Praxis, ideología y filosofía política en la teoría estética de Adolfo Sánchez Vázquez.

  1. Cepedello Boiso, José
Revista:
Fragmentos de filosofía

ISSN: 2173-6464

Any de publicació: 2013

Número: 11

Pàgines: 143-160

Tipus: Article

Altres publicacions en: Fragmentos de filosofía

Resum

Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2011), a Spanish thinker exiled in Mexico after the Spanish Civil War, was also one of the most outstanding Hispanic interpreters of Karl Marx�s philosophy. Sánchez Vázquez�s discussion papers about Aesthetic theory excel amidst all the rest of his numerous studies devoted to Marxist philosophy. From the Marxist concept of praxis, Sánchez Vázquez analyzes the complex relationships between Art, Society and Politics, by means of the study of contemporary phenomena like the emancipatory capacity of Art, the ideological function of Art, or the bonding links amongst Capitalism and Art.

Referències bibliogràfiques

  • Freville, Jean, Karl Marx-F. Engels: Sur la Literature et l’Art, París, Éditions Sociales Internationales, 1937.
  • Freville, Jean, Carlos Marx y Federico Engels. Sobre la literatura y el arte, México, Ed. Masas, 1938.
  • Gandler, Stefan, Marxismo critico en México: Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría, México, Fondo de Cultura Económica, 2007.
  • Lifshits, Mijail, Carlos Marx y Federico Engels; Sobre el arte, Editorial Iskusstvo, 1957.
  • Marx, Carlos, El Capital, tomo 1, México, Fondo de Cultura Económica, 1959.
  • Sánchez Vázquez, Adolfo, “Sobre el realismo socialista”, en Nuestras Ideas, núm. 3, Bruselas, 1957.
  • Sánchez Vázquez, Adolfo, “Las ideas estéticas en los Manuscritos económico-filosóficos de Marx”, en Dianoia, México, Centro de estudios filosóficos de la UNAM, 1961.
  • Sánchez Vázquez, Adolfo, “Las ideas de Marx sobre la fuente y naturaleza de lo estético”, en Casa de las Américas, núms. 13-14, julio-octubre, La Habana, 1962. En nuestro estudio, utilizamos la reedición aparecida en el libro, Las Ideas estéticas de Marx, Siglo XXI, México, 2005, pp. 19-68 (1ª edición, Era, México, 1965).
  • Sánchez Vázquez, Adolfo, “Trayectoria de mi pensamiento estético”, “Lunacharsky y las aporías del arte y la revolución”, “Socialización de la creación o muerte del arte” en Cuestiones estéticas y artísticas contemporáneas, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
  • Sánchez Vázquez, Adolfo, “Vida y filosofía”, en Adolfo Sánchez Vázquez, A tiempo y destiempo, México, Fondo de Cultura Económica, 2003 (publicado originalmente en Anthropos. Revista de Documentación Científica de la Cultura, núm. 52, Barcelona, agosto de 1985, pp. 10-16).
  • Sánchez Vázquez, Adolfo, “Vicisitudes de las ideas estéticas de Marx”, “Sobre arte y sociedad”, “Producción y consumo (creación y goce)”, “El arte y las masas”, “El capitalismo y el arte de masas”, “La creación y el goce estéticos como formas de apropiación humanas”, “El arte verdaderamente popular”, en Las ideas estéticas de Marx, México, Siglo XXI editores, 2005 (1º edición, Era, México, 1965).