Herreros y Cantaores: El trabajo de los metales en la génesis del flamenco

  1. Cáceres-Feria, Rafael
  2. Campo Tejedor, Alberto del
Revista:
Revista de dialectología y tradiciones populares

ISSN: 0034-7981

Año de publicación: 2013

Tomo: 68

Cuaderno: 2

Páginas: 445-467

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/RDTP.2013.02.018 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de dialectología y tradiciones populares

Resumen

Entre artistas, aficionados y estudiosos del flamenco existe la generalizada idea de que las herrerías gitanas han constituido, desde antiguo, lugares míticos donde se ha conservado pura la tradición calé; incluso que sería allí donde se habría creado el embrión de lo que después será el flamenco. Por otra parte, a las fraguas gitanas se ha asociado un cante propio y exclusivo: los martinetes, supuestamente ejecutados al ritmo del martilleo sobre el yunque. Este artículo desmonta ambos tópicos, y para ello ahonda antropológicamente en el ambivalente rol y estatus de los gitanos herreros; analiza fuentes históricas que se ocupan del trabajo de los metales entre los gitanos, así como testimonios literarios que recrean escenas de música en las herrerías, y revisa lo que conocemos sobre los martinetes. El texto permite comprender la verdadera dimensión de los gitanos herreros en Andalucía, y en qué medida han jugado estos un papel en la gestación y desarrollo del flamenco.

Referencias bibliográficas

  • Alcalá, J. de. 2002. «Alonso. Mozo de muchos amos II», en Sevilla, F. (ed.), La novela picaresca española. Madrid: Editorial Castalia.
  • Álvarez Barrientos, J. 1987. «Introducción», en Brancanelo el herrero: 7-57. Roma: Bulzoni Editore.
  • Álvarez Caballero, Á. 2007. «Los cantes primitivos o a palo seco». La Nueva Alboreá. Revista de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco 3: 54-55.
  • Anes, G. 1975. El Antiguo Régimen: los Borbones. Madrid: Alianza.
  • Autoridades, Diccionario de la Lengua Castellana, llamado de.... 1990 [1726-1739]. 3 vols. Madrid: Gredos.
  • Bachiller Revoltoso. 1995. Libro de la gitanería de Triana de los años 1740 a 1750. Sevilla: Junta Municipal de Triana.
  • Baretti, G. 2005. Viaje de Londres a Génova a través de Inglaterra, Portugal, España y Francia. Barcelona: Reino de Redonda.
  • Barth, F. 1976 Los grupos étnicos y sus fronteras. México: FCE.
  • Bejarano Robles, F. 1975. «Los gitanos de Málaga». Jábega 11: 6-12.
  • Bergua, J. 1995. Pitágoras. Madrid: Clásicos Bergua.
  • Boeglin, M. 2010. Entre la Cruz y el Corán. Los Moriscos en Sevilla (1570-1613). Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.
  • Borrow, G. 2002. La Biblia en España. Madrid: Alianza.
  • Brancanelo el herrero. 1987. Edición de J. Álvarez Barrientos. Roma: Bulzoni Editore.
  • Cammarano, S.; Verdi, Il trovatore, http://www.orfeoed.com/opera/libretos/trovatore_lib.pdf.
  • Capmany, A. de. 1788. «Discurso político económico, sobre la influencia de los gremios en el Estado, en las costumbres populares, en las artes, y en los mismos artesanos». Semanario erudito, que comprehende varias obras inéditas, críticas, morales, instructivas, políticas, históricas, satíricas, y jocosas, de nuestros mejores autores antiguos y modernos. Valladares de Sotomayor, A. Tomo X. Madrid: Don Blas Roman.
  • Caro Baroja, J. 1980. Temas castizos. Madrid: Istmo.
  • Caro Baroja, J. 2000. Los moriscos del Reino de Granada. Madrid: Istmo.
  • Cervantes, M. de. 2003. Obras completas. 2 vols. Madrid: Aguilar.
  • Cervantes, M. de. 2007. Novelas ejemplares. 2 vols. Madrid: Cátedra.
  • Clebert, J. P. 1965. Los gitanos. Barcelona: Aymá.
  • Cotarelo y Mori, E. 2000. Colección de Entremeses, Loas, Bailes, Jácaras y Mojigangas. 2 vols. Estudio preliminar e índices de J. L. Suárez García y A. Madroñal. Granada: Editorial de la Universidad de Granada.
  • Covarrubias Orozco, S. de. 1994. Tesoro de la lengua castellana o española. Madrid: Castalia.
  • Cruces, C. 2003. Antropología y flamenco. Más allá de la música (II). Sevilla: Signatura.
  • Chaves, C. de. 1988. Relación de la cárcel de Sevilla. Madrid: Clásicos El Árbol.
  • Davillier, C. 2009. Viaje por Andalucía. Sevilla: Renacimiento.
  • De la Cruz, R. 1843. Sainetes. Vol. I. Madrid: Librería Europea de Hidalgo.
  • De la Plata, J. 2001. Los gitanos de Jerez. Jerez: Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces.
  • Del Campo, A. 2004. «Trovadores de repente. La improvisación poética en el Siglo de Oro». eHumanista 4.
  • Del Campo, A. 2006. Trovadores de repente. Una etnografía de la tradición burlesca en los improvisadores de la Alpujarra. Salamanca: Miletnio, Diputación de Salamanca.
  • Del Campo, A y Cáceres, R. 2013a. «Tocar a lo barbero. La guitarra, la música popular y el barbero en el siglo XVII». Boletín de Literatura oral 3: 9-47.
  • Del Campo, A. y Cáceres, R. 2013b. Historia cultural del flamenco (1546-1910). El barbero y la guitarra. Sevilla: Almuzara.
  • Domínguez Ortiz, A. 1990. Sociedad y Estado en el siglo XVIII español. Barcelona: Ariel.
  • Domínguez Ortiz, A. y Bernard, V. 1978. Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una minoría. Madrid: Editorial Revista de Occidente.
  • Douglas, M. 1991. Pureza y peligro: un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo XXI.
  • Eliade, M. 2009. Herreros y alquimistas. Madrid: Alianza.
  • Esses, M. 1992-1994. Dance and Instrumental Diferencias in Spain during the 17th and early 18th centuries. 3 vols. Nueva York: Pendragon Press.
  • Estébanez Calderón, S. 1960. «Un baile en Triana», en Escenas andaluzas. Madrid: Espasa Calpe.
  • Fernández Palomero, M. 1914. El querer de una gitana. Zarzuela cómica en un acto. Madrid: Sociedad de Autores Españoles.
  • Fernández-Shaw, C. y Falla, M. de. 2012. La vida breve, http://lazarzuela.webcindario.com/RES/r_lavidabreve.htm. (Consultado 10-10-2012).
  • García Gómez, G. 1993. Cante flamenco, cante minero. Una interpretación sociocultural. Barcelona: Anthropos.
  • García Gutiérrez, A. 1839. El trovador. Zaragoza: Librería de Juan Repilando.
  • García Matos, M. 1987. Sobre el flamenco. Estudios y notas. Madrid: Cinterco.
  • González del Castillo, J. 1846. «La boda del Nuevo Mundo», en Sainetes. Cádiz: Imprenta, Librería y litografía de la Revista Médica.
  • Grande, F. 1999. Memoria del Flamenco. Madrid: Alianza.
  • Guillamón Álvarez, J. 1981. Honor y honra en la España del siglo XVIII. Madrid: Universidad Complutense.
  • Hare, A. J. C. 2010. Wanderings in Spain. Londres: Dyson Press.
  • Lafuente Alcántara, E. 1865. Cancionero popular. Colección escogida de coplas y seguidillas. Tomo 2. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere.
  • Lavaur, L. 2008. Teoría romántica del cante flamenco. Sevilla: Signatura Ediciones.
  • Lazo Díaz, A. 1974. «La política antigitana de los primeros Borbones en el Reino De Sevilla: Carmona». Archivo Hispalense LVII, 175: 1-33.
  • Lefranc, P. 2001, El cante jondo. Del territorio a los repertorios: tonás, siguiriyas y soleares. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Lefranc, P. 2012a. «La génesis del martinete. Parte segunda: Consecuencias e implicaciones». Jondoweb.com http://www.jondoweb.com/contenido-la-genesis-de-martinete-ii-747.html. (Consultado 8-11-2012).
  • Lefranc, P. 2012b. «Entremés sobre el aparato llamado martinete», Triste y Azul. Flamencos cabales en la red. http://www.tristeyazul.com/hinvestigacion/Entremes_martinete_lefranc.html. (Consultado 8-11-2012).
  • Lefranc, P. 2012c. «Otro suplemento martinetero», Triste y Azul. Flamencos cabales en la red. http://www.tristeyazul.com/hinvestigacion/Martinete_Pierre_Lefranc.html. (Consultado 8-11-2012).
  • Luna, J. C. de. 1989. Gitanos de la Bética. Cádiz: Universidad de Cádiz.
  • Luna, J. C. de. 2010. De cante grande y cante chico. Sevilla: Extramuros.
  • Machado y Álvarez, A. 1998. Cantes Flamencos. Barcelona: DVD ediciones, Los Cinco Elementos.
  • Mairena, A. 1976. Las confesiones de Antonio Mairena. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Mandly, A. 2010. Los caminos del Flamenco. Etnografía, cultura y comunicación en Andalucía. Sevilla: Signatura Demos.
  • Marcos Álvarez, F. 1998. Gremios en Badajoz: Catálogo de maestros y aprendices (siglo XVII). Mérida: Editora Regional de Extremadura.
  • Martín Quirantes, A. 1995. «Gitanos repobladores: el fracaso de una integración en el siglo XVI», en Los gitanos en la historia y la cultura. Actas de un congreso: 91-101. Granada: Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía.
  • Más y Prat, B. 1925. La tierra de María Santísima. Madrid: Renacimiento.
  • Mayo, F. de Sales. 1870. El gitanismo, historia, costumbres y dialecto de los gitanos. Madrid: Librería de Victoriano Suárez.
  • Mejías Escassy, L. 1865. Los gitanos de la Caba o ya cayó el Ministerio. Pinto: Imprenta de G. Alhambra.
  • Molina, R. y Mairena, A. 1978. Mundo y formas del cante flamenco. Sevilla: Librería Al-Andalus.
  • Molina Fajardo, E. 1974. El flamenco en Granada. Teoría de sus orígenes e historia. Granada: Miguel Sánchez Editor.
  • Moncada, S. 1746. Restauración política de España y deseos públicos. Madrid: Juan de Zúñiga.
  • Núñez, F. 2008. Guía comentada de música y baile preflamencos (1750-1808). Barcelona: Ediciones Carena.
  • Pedrell, F. 2009. Diccionario Técnico de la música. Barcelona: Editorial Maxtor.
  • Pérez de Guzmán, T. 1982. Los gitanos herreros de Sevilla. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.
  • Rodríguez Campomanes, P. 1774. Discurso sobre el fomento de la industria popular. Madrid: Imprenta de D. Antonio de Sancha.
  • Rodríguez Marín, F. 2005. Cantos populares españoles. Sevilla: Ediciones Espuela de Plata.
  • Romero Ferrer, A. 1993. El género chico. Introducción al estudio del teatro corto fin de siglo (De sus incidencias gaditanas). Cádiz: Universidad de Cádiz.
  • Sánchez, Mª H. 1977. Los gitanos españoles. El período borbónico. Madrid: Castellote Editor.
  • Santamaría Conde, A. 1986. «Sobre la vida de los moriscos granadinos deportados en la villa de Albacete». Al-Basit. Revista de estudios albacetenses 18: 5-32.
  • Sanz Pérez, J. 1849. El Tío Caniyitas o El mundo nuevo de Cádiz. Cádiz: Imprenta, Librería y Litografía de la Revista Médica.
  • Schuchardt, H. 1990. Los cantes flamencos. Sevilla: Fundación Machado.
  • Steingress, G. 2006. Sociología del cante flamenco. Sevilla: Signatura Ediciones.
  • Steingress, G. 2007. «El trasfondo bizantino del cante flamenco. Lecciones del Encuentro entre el flamenco andaluz y el rebético greco-oriental (Granada, junio 2005)», en Flamenco Postmoderno: Entre tradición y heterodoxia. Un diagnóstico sociomusicológico. (Escritos 1989-2006): 305-347. Sevilla: Signatura Ediciones.
  • Suárez Ávila, L. 1994. «Bernardo del Carpio y los gitanos bajoandaluces», en Rebés, S. (coord.), Actes del Colloqui sobre cançó tradicional. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.
  • Suárez Ávila, L. 2006. «Poética y tradición de los romances gitanos andaluces: ‘El Lebrijano’, un caso de fragmentismo y contaminación romancística». Culturas Populares, Revista electrónica 2: 225-268.
  • Suárez de Figueroa, C. 1629. Plaza universal de todas ciencias y artes. Perpiñán: Luys Roure Librero. Tineo Rebolledo. J., 1900, «A Chipicallí» (La lengua gitana). Granada: Imprenta de F. Gómez de la Cruz.
  • Torre Molina, Mª J. de la. 2003. Música y ceremonial en las fiestas reales de proclamación de España e Hispanoamérica (1746-1814). Tesis Doctoral. 3 vols. Granada.
  • Triana, F. el de. 1986. Arte y artistas flamencos. Madrid: Editoriales Andaluzas Unidas.
  • Vicente, G. 1843. Obras. Lisboa: Livraria europea de Baudry.
  • Zabaleta, J. de. 1652. Problemas de la filosofía natural, acompañados de consideraciones morales. Madrid.
  • Zayas, R. de. 2006. Los moriscos y el racismo de Estado. Creación, persecución y deportación (1499-1612). Almuzara: Sevilla.
  • Zoido Naranjo, A. 2009. La ilustración contra los gitanos. Antecedentes, Historia y consecuencias de la Prisión General. Sevilla: Signatura Ediciones.