Desigualdades y cambios en los hábitos alimenticiosdel influjo prioritario de la familia al de la socialización mediática

  1. Entrena Durán, Francisco
  2. Jiménez-Díaz, José-Francisco
Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2013

Volumen: 18

Número: 2

Páginas: 151-161

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

Los hábitos alimenticios han pasado de desarrollarse prioritariamente dentro de la familia a estar cada vez más influidos por los medios de comunicación y la publicidad. En este contexto, en el que se observan tendencias hacia la individuación y consiguiente pérdida de sociabilidad del acto de comer, las disparidades en los niveles de recursos económicos, educativos y/o informativos sitúan a las personas en desiguales condiciones para acceder a los bienes alimenticios, al tiempo que constituyen factores clave para la producción y reproducción de su identidad y/o grado de distinción social.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO, L. E. (2002). "¿Un nuevo consumidor?". En: Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales, nº 31, Gijón: CEES, Centro de Cultura y Ciencias Sociales. p. 11-18.
  • ÁVILA, C.; LINARES, F. (2006). "Léxico y discurso de la moda". En: Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, nº 27, Huelva: Grupo Comunicar. p. 35-41.
  • AYECHU, A.; DURÁ, T. (2010). "Calidad de los hábitos alimentarios (adherencia a la dieta mediterránea) en los alumnos de educación secundaria obligatoria". En: Anales del Sistema Sanitario de Navarra, Vol. 33. nº 1, Pamplona: Gobierno de Navarra. p. 35-42.
  • BARBER, B. (2001). A place for us. How to Make Society Civil and Democracy Strong. Nueva York: Farrar/Pantheon Books.
  • BEHAR, A. R. (2010). "La construcción cultural del cuerpo: El paradigma de los trastornos de la conducta alimentaria". En: Revista chilena de neuro-psiquiatría, Vol. 48, nº 4, Santiago (Chile): Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía. p. 319-334.
  • BOLAÑOS RÍOS, P. (2009). "Evolución de los hábitos alimentarios. De la salud a la enfermedad por medio de la alimentación". En: Trastornos de la Conducta Alimentaria, nº 9, Sevilla: Instituto de Ciencias de la Conducta Dr. Jáuregui. p. 956-972.
  • BOURDIEU, P. (1971). "Champ du pouvoir, Champ intéllectuel et habitus de clase". En: Scolies, nº 1, París: Cahiers de recherche de l'Ecole normale supérieur. p. 7-26.
  • BOURDIEU, P. (1988). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
  • CALLEJO, J. (1995). "Elementos para una teoría sociológica del consumo". En: Papers, Revista de Sociología, nº 47, Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. p. 75-96.
  • CONTRERAS-HERNÁNDEZ, J.; GRACIA-ARNAIZ, M. (2005). Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel.
  • CORTI, A. M. (2005). "La estética de la imagen y la tiranía del éxito". En: Revista Electrónica de Psicología Política, año 2, nº 8, San Luis (Argentina): Universidad Nacional de San Luis. Recuperado de http://www.psicopol.unsl.edu.ar/abril05_nota4.htm [Consultado el 14-10-2013].
  • DAHL, R. A. (2012). La democracia. Barcelona: Ariel.
  • FISCHLER, C. (1995). El (h) omnívoro. El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Anagrama.
  • GARCÍA CANCLINI, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.
  • GOFFMAN, E. (1959). The presentation of self in everyday life. New York: Double-day Anchor Books.
  • GONZÁLEZ-TURMO, I. (1995). Comida de rico, comida de pobre. Los hábitos alimenticios en el occidente andaluz (siglo XX). Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • GUERRERO, N.; CAMPOS, O.; LUENGO, J. (2005). Factores que intervienen en la modificación de los hábitos alimentarios no adecuados en la provincia de Palena. Programa de Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar. Recuperado de http://www.medicina.uach.cl/postgrado/diplomados/saludpublica/trabajos.php [Consultado el 14-10-2013].
  • HARRIS, M. (1985). Good to eat. Riddles of food and culture. London: Allen and Unwin.
  • HIDALGO, M. I. (2003). "Nutrición en la edad preescolar, escolar y adolescente". En: Pediatría Integral, Vol. 7. nº 5, Barcelona: Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). p. 340-354.
  • INGLEHART, R. (1990). Culture shift in advanced industrial society. Princeton: Princeton University Press.
  • LÓPEZ NOMDEDEU, C. (coord.) (1999). Nutrición saludable y prevención de los trastornos alimentarios. Madrid: Ministerios de Sanidad y Consumo, Educación y Cultura e Interior.
  • MARÍN, V. (2006). "Medios de comunicación, educación y realidad". En: Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, nº 26, Huelva: Grupo Comunicar. p. 193-197.
  • MARTÍN-CRIADO, E.; MORENO-PESTAÑA, J. L. (2005). Conflictos sobre lo sano. Un estudio sociológico de la alimentación en las clases populares en Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía.
  • MARTÍNEZ BARREIRO, A. (2004). "La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas". En: Papers: Revista de sociología, nº 73, Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. p. 127-152.
  • PÉREZ-SALGADO, D.; RIVERA-MÁRQUEZ, J. A.; ORTIZ-HERNÁNDEZ, L. (2010). "Publicidad de alimentos en la programación de la televisión mexicana: ¿los niños están más expuestos?". En: Salud Pública de México, Vol. 52. nº 2, Cuernavaca (México): Instituto Nacional de Salud Pública. p. 119-126.
  • RAMOS, P.; RIVERA, F.; MORENO, C. (2010). "Diferencias de sexo en imagen corporal, control de peso e Índice de Masa Corporal de los adolescentes españoles". En: Psicothema, Vol. 22, nº 1, Oviedo (España): Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias. p. 77-83.
  • RESTREPO, S. L.; MAYA-GALLEGO, M. (2005). "La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad". En: Boletín de Antropología, Vol. 19, nº 36, Medellín, Antioquia (Colombia): Universidad de Antioquia. p. 127-48.
  • SCHÜTZ, A. (1974). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu.
  • SHILLING, Ch. (1993). The body and social theory. London: Sage.
  • VERGARA-LEYTON, E. Y RODRÍGUEZ-SALINEROS, M. (2010). "El impacto social y cultural de la publicidad entre los jóvenes chilenos". En: Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, nº 35, Huelva: Grupo Comunicar. p. 113-119.
  • WARDE, A. (1997). Consumption, food and taste. London: Sage.