Inserción profesional de los universitariosde la expansión a la crisis

  1. Fachelli, Sandra
  2. Planas Coll, Jordi
Revista:
RES. Revista Española de Sociología

ISSN: 2445-0367 1578-2824

Año de publicación: 2014

Número: 21

Páginas: 68-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RES. Revista Española de Sociología

Resumen

En este trabajo nos proponemos comparar el proceso de inserción laboral de una generación de graduados que se incorporó al mercado laboral en un momento de expansión económica con otra generación de graduados que lo ha hecho durante la crisis. Disponemos de dos encuestas realizadas en Cataluña sobre la inserción laboral de los titulados universitarios, una antes de la crisis y otra en medio de ella. La primera explora la situación de empleo en 2008, de la gente que se había graduado en 2004 y la otra a los graduados en el año 2007, que fueron entrevistados en 2011. La comparación entre los resultados de estos estudios muestra que si bien la crisis ha afectado a los graduados, en su conjunto, tienen un nivel significativamente más bajo de desempleo que el resto de las personas jóvenes. En síntesis, el resultado del análisis de la inserción profesional de las dos generaciones de universitarios evidencia que no hay grandes cambios a pesar de la crisis.

Referencias bibliográficas

  • AQU (2008), Tercer estudi d’inserció laboral dels graduats de les universitats catalanes. Barcelona, Agència per a la Qualitat del Sistema Universitaria de Catalunya. Recuperado de: http://www.aqu. cat/doc/doc_24300564_1.pdf
  • AQU (2011), Universitat i Treball a Catalunya 2011, Agència per a la Qualitat del Sistema Universitaria de Catalunya. Recuperado de: http://www.aqu.cat/doc/doc_14368286_1.pdf
  • Aguilar, I. y García, D. (2008), “Desajuste educativo y salarios en España: nueva evidencia con datos de panel”, Estadística Española, 50 (168): 393-426.
  • Baudelot, C. y Establet, R. (1979), L’école capitaliste en France, Paris, Maspero.
  • Beduwe, C. y Germe, J. F. (2004), “Raising the level of education in France: from growth to stabilisation”. European Journal of Education, 39 (1): 119-132.
  • Beduwe, C. y Planas J. (2003), Educational Expansion and the Labour Market. CEDEFOP- Office for official Publications of the European Communities. Luxembourg.
  • Boudon, R. (1983), La desigualdad de oportunidades, Barcelona, Editorial Laia.
  • Bowles, S. y Gintis, H. (1976), Schooling in capitalista America: educational reform and contradictions of economic life, New York, Basic Books.
  • CEDEFOP (2010), The skill matching challenge: analysing skill mismatch & policy implications, Luxembourg, Office for Official Publications EU.
  • Carabaña, J. (2004), “Educación y movilidad social”, en V. Navarro (ed.), El Estado del Bienestar en España, Madrid, Taurus, 209-237.
  • Carabaña, J. (2011), Cada vez más clase media. Sobre la evolución del origen social de los universitarios, Universidad Complutense de Madrid. Paper presentado en el Seminario interno de ITUNEQMO (GRET), Octubre, Universitat Autònoma de Barcelona. Manuscrito no publicado.
  • Coleman, J. (1979), Equality of Educational Opportunity (original 1966), New York, Arno Press.
  • Coleman, J. (1982) —, J. (1982), The Asymmetric Society, New York, Syracuse University Press.
  • Comisión Europea (2010), Europa 2020. Una Estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Recuperado de: http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/president/news/documents/ pdf/20100303_1_es.pdf
  • De Vries, W. y Navarro, Y. (2011), “¿Profesionistas del futuro o futuros taxistas? Los egresados universitarios y el mercado laboral en México”, Revista Iberoamericana de Educación Superior, 2 (4): 3-27.
  • Facehlli, S. (2009). Nuevo modelo de estratificación social y nuevo instrumento para su medición. El caso argentino. Tesis Doctoral Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona. Recuperado de http://tdx.cat/handle/10803/5149
  • Facehlli, S. (2011), Exploraciones sobre indicadores de equidad. Paper presentado en el Seminario interno de ITUNEQMO (GRET), octubre, Universitat Autònoma de Barcelona. Manuscrito no publicado.
  • Fachelli, S. y Planas, J. (2011), “Equidad y movilidad intergeneracional de los titulados universitarios catalanes”. PAPERS Revista de Sociología, vol. 94-6, 1307-1331.
  • García, J. R. (2011), Desempleo juvenil en España: causas y soluciones, Madrid, Observatorio Económico BBVA. Recuperado de. http://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/110926_Observatorio_ economico_espana_tcm346-270041.pdf?ts=5112011
  • Instituto Nacional de Estadística-INE (2012), Encuesta de Estructura Salarial 2010. Recuperado de: http://www.ine.es/prensa/np741.pdf
  • Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas-IVIE (2008), “Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo”, Capital Humano, 89.
  • Martín-Moreno, J. y De Miguel, A. (1979), Universidad, fábrica de parados, Barcelona, Vicens Vives. Parsons, T. (1959), “The School Class as Social system: some of its Funtions in American Society”, Harvard Educational Review, 29 (4): 297-318.
  • Planas, J. y Fachelli, S. (2010), Catalan universities as a factor of equity and professional mobility, Barcelona, AQU.
  • Raffe, D. (2003), “Pathways Linking Education and Work: A Review of Concepts, Research, and Policy Debates”, Journal of Youth Studies, 6 (1): 3-19.
  • Raffe, D. (2011), “Itinerarios que relacionan educación con trabajo. Revisión de conceptos, investigación y debates políticos”, PAPERS Revista de Sociología, 96 (4): 1163-1185.
  • Subirats, M. (2011), Relació entre titulacions superiors i classe social d’origen. Paper presentado en el Seminario interno ITUNEQMO (GRET), octubre, Universitat Autònoma de Barcelona. Manuscrito no publicado.
  • Troiano, H. (2005), “Quand les valeurs et attentes concernant l’avenir professionnel varient avec les profils motivationnels: la projection professionnelle des étudiants universitaires”, en C. Hadji, T. Bargel y J. M. Masjuan (eds.), Étudier dans une université qui change, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble.