Los olivares andaluces y sus paisajes distintivos del mundo mediterráneo

  1. Delgado Bujalance, Buenaventura
  2. Ojeda-Rivera, J. F.
  3. Infante-Amate, Juan
  4. Andreu-Lara, Carmen
Revista:
Revista de estudios regionales

ISSN: 0213-7585

Año de publicación: 2013

Número: 96

Páginas: 267-292

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios regionales

Referencias bibliográficas

  • AGUILAR, M. (1992), Las haciendas. Arquitectura culta en el olivar de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • ANDREU, C. (2012) Pinturas y visión subjetiva del olivar, Sevilla: Universidad de Sevilla (inédito)
  • ANGLES, S.(1999), "The changes in the olive-growing geography of Andalusia", Olivae, 78, 12-22.
  • ANTROP, M. (2005), "Why landscapes of the past are important for the future". Landscapes and Urban Plannig, 5-70, 21-34. (Pubitemid 39385045)
  • ARAQUE, E., GARRIDO, A. y CRESPO, J.M. (2009), "Muestrario de paisajes olivareros de Sierra Mágina", en: El Olivar: Paisaje, Patrimonio y Desarrollo Sostenible. Jaén: Actas del Seminario Hispano-Francés. Gráficas La Paz.
  • BERNAL, A.M. y DRAIN, M. (1975), Les campagnes sevillaines aux XIXe-XXe siècles, Paris: E. de Boccard
  • BERQUE, A. (2009): El pensamiento paisajero. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • BEVILAQUA, P. (1999), "Clima, mercato e paesaggio agrario nel mezzogiorno". En Bevilaqua, P. (ed.). Storia dell'agricultura italiana in etá contemporanea. Vol. I: Spazi e paesaggi. Venecia: Marsilio Editori, 643-676
  • CABALLERO, J.V. (2012), Los valores paisajísticos. Bases para una teoría hermenéutica. Sevilla (inédito).
  • CALDERÓN, E. (2002), Manejos tradicionales del olivar en la comarca de los montes orientales (Granada). Universidad Internacional de Andalucía: Tesis de Maestría en Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible.
  • DE GRAAF, J. y EPPINK, L. (1999), "Olive oil production and soil conservation in southern Spain, in relation to EU subsidy policies", Land Use Policy, 16, 259-267.
  • DELGADO, B. (2004) Cambio de Paisaje en el Aljarafe durante la segunda mitad del siglo XX. Sevilla: Diputación Provincial.
  • DELGADO, B. (2002-2011) Cuadernos de campo (inéditos).
  • DELGADO, B. (2011) Reflexiones sobre el olivar. (inédito).
  • FLORIDO TRUJILLO, G. (1996), Hábitat rural y gran explotación en la Depresión del Guadalquivir. Sevilla, Junta de Andalucía: Consejería de OP y T.
  • GAMERO, M. (1993), El Mercado de la tierra en Sevilla. Siglo XVIII. Sevilla: Universidad de Sevilla y Diputación Provincial de Sevilla.
  • GARCÍA BRENES, M.D. (2006), "El olivar en Andalucía y el sistema de protección de la Unión Europea", Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 145, 153-176
  • GARRIDO, L. (2007), El olivar de Jaén en los siglo XIX y XX: una trayectoria de éxito. Jaén: Universidad de Jaén
  • GEA, Grupo de Estudios Agrarios (2002), "Propiedad y explotación en la Historia Agraria de Andalucía. Una visión de conjunto", en González de Molina, M. (ed.), La Historia de Andalucía a Debate 2. El campo andaluz. Granada: Antrhopos y Diputación Provincial de Granada.
  • GÓMEZ, J.A. (2009), Olivar sostenible. Prácticas para una producción sostenible de olivar en Andalucía. Córdoba: Junta de Andalucía.
  • GONZÁLEZ BERNÁLDEZ, F. (1992), La frutalización del Mediterráneo. En VV.AA. Paisaje mediterráneo. Milán: Electa, 42-67.
  • GUZMÁN, J.R. (2004), El palimpsesto cultivado. Historia de los paisajes del olivar andaluz. Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía.
  • GUZMÁN, J.R. y ZOIDO, F.(2012) El olivar andaluz en su dimensión paisajística. Espacio vivido y paisaje sentido. (en prensa)
  • HERRERA, A. (1980), El Aljarafe sevillano durante el Antiguo Régimen. Un estudio de su evolución socioeconómica en los siglos XVI, XVII y XVIII. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.
  • INFANTE, J. (2011) Ecología e historia del olivar andaluz. Un estudio socioambiental de la especialización olivarera en el sur de España (1750-2000). Tesis doctoral inédita. Facultad de Humanidades. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
  • INFANTE, J. (2012) El carácter de la especialización olivarera en el sur de España. Ecología, campesinado e historia. DT-SEHA, 01-12, Documentos de Trabajo de la Sociedad Española de Historia Agraria.
  • JUNTA DE ANDALUCÍA (2004), Geografía de los paisajes del olivar andaluz. Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía.
  • KEYS, A. (1970), "Coronary heart disease in seven countries", Circulation, 41, 1-211.
  • LANDESCHI, G.B. (1994[1770]), Interpretación del paisaje agrario de la Toscana en el siglo XVIII. Alicante: Universidad de Alicante.
  • LÓPEZ, C. (2012), Valores paisajísticos de las Sierras del Estrecho (Cádiz). Una perspectiva hermenéutica. Tesis doctoral inédita. Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla.
  • MARTÍNEZ, M. (1995), Revolución liberal y cambio agrario en la Alta Andalucía. Granada: Universidad de Granada.
  • MATA, R. (1981): "Notas sobre la situación actual de la gran propiedad en la Campiña giennense". Estudios Geográficos, No 136, págs. 139-165.
  • MATA, R. (1987), Pequeña y gran propiedad agrarias en la Depresión del Guadalquivir, siglos XVIII-XX, 2 vols. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • MATAIX, J., BARBANCHO, F. J. (2008), El aceite de oliva. Alma del Mediterráneo. Jaén: Universidad de Jaén.
  • MUÑOZ ROJAS, J. A. (2006), Textos poéticos (1929-2005). Madrid: Cátedra, Letras Hispánicas.
  • NOGUÉ, J. (2009), Entre paisajes. Barcelona: Ámbit Servicios Editoriales.
  • OJEDA, J.F. (1987) Organización del territorio en Doñana y su entorno próximo. (Almonte). Siglos XVIII-XX. Madrid: Ministerio de Agricultura - ICONA. Monografías, 49.
  • OJEDA, J.F. (2011) "El viñedo del Condado de Huelva", en MOLINERO, F., OJEDA, J.F. y TORT, J. Los paisajes agrarios de España. Caracterización, evolución y tipificación. Madrid, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 395-404
  • PARIAS, M. y GAMERO, M. (1997), "Haciendas: las torres del paisaje olivarero sevillano", en VVAA, I Congreso de Cultura del Olivo. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses, 121-138.
  • RINCÓN, W. (2007), El olivo en el arte español, en VVAA, I Congreso de Cultura del Olivo, Jaén: Instituto de Estudios Jiennenses, 73-100.
  • ROGER, A. (1997), Court traité de paysage. Paris: Gallimard. (traducción española, 2002)
  • SABATÉ, I. (1992), Las haciendas de olivar en la provincia de Sevilla. Sevilla: Diputación Provincial.
  • SCHEIDEL, A., KRAUSMANN, F. (2011), «Diet, trade and land use: a socio-ecological analysis of the transformation of the olive oil system», Land Use Policy, 28, 47-56.
  • VILLA, J.(2005), Crónica de las arenas. La otra cara de Doñana. Sevilla: Planeta.
  • VV.AA.(2009), Atlas de la historia del territorio de Andalucía. Sevilla: Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía.
  • VV.AA. (2009), Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Sevilla. Sevilla: Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio.
  • ZAMBRANA, J.F. (1987), Crisis y modernización del olivar. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • ZAMBRANA, J.F. (2006), El sector primario andaluz en el siglo XX. Sevilla: Instituto de Estadística de Andalucía.
  • ZOHARY, D., HOPF, M. (1994), Domestication of plants in the Old World, Oxford: Clarendon Press
  • ZOIDO, F. (2012), "El paisaje, un concepto útil para relacionar estética, ética y política", Scripta nova, 407 (edición electrónica)