Centralidad funcional y reconfiguración metropolitana

  1. Vahí Serrano, Amalia
Zeitschrift:
BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

ISSN: 0212-9426

Datum der Publikation: 2015

Nummer: 68

Seiten: 7-30

Art: Artikel

DOI: 10.21138/BAGE.1851 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Andere Publikationen in: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

Zusammenfassung

New biggest functional centers of activity in metropolitan areas induce increasingly expansive urban processes and deployment of equipment that often demand new infrastructure elements far from integrated projects, what add often new difficulties to the Metropolis. Some of these requirements are capable of tracking, improvement or reorientation. This paper aims to provide results of the identification of major centres of activity and the role played in the metropolitan urban transformations. As ultimate goal aims to contribute to the construction of urban models into a balanced environmental and territorial development.

Bibliographische Referenzen

  • AECC (2010): Directorio de Centros Comerciales. Madrid. Asociación Española de Centros Comerciales.
  • ARROYO, M. (2001): «La contraurbanización: un debate metodológico y conceptual sobre la dinámica de las áreas metropolitanas», Scripta Nova. no 97.
  • BORRUSO, G. (2003): «Network density and the Delimitation of Urban Areas», Transactions in GIS, 7 (2), 177-191.
  • BUENO, E. (2011): «Los Parques Científicos y Tecnológicos como espacios de encuentro multidisciplinar para la innovación», Encuentros multidisciplinares, Vol. 13, no 37, 2011 (Ejemplar dedicado a: Los parques cientfficos como espacios multidisciplinares), 26-35.
  • CARRERAS, C. (1995): «Los nuevos espacios del consumo en Barcelona», Revista de Geografía, no 29, 2, (Ejemplar dedicado a: Terciarización y consumo en las ciudades de Barcelona y Lisboa), 69-78.
  • CASADO, J.M. y COOMBES, M. (2005): «The Delineation of 21st Century Local Labour Market Areas (LLMAs)», 8th NECTAR Conference, Universidad de Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria, http://www.nectarlaspalmas.com/, 2/VI/2005-4/VI/2005.
  • COMISIÓN EUROPEA (1992): Libro Blanco sobre el curso futuro de la politica común de transportes COM(92) (0494).
  • COMISIÓN EUROPEA (1995): La política común de transportes - Programa de acción 1995-2000 COM(95) (0302).
  • COMISIÓN EUROPEA (1996): Libro Blanco - Estrategia para la revitalización de los ferrocarriles comunitarios COM(96) (421).
  • COMISIÓN EUROPEA (2007): Libro Verde - Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana, COM(2001)(551).
  • COMISIÓN EUROPEA (2008): Libro Verde sobre la cohesión territorial - Convertir la diversidad territorial en factor de éxito COM(2008) (616).
  • ESCUDERO, L.A. (2008): Centros Comerciales, espacios posmodernos de ocio y consumo: un estudio geográfico. Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha, 2008.
  • EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY (2004): Corine Land Cover Spain, CNIG.
  • FARINÓS, J. (2008): «Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: Estado de la cuestión y agenda», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no 46, 11-32.
  • FERIA, J.M. (2004): «Problemas de definición de las áreas metropolitanas en España», Boletin de la Asociación de Geógrafos Espanoles, no 38, 85-99.
  • FERIA, J.M. (2008): «Un ensayo metodológico de definición de las áreas metropolitanas en España a partir de la variable residencia-trabajo», Investigaciones Geográficas, no 46, 2008, 49-68.
  • FERIA, J.M. y ALBERTOS, J.M. (Coords.) (2010): La ciudad metropolitana en España: procesos urbanos en los inicios del siglo XX. Civitas-Thomson Reuters.
  • FERIA, J.M. y CARAVACA, I. (1994): «Universidad y ciudad: necesidad de un nuevo modelo espacial para la Universidad de Sevilla», Anales de Geografía de la Universidad Complutense, no 14, 1994, 105-118.
  • FERIA, J.M. y SUSINO, J. (1996): Movilidad por razón de trabajo en Andalucía. Sevilla. Institute de Estadística de Andalucia.
  • FERNÁNDEZ, J.C., GARCÍA-LEÓN, F.J., MOYANO, M.D., PUERTO, E.M., RODRÍGUEZ, V., RODRÍGUEZ, E. y RUIZ, M. (2011): «SIG Mercator de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía», Mapping, no 148, 2011, 62-65.
  • GUTIÉRREZ, J. y GARCÍA, J.C. (2010): «Procesos de descentralización de la actividad en el Área Metropolitana de Madrid», en La ciudad metropolitana en España: procesos urbanos en los inicios del siglo XXI (Feria, J.M., Albertos, J.M., Coords.), Civitas-Thomson Reuters, 241-273.
  • HERCE, M.: «Infraestructuras de transporte e impacto territorial: Métodos de planificación e implicaciones ambientales», en Herce Vallejo, M. (ed.): Infraestructuras y medio ambiente I. Urbanismo, territorio y redes de servicios. UOC, Barcelona, 2010.
  • MECD, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Gobierno de España): Universidades. Datos generales http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/estadisticas-informes/datos-generales.html (consultado 2012)
  • MINISTERIO DE FOMENTO (2007): Atlas estadístico de las áreas urbanas españolas. Madrid, Centra de Publicaciones del Ministerio de Fomento.
  • MSSSI, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Gobierno de España): - Instituto de Informatión Sanitaria (2012): «Ordenación Sanitaria del Territorio en las comunidades autónomas. Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP). Año 2012». Madrid.
  • - Catálogo de Centros de Atención Primaria de SNS, Catálogo Nacional de Hospitales (2012). http://www.mspsi.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/siap.html
  • - Portal estadístico de hospitales: Estadística de establecimientos sanitarios con régimen de internado (ESCRI). Glosario de términos y definiciones (consultado 2012). http://www.msc.es/ciudadanos/prestaciones/centrosServiciosSNS/hospitales/home.htm
  • MÉNDEZ, R. y RODRÍGUEZ, J.M. (2007): «Transformaciones productivas y nuevas formas urbanas: difusión de las actividades económicas en la región metropolitana funcional de Madrid», Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Vol. 27, no 2, 2007, 105-134.
  • MORENO, A. (1991): «Modelización cartográfica de densidades mediante estimadores Kernel». Treballs de la Societat Catalana de Geografía, 6, 30, 155-170.
  • OLLERO, M., (2004): «Unidades de estancia corta y adecuación del ingreso hospitalario», Medicina Clínica, 123(16), 621-623.
  • POZO, E., RUIZ, E. y LÁZARO, M.L. (2000): «Nuevas formas de comercio y consumo en Madrid: las grandes superficies», Estudios Geográficos, Vol. 61, no 238, 125-144.
  • REQUES, P. (Dir.) (2006): Atlas digital de la España Universitaria. Bases para la planificación estratégica de la enseñanza superior. Universidad de Cantabria. Banco de Santander.
  • RODRÍGUEZ, V. (2010): «Medición de la accesibilidad geográfica de la población a la red de hospitales de alta resolución de Andalucía mediante Sistemas de Información Geográfica», Ojeda, J., Vallejo, I., Pita, M.F. (Coords.): La información geográfica al servicio de los ciudadanos: de lo global a lo local. Universidad de Sevilla, 549-564.
  • ROMERO, J. y CARRERAS, C. (2000): «Cambios en las formas del comercio y el consumo en Barcelona», Estudios geográficos, Vol. 61, No 238, 2000, 103-124.
  • SALOM, J. y ALBERTOS, J.M. (2010): «Metodología para la delimitación del espacio metropolitano a partir de la densidad del viario» en Benito del Pozo, P.(coord.): Las nuevas áreas empresariales: promoción y recualificación del suelo industrial, logística y gobernanza: comunicaciones. Madrid. Asociación de Geógrafos Españoles, Grupo de Geografía Económica, 1-20.
  • SANZ, L. y CRUZ, L. (2001): «Autonomía y adaptación organizativa: los centros de investigación ante los cambios del entorno» Reis, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no 95, 37-67.
  • TORNOS, J. (Coord.) (2000): Grandes establecimientos comerciales: su ordenación e implantación, Universidad Autónoma de Barcelona, Servei de Publicacions.
  • UNIVERSIA, Portai de las Universidades Españolas (Mecenazgo de Banco de Santander), http://estudios.universia.net/espana/institucion (consultado 2012).
  • VAHÍ, A. (2007): La perspectiva territorial y urbana de los grandes equipamientos comerciales en Andalucía. Sevilla, Universidad de Sevilla-Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía.
  • VAHÍ, A. y FERIA, J.M. (2007): «Estructuras urbanas y grandes formatos comerciales: el ejemplo de las áreas metropolitanas andaluzas», Ería: Revista cuatrimestral de geografía, no 72, 2007, 35-54.
  • VAHÍ, A. (2010): «El territorio y la orientación comercial. La salvaguarda del patrimonio territorial en las Comunidades Autónomas de España», Anales de Geografía, Universidad Complutense, Vol. 30, no. 1, 139-161.
  • VILLAREJO, H. y ÁLVAREZ, S. (2004): «Causas y consecuencias de la intervención pública en los grandes escenarios de consumo», Estudios sobre consumo, no 69, 2004, 9-28.
  • VINUESA, J. (2012): «Procesos y estructuras geodemográficas en la metropolitanización. Propuesta de debate sobre algunas cuestiones básicas», en Reques, P. y De Cos, O.: La población en clave territorial. Procesos, estructuras y perspectivas de análisis (XIII CONGRESO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA, Santander, 2012).
  • ZAMBRANA, J.L., JIMÉNEZ-OJEDA, B., MARÍN, M. y ALMAZÁN S. (2002): «La consulta única o de alta resolución como una alternativa de eficiencia a las consultas externas hospitalarias tradicionales», Med Clin; Vol. 119, 302-5.