La percepción e insatisfacción corporal en el alumnado de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén
- Ortega Becerra, María Amparo
- Zurita Ortega, Félix
- Cepero González, María del Mar
- Torres Campos, Beatriz
- Ortega Becerra, Manuel Alejandro
ISSN: 1697-5200, 2172-3427
Año de publicación: 2013
Volumen: 11
Número: 2
Páginas: 123-139
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista de investigación en educación
Resumen
El estudio evaluó la relación entre la percepción e insatisfacción corporal, el índice de masa corporal, y la correlación de este índice con la imagen corporal percibida, deseada y real en función del género y edad en la población de 12 a 15 años de Jaén (España). La selección definitiva de la muestra, compuesta por 296 participantes, con una edad media de 13,03 años (rango de edad entre 12 y 15 años), se realizó por muestreo, atendiendo a una composición natural y a un criterio de inclusión de estar matriculado en primer ciclo de la ESO. Se seleccionaron varios instrumentos de medición (Cuestionario de Siluetas y Body Shape Questionnaire). Nuestros resultados nos llevan a considerar un grado importante de insatisfacción corporal, que la mayoría de nuestro alumnado adolescente se halla en valores normales de obesidad y que a más edad y en el sexo masculino se es más preciso en la percepción de la imagen corporal.
Referencias bibliográficas
- Babio, N.E. (2007). Asociación entre la severidad de las alteraciones de la conducta alimentaria y el patrón dietético: estudio comparativo en escolares de Primaria y Secundaria. Tesis Doctoral: Universitat Rovira I Virgili (Tarragona).
- Bastos, A.A., González Boto, R., Molinero, O. y Salguero, A. (2005). Obesidad, nutrición y Actividad Física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 5 (18), 140-153.
- Bruchon-Schweitzer, M. (1992). Psicología del cuerpo. Barcelona: Herder.
- Carrasco, J. y Calderero, J. (2000). Aprendo a investigar en educación. Madrid: Rialp.
- Collins, M.E. (1991). Body figure perceptions and preferences among preadolescent children. International Journal of Eating Disorders, 10, 199-208.
- Cooper, P.J., Taylor, M.J., Cooper, Z. y Fairburn, C.G. (1987). The development and validation of the Body Shape Questionnaire. International Journal of Eating Disorders, 6, 485-494.
- Cuenca-García, M. et al. (2011). Condición física relacionada con la salud y hábitos de alimentación en niños y adolescentes: propuesta de addendum al informe de salud escolar. Revista de Investigación en Educación, 9 (2), 35-50.
- Esnaola, I., Goñi, A. y Madariaga, J.M. (2008). El autoconcepto: perspectivas de investigación. Self-concept: research’s isues. Revista de Psicodidáctica, 13 (1), 179-194.
- Fariña, F., García, P. y Vilariño, M. (2010). Autoconcepto y procesos de atribución: estudio de los efectos de protección/riesgo frente al comportamiento antisocial y delictivo, en la reincidencia delictiva y en el tramo de responsabilidad penal de los menores. Revista de Investigación en Educación, 7, 113-121.
- García, N.I. (2004). Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de ambos sexos con y sin diabetes mellitus tipo 1. Tesis para optar por el título de Doctor en Psicología de la Salud y Psicología Social: Universidad Autónoma de Barcelona, España.
- García-Cuenca, E. (2011). Discos duros, mentes blandas y cuchillas: Intervención con una adolescente. En R. Pereira (2011). Adolescentes en el Siglo XXI: entre impotencia, resiliencia y poder. Madrid: Editorial Morata.
- García Fernández, L. y Garita, E. (2007). Relación entre la satisfacción con la imagen corporal, autoconcepto físico, índice de masa corporal y factores socioculturales en mujeres adolescentes costarricenses. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 5 (1), 13-27.
- Garner, D.M. y Garfinkel, P.E. (1981). Body image in anorexia nervosa: measurement, theory and clinical implications. International Journal of Psychiatric in Medicine, 3, 263-284.
- Gómez, G., Alvarado, G., Moreno, L., Saloma, S. y Pineda, G. (2001). Trastornos de la alimentación. Factores de riesgo en tres diferentes grupos de edad: Pre-púberes, púberes y adolescentes. Revista Mexicana de Psicología, 18 (3), 313-324.
- Gracia, M., Marcó M. y Trujano, P. (2007). Factores asociados a la conducta alimentaria en preadolescentes, Psicothema, 19 (4), 646-653.
- Gutiérrez-Fisac, J.L., López, E., Rodríguez-Artalejo, F., Banegas, J.R., y GuallarCastillón, P. (2002). Self-perception of being overweight in Spanish adults. European Journal of Clinical Nutrition, 56, 866-872.
- Hawkins, N., Richards, P., Granley, H. y Stein, D. (2004). The impact of exposure to the thinideal media image on women. Eat Disord Pring, 12 (3), 35-50.
- Lora-Cortez, C.I. y Saucedo-Molina, T.J. (2006). Conductas alimentarias de riesgo e imagen corporal de acuerdo al índice de masa corporal en una muestra de mujeres adultas de la ciudad de México. Salud Mental, 29 (3), 60-67.
- Madrigal, H., De Irala, L., Martínez, M.A., Kearney, J., Gibney, M. y Martínez, J.A. (1999). Percepción de la imagen corporal como aproximación cualitativa al estado de nutrición. Salud pública de México, 41 (6), 199.
- Madrigal, H., Sánchez, A., Martínez-González, M.A., Kearney, J., Gibney, M.J. y Martínez, J.A. (2000). Underestimation of body mass index through perceived body image as compared to self-reported body mass index in the European Union. Public Health, 114, 468473.
- Maganto, C., Del Río, A. y Roiz, O. (2000). Factores de riesgo de trastornos alimenticios. European Congress of Psychotherapy. La Psicoterapia en una Europa Unificada. Barcelona: Libro de resúmenes.
- Marrodán, V., Montero, M. S., Mesa, J. L., Pacheco, M., González, I. Bejarano, D.B. et al. (2008) Realidad, percepción y atractivo de la imagen corporal: condicionantes biológicos y socioculturales. Zainak, Cuadernos de Antropología-Etnografía, 30, 15-28.
- Martínez Gómez, D. y Veiga, O.L. (2007) Insatisfacción corporal en adolescentes: relaciones con la actividad física e índice de masa corporal. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 7 (27), 253-265.
- Martínez, M.E., Toro, J., Salamero, M., Blecua, M.J. y Zaragoza, M. (1993). Influencias socioculturales sobre las actitudes y conductas femeninas relacionadas con el cuerpo y la alimentación. Revista de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona, 20 (2), 51-65.
- Martínez-López, E.J. y Redecillas, M.T. (2011). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de la provincia de Jaén. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11 (43), 472490.
- Montero, P., Morales, E.M. y Carbajal, A. (2004). Valoración de la percepción de la imagen corporal mediante modelos anatómicos. Antropología, 8, 107-116.
- Ortega, M.A. (2010) Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
- Perpiñá, C. (2000). Imagen corporal en los trastornos alimentarios. Valencia: Promolibro.
- Perpiñá, C. y Baños, R.M. (1990). Distorsión de la imagen corporal: Un estudio en adolescentes. Anales de psicología, 6 (1), 1-9.
- Pineda, G., Gómez, G., Oviedo, L. y Platas, R.S. (2006). Depresión y conducta alimentaria de riesgo en universitarios con problemas de imagen corporal. XI Congreso Mexicano de Psicología Social, pp. 249-254.
- Raich, R.M. (1994). Anorexia y Bulimia. Madrid: Ediciones Pirámide.
- Raich, R.M. (2000). Imagen corporal. Conocer y valorar el propio cuerpo. Madrid: Ediciones Pirámide.
- Raich, R.M. (2004). Una perspectiva desde la psicología de la salud de la imagen corporal. Avances en Psicología Latinoamericana, 22, 15-27.
- Raich, R.M., Mora, M., Soler, A., Ávila, C., Clos, I. y Zapater, L. (1994). Revisión de la evaluación y tratamiento del trastorno de la imagen corporal y su adaptación en una muestra de estudiantes. Psicologemas, 8, 81-89.
- Raich, R.M., Torras, J. y Figueras, M. (1996). Estudio de la imagen corporal y su relación con el deporte en una muestra de estudiantes universitarios. Análisis y Modificación de Conducta, 85, 604-624.
- Ramos, P., Pérez, L., Liberal, S. y Latorre, M. (2003) La imagen corporal en relación con los TCA en adolescentes vascos de 12 a 18 años. Revista de Psicodidáctica, 16, 65-74.
- Ricciardelli, L., Mccabe, M., Lillis, J. y Thomas, K. (2006). A longitudinal investigation of the development of weight and muscle concerns among preadolescent boys. Journal of Youth and Adolescence, 2, 177-187.
- Rodríguez, S. y Cruz, S. (2006). Evaluación de la imagen corporal en mujeres latinoamericanas residentes en Guipúzcoa. Un estudio exploratorio. Infocop-online. Disponible en: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=12 15
- Rosen, J.C. (1995). The nature of body dysmorphic disorder and treatment with cognitive behavior therapy. Cognitive and Behavioral Practice, 2, 143-166.
- Rosen, J.C., Orosan, P. y Reiter, J. (1995). Cognitive behavior therapy for negative body image in obese women. Behavior Therapy, 26, 25-42.
- Salaberría, K., Rodríguez, S. y Cruz, S. (2007) Percepción de la imagen corporal. Osasunaz, 8, 171-183.
- Salas, J., Rubio, M.A., Barbany, M., Moreno, B. y Grupo Colaborativo de la SEEDO (2007). Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med. Clin. (Barc),128 (5), 184-196.
- Sánchez-Villegas, A., Madrigal, H., Martínez, M.A., Kearney, J., Gibney, M.J., Irala, J. y Martínez, A. (2001). Perception of body image as indicator of weight status in the European Union. J Hum Nutr Diet, 14, 2, 93-102.
- Santos, S. (2005). La Educación Física escolar ante el problema de la obesidad y el sobrepeso. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5 (19), 179-199.
- SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad). (1996). Consenso Español 1995 para la evaluación de la obesidad y para la realización de estudios epidemiológicos. Med. Clin. (Barc), 107, 782-787.
- Serra, L., Ribas, L., Aranceta, J., Pérez, C., Saavedra, P. y Peña, L. (2003) Obesidad infantil y juvenil en España. Resultados del estudio Enkid (1998-2000). Med Clin (Barc), 121 (19), 725-732.
- Slade, P.D. (1994). What is body image?. Behaviour Research and Therapy, 32, 497-502.
- Smolak, L., Murner, S.K. y Ruble, A.E. (2000). Female athletes and eating problems: a metaanalysis. International Journal of Eating Disorders, 27 (4), 371-380.
- Stunkard, A. y Stellar, E. (1990). Eating and its disorders. En: T. Cash y T. Pruzinsky (Eds.). Body Images (pp. 3-20). New York: Guilford Press.
- Thompson, M.A. y Gray, J. J. (1995). Development and validation of a new body-image assessment scale. Journal of Personality Assessment, 64 (2), 258-269.
- Toro, J., Cervera, M. y Pérez, P. (1988). Body shape, publicity and anorexia nervosa. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 23, 132-136.
- Williamson, D.A., Womble, L.G., Reas, D.L., White, M.A., Blouin, D.C. y Greenway, F. (2000). Body image assessment for obesity (BIAO): Development of a new procedure. Int J Obes Relat Metab Disord, 24, 1326-1332.