.
  • GONZÁLEZ DE MOLINA, M., GARCÍA, R., GUZMÁN, G., SOTO, D. e INFANTE-AMATE, J. (2010): Guideline for constructing nutrient balances in historical agricultural systems (And its application to three cases-studies in Southern Spain), Sociedad Española de Historia Agraria, Documentos de Trabajo, DT-SEHA, N. 10-08.
  • GUZMÁN, J. R. (2004): El palimpsesto cultivado. Historia de los paisajes del olivar andaluz, Sevilla, Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía.
  • GUZMÁN, J. R., GÓMEZ, J. A. y RALLO, L. (2009): «El olivar en Andalucía: Lecciones para el futuro de un cultivo milenario», en GÓMEZ, J.A. (ed.), Sostenibilidad de la producción de olivar en Andalucía, Sevilla, Consejería de Agricultura y Pesca, pp. 12-32.
  • HERNÁNDEZ, R. (2007): «El consumo de aceite de oliva en las fábricas textiles castellanas a finales del Antiguo Régimen: Astudillo, 1792-1807», en VVAA, I Congreso de Cultura del Olivo, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, pp. 139-156.
  • HERR, R. (1996): Agricultura y sociedad en el Jaén del siglo XVIII, Jaén, Universidad de Jaén.
  • HIGUERAS ARNAL, A. (1961): El Alto Guadalquivir. Estudio geográfico, Zaragoza
  • IEA (2010). Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía. Instituto de Estadística de Andalucía. Puede consultarse en http://www.juntadeandalucia.es:9002/sima/
  • INFANTE-AMATE, J. (2011): Ecología e historia del olivar andaluz. Un estudio socioambiental de la especialización olivarera en el sur de España (1750-2000), Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, Tesis doctoral inédita.
  • INFANTE-AMATE, J. (2012): «El carácter de la especialización olivarera en el sur de España (1750-1930). Ecología, campesinado e historia», Sociedad Española de Historia Agraria, Documentos de Trabajo, DT-SEHA, N. 12-01.
  • INFANTE-AMATE, J., GONZÁLEZ DEMOLINA, M., VANWALLEGHEM, T., SOTO, D. y GÓMEZ, J. A. (en prensa), «Reconciling Boserup with Malthus. Agrarian Change and Soil Degradation in Olive Orchards in Spain (1750-2000)», en FISHER-KOWALSKI, M. (ed.), Society, Nature and History: The Legacy of Ester Boserup, Springer.
  • JIMÉNEZ BLANCO, J. (1984): La producción agraria de Andalucía Oriental, 1874-1914, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Tesis doctoral, 2 tomos.
  • KONDO, A. Y. (1990): La agricultura española en el siglo XIX, Madrid, Editorial Nerea.
  • KRAUSMANN, F. (2004): «Milk, manure and muscle power. Livestock and transformation of pre-industrial agriculture in Central Europe», Human Ecology, 32, 6. pp. 735-772.
  • LANDESCHI, G. B. (1994[1770]): Interpretación del paisaje agrario de la Toscana en el siglo XVIII, Alicante, Universidad de Alicante.
  • LOMOU, A. y GIOURGA, C. (2003): Olive groves: «The life and identity of the Mediterranean », Agriculture and Human Values, 20, pp. 87-95.
  • MALANIMA, P. (2001): «The energy basis for early modern growth, 1650-1820», en PRAK, M. (ed.), Early Modern Capitalism. Economic and social change in Europe, 1400-1800, Londres, Routledge, pp. 51-68.
  • MALANIMA, P. (2005): Energy Consumption in Italy. The Last Two Centuries, Nápoles, Mimeo.
  • MARTÍN, F. (2003): Conclusiones históricas para la denominación de origen del aceite de la Sierra Sur o Sur de Jaén, Alcalá la Real, Real Cofradía de Nuestra Señora de las Mercedes.
  • MARTÍNEZ, M. (1995): Revolución liberal y cambio agrario en la Alta Andalucía, Granada, Universidad de Granada.
  • MATA OLMO, R. (1987): Pequeña y gran propiedad agrarias en la Depresión del Guadalquivir, siglos XVIII-XX, 2 vols. Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
  • MATAIX, J. y BARBANCHO, F. J. (2008): El aceite de oliva. Alma del Mediterráneo, Jaén, Universidad de Jaén
  • MF, MINISTERIO DE FOMENTO (1887/89): La crisis agrícola y pecuaria, 8 vols., Madrid, Dirección General de Agricultura, Industria y Comercio, Ministerio de Fomento.
  • NAVARRO, C. y PARRA, M. A. (2004): «Plantación», en BARRANCO, D., FERNÁNDEZ-ESCOBAR, R. y RALLO, L. (eds), El Cultivo del Olivo, Madrid, Mundi Prensa-Junta de Andalucía (5ed.)
  • ORTEGA NIETO, J. M. y CADAHIA, M. (1957): «Producción de aceituna y elaboración de aceite», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 12, pp. 9-84.
  • PASCUAL, P. y SUDRIÁ, C. (2002): «El difícil arranque de la industrialización (1840-1880)», en COMÍN, F., HERNÁNDEZ, M. y LLOPIS, E. (eds): Historia Económica de España, siglos X-XX, Crítica, Barcelona, pp. 203-242
  • PONSOT, P. (1986): Atlas de historia económica de de la Baja Andalucía (Siglos XVI-XIX), Sevilla.
  • RUBIO, M. (2005): «Energía, economía y CO2: España 1850-2000», Información Comercial Española, pp. 51-75.
  • SAHLINS, M. (1972): Stone Age Economics, Nueva York, Aldine de Gruyter.
  • SÁNCHEZ, F. (1989): «El olivo y su expansión en el Reino de Jaén durante el siglo XVIII», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 138, pp. 83-98.
  • SCHÄFER-SCHUCHARDT, H. (1996): «Expansión cultural y artística», en VVAA, Enciclopedia Mundial del Olivo, Barcelona, Plaza & Janés, pp. 21-26
  • SERRA, M. (1878): Elementos de agricultura
  • Jaén R. P. (2001): The subterranean forest. Energy Systems and the Industrial Revolution, Cambridge, The White Horse Press.
  • SIMPSON, J. (1997): La larga siesta. La agricultura española (1765-1965), Madrid, Alianza Editorial.
  • SMIL, V. (2001): Energías. Una guía ilustrada de la biosfera y la civilización, Barcelona, Crítica.
  • TELLO, E. (1999): «La formación histórica de los países agrarios mediterráneos: una aproximación coevolutiva», Historia Agraria, 19, pp. 195-212.
  • VIVES, V. (1977 [1959]): Historia Económica de España, Barcelona, Vicens-Vives.
  • WRIGLEY, E. A. (1988): Continuity, Chance and Change: The Character of the Industrial Revolution in England, Cambridge, Cambridge University Press.
  • ZAMBRANA, J. F. (1987): Crisis y modernización del olivar, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • ZAMBRANA, J. F. (2006): El sector primario andaluz en el siglo XX, Sevilla, Instituto de Estadística de Andalucía.
  • ZAPATA, S. (1986): La producción agraria de Extremadura y Andalucía Occidental, 1875-1935, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, Tomo I, Tesis doctoral 53/86
  • ZOHARY, D. y HOPF, M. (1994): Domestication of plants in the Old World, Oxford, Clarendon Press.