Nodos, redes y áreas de influencia ferroviaria en la articulación territorial de la provincia de Sevilla

  1. Gavira Narváez, Antonio
Revista:
Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-5462 2340-0129

Año de publicación: 2013

Volumen: 52

Número: 2

Páginas: 50-75

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

Resumen

Los cambios socioeconómicos y territoriales acontecidos principalmente desde la década de los noventa en la provincia de Sevilla han ocasionado que muchos municipios dependan directamente del mercado laboral de la capital sevillana o de algunos de los núcleos de su aglomeración, como Alcalá de Guadaíra o Dos Hermanas. Este nuevo contexto socioeconómico se ha topado, en general, con la escasa adecuación de los medios públicos de transporte a las necesidades de los usuarios. Ante estos problemas, las diferentes Administraciones están promoviendo la diversificación de la oferta actual de transporte público, incorporando opciones más respetuosas con el medio ambiente, como el ferrocarril convencional, metro o tranvía. Asimismo, se apuesta por el uso combinado de diferentes medios de transporte, siendo la base de los desplazamientos el ir a pie o en bicicleta, completado principalmente por los diferentes modos ferroviarios y por el autobús. Medios colectivos que son idóneos para descongestionar grandes arterias y cubrir rutas que son utilizadas con asiduidad por grandes grupos de población.

Referencias bibliográficas

  • ADIF (2009). Declaración sobre la red, actualización. 2009. Madrid.
  • ADIF (2011). “Infraestructura y estaciones” y “Comunicación y prensa”, www.adif.es [consulta: 1 de mayo de 2011].
  • Albalate, D. y Bel, G. (2010). “High-Speed Rail: Lessons for Policy Makers from Experiences Abroad”. Working Paper. Research Institute of Applied Economics.
  • Antón, F. J. (1999a). “La Geografía de los Transportes en España”. En: Antón, F. J. (ed.): La Geografía de los Servicios en España. Grupo de Trabajo de Geografía de los Servicios. Madrid: Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad Complutense de Madrid, 211-251.
  • Bellet, C., Alonso, P. y Casellas, A. (2010). “Infraestructuras de transporte y territorio. Los efectos estructurantes de la llegada del tren de Alta Velocidad en España”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (52), 143-163.
  • Cano, G. (Dir. y Coord.) (2002). Las Comarcas Andaluzas. Sevilla: Ediciones Tartessos.
  • Cebollada, Á. (2006). “Aproximación a los procesos de exclusión social a partir de la relación entre el territorio y la movilidad cotidiana”. Documents d’anàlisi geográfica, (48), 105-121.
  • Consejería de Obras Públicas y Transportes (2006). Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía.
  • Consejería de Obras Públicas y Transportes (2007). Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla: Plan de Movilidad Sostenible. Sevilla: Junta de Andalucía.
  • Consejería de Obras Públicas y Transportes (2008). Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA 2007-2013). Sevilla: Junta de Andalucía.
  • Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio (2009). Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla. Sevilla: Junta de Andalucía.
  • De Rus, G. y Nash, C. (2009). ¿En qué circunstancias está justificado invertir en líneas de Alta Velocidad ferroviaria? Documento de trabajo 4/2009. Bilbao: Fundación BBVA.
  • Ente Público de Gestión de los Ferrocarriles Andaluces (2010). “Sala de prensa”, http://www.ferrocarrilesandaluces.com [consulta: 1 de octubre de 2010].
  • ESRI (2006a). ArcGIS 9. ArcMap Tutorial. Estados Unidos.
  • ESRI (2006b). ArcGIS 9. ArcGIS Network Analyst Tutorial. Estados Unidos.
  • Feria, J. M. y Susino, J. (Coord.) (2005): Movilidad por Razón de Trabajo en Andalucía 2001. Sevilla: Instituto de Estadística de Andalucía, Consejería de Economía y Hacienda, Junta de Andalucía.
  • Fernández-Mayoralas, G. (1989). “El transporte de viajeros por ferrocarril en la Comunidad Autónoma de Madrid”. Directora: Aurora García Ballesteros. Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Geografía Humana.
  • Ferrocarriles de la Junta de Andalucía (2009). Metro de Sevilla. Un modelo de transporte metropolitano. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía.
  • Garraín, D. (2009). “Desarrollo y aplicación de las categorías de impacto ambiental de ruido y de uso de suelo en la metodología de análisis del ciclo de vida”. Director: Rosario Vidal Nadal. Departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño y Departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción, http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10382/garrain.pdf?sequence=1 [consulta: 1 de septiembre de 2012].
  • Gavira, A. (2009). “Ferrocarril y movilidad en la provincia de Sevilla”. Noticias del IDR, Enero-junio (5), 10-11.
  • Gavira, A. y Ventura, J. (2011). “Aplicación de un SIG-T a la Modelización de la Red Ferroviaria Andaluza”. En: Hernández, J. A. (Ed.): Servicios, Globalización y Territorio. V Congreso de Geografía de los Servicios. Las Palmas de Gran Canaria: Anroart Ediciones, 495-516.
  • Gutiérrez, J. (2001). “Escalas espaciales, escalas temporales”. Estudios Geográficos, 62 (242), 89-104.
  • Herce, M. (2009). “Ferrocarril de Alta Velocidad: impactos socioeconómicos, efectos territoriales y oportunidades de renovación urbana”. CIUDAD Y TERRITORIO Estudios Territoriales, (159), 43-63.
  • Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (2011). “Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA)”, www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/index2.htm [consulta: 4 de abril de 2011].
  • Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (2011). “Anuario estadístico de Andalucía”, http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/anuario [consulta: 12 de abril de 2011].
  • Junta de Andalucía (No fechado). “La alta velocidad junta ciudades en Andalucía”, www.andaluciajunta.es/SP/AJ/CDA/Ficheros/ArchivosPdf/ EFTCONSEJO_GOBIERNO.pdf [consulta: 12 de junio de 2010].
  • López, F. (1990). “El Transporte Ferroviario Andaluz”. En: Cano, G. (dir. y coord.): Geografía de Andalucía. Sevilla: Ediciones Tartessos, tomo VI, 147-200.
  • Martínez, H. S. (2010). La estructura del transporte y sus implicaciones territoriales en Castilla-La Mancha. Toledo: Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha.
  • Metro de Sevilla (2013). “Noticias”, “Información sobre el metro” y “Línea 1”, en www.metro-sevilla.es/es [consulta: 1 de junio de 2013].
  • Ministerio de Fomento (2006). “Fomento amplía la red de Cercanías de Sevilla y la extiende al Aljarafe Norte y a la isla de La Cartuja”. Oficina de información. 13 de noviembre de 2006.
  • Ministerio de Fomento (2007). Encuesta de movilidad de las personas residentes en España. Movilidad cotidiana (MOVILIA 2006). Madrid.
  • Ministerio de Fomento (2011). “Sala de prensa” y “Área de actividad sobre ferrocarriles”, www.fomento.es [consulta: 1 de junio de 2013].
  • Miralles, C. y Cebollada, Á. (2009). “Movilidad cotidiana y sostenibilidad, una interpretación desde la geografía humana”. Boletín de la AGE, (50), 193-216.
  • Potrykowski, M. y Taylor, Z. (1984). Geografía del Transporte. Barcelona: Ariel Geografía.
  • RENFE (no fechado). Informe económico y de actividad. Informe anual 2010. Madrid.
  • RENFE (2013). “Gabinete de prensa” e “Horarios y precios”, www.renfe.es [consulta: el 1 de junio de 2013].
  • Seguí, J. M. y Petrus, J. M. (1991). Geografía de Redes y Sistemas de Transporte. Editorial Síntesis. Madrid.
  • Seguí, J. M. y Martínez, M. R. (2004). Geografía de los Transportes. Palma de Mallorca: Universidad de les Illes Balears.
  • SEVILLA21 (2012). “Transportes”, www.sevilla21.com [consulta: 1 de octubre de 2012].
  • Steer Davies Gleave (2004). High Speed Rail: International Comparisons, Final report. London: Commission for Integrated Transport.
  • Valenzuela, L. M. (2009). El metro ligero como factor de innovación ambiental en las áreas metropolitanas andaluzas. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía.
  • Vega, G. (1990). “Etapas de la Construcción del Ferrocarril en Andalucía”. Jornadas. La nueva situación ferroviaria y sus efectos regionales en Andalucía. Madrid: Consejería de Obras Públicas y Transportes, Centro de Estudios Territoriales y Urbanos de la Junta de Andalucía y Fundación de los Ferrocarriles Españoles, 29-46.
  • Ventura, J. (2004). “¿Del caos al orden en el asociacionismo municipal andaluz? El caso de la provincia de Sevilla”. En: Márquez, J. A. y Gordo, M. (Coords.): Fronteras en movimiento. Huelva: Universidad de Huelva, 235-246.