Aproximación al estudio de la interjección en el árabe dialectal de Egipto

  1. Saad, Saad Mohamed
Revista:
Anaquel de estudios árabes

ISSN: 1130-3964

Año de publicación: 2014

Número: 25

Páginas: 129-155

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ANQE.2014.V25.44881 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anaquel de estudios árabes

Resumen

Nuestro objetivo aquí es analizar el uso de las interjecciones en el árabe dialectal de Egipto, prestando una especial atención a las de carácter emotivo. Para ello, empezamos por estudiar la naturaleza lingüística de las interjecciones, llegando a la conclusión de que su contenido semántico es de carácter puramente procedimental y su significado exacto depende enormemente del contexto y/o la situación del discurso. Analizando las posibilidades combinatorias de las interjecciones, concluimos que son sintagmas que se muestran reacios a la transposición o a cualquier otro mecanismo de enlace que pueda afectar a su categoría sintáctica de entrada. Nos centramos también en el análisis de los valores semánticos con los que se emplean estos elementos en el dialecto que nos incumbe, detectando la existencia de dos mecanismos básicos de creación de nuevas unidades: la lexicalización de expresiones de contenido originalmente vocativo o de carácter religioso.

Referencias bibliográficas

  • ālim, ‘Alī, ‘Afārīt Miṣr al-Ŷad īda, en Mu’allafāt ‘Alī Sālim, al-Hay’a al-Miṣriyya al-‘Āmma Li-l-kitāb, El Cairo, 1989, vol. 1, 3-98
  • ALMELA PÉREZ, Ramón, Apuntes gramaticales sobre la interjección, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Murcia, Murcia 1990, 38.
  • ALONSO-CORTÉS MANTECA, Ángel, “Las construcciones exclamativas. La interjección y las expresiones vocativas”, en Gramática descriptiva de la lengua española, I. BOSQUE y V. DEMONTE (dirs.) (1999) vol. III, Espasa-Calpe, Madrid, 3993-4050, 4026.
  • ALVAR, Manuel, “La interjección”, en Introducción a la lingüística española, M. ALVAR (dir.) (2000) vol. I, Ariel, Barcelona, 479-490, 481.
  • AMEKA, Felix, “Interjections: The universal yet neglected part of speech”, en Journal of Pragmatics 18 (1992) 101-118, 102-104.
  • CUETO VALLVERDÚ, Natalia y María Jesús LÓPEZ BOBO, La interjección. Semántica y pragmática, Arco/Libros, Madrid 2003, 13.
  • EDESO NATALÍAS, Verónica, “Qué hacer con las interjecciones en una clase de ELE”, en Actas del XVII Congreso Internacional de ASELE, Universidad de la Rioja, Logroño 2006, 495-508, 502-506.
  • ESCANDELL, María Victoria y Manuel LEONETTI, “Semántica conceptual / semántica procedimental”, en Actas del V Congreso de Lingüística General, Arco/Libros, Madrid 2004, 1727-1737.
  • GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, Salvador, Principios de sintaxis funcional, Arco/Libros, Madrid 1997, 415.
  • ḤAKĪM, Tawfīq al-, ‘Awdat al-rūḥ, Dār al-Kitāb al-Lubnānī, Beirut, 1974 (en dos volúmenes)
  • Hjelmslev, Louis, Prolegómenos a una teoría del lenguaje, Gredos, Marid 1980, 57.
  • JAKOBSON, Roman, Ensayos de lingüística general (Traducción de Josep M. PUJOL y Jem CABANES), Ariel, Barcelona 1984, 347-395.
  • JAMĪSĪ, Jālid al-, Tāksī. Ḥawādīt al-mašāwīr, Dār al-Šurūq, El Cairo, 2007
  • KRYK, Barbara, “The pragmatics of interjections: The case of Polish no”, en Journal of Pargmatics 18 (1992) 193-217, 199-200.
  • LÓPEZ BOBO, María Jesús, La interjección. Aspectos gramaticales, Arco/Libros, Madrid 2002, 19-20.
  • MARTÍ SÁNCHEZ, Manuel, Los marcadores en español L/E: conectores discursivos y operadores pragámticos, Arco/Libros, Madrid 2008, 56-60.
  • MARTÍN ZORRAQUINO, María Antonia y José PORTOLÉS LÁZARO, “Los marcadores del discurso”, en Gramática descriptiva del español, I. BOSQUE y V. DEMONTE (dirs.) (1999) vol. III, Espasa Calpe, Madrid, 4050-4213, 4090.
  • MARTÍNEZ, José Antonio, Cuestiones marginadas de gramática española, Ediciones Istmo, Madrid 1994, 275-276.
  • MARTÍNEZ, José Antonio, Funciones, categorías y transposición, Ediciones Istmo, Madrid 1994, 21.
  • MARTÍNEZ, José Antonio, Propuesta de gramática funcional, Ediciones Istmo, Madrid 1994, 201.
  • RABANALES, Ambrosio, “La somatolalia”, en Boletín de Filología (Universidad de Chile) 7 (1954-55) 355-378, 361.
  • VÁZQUEZ VEIGA, Nancy, Marcadores discursivos de recepción, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela 2003, 193