La cuestión del nihilismo en J.G. Hamann

  1. Canterla, Cinta
Revista:
Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica

ISSN: 0031-4749 2386-5822

Año de publicación: 2014

Volumen: 70

Número: 264

Páginas: 577-600

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica

Referencias bibliográficas

  • HAMANN, J. G., Sokratische Denkwurdigkeiten fur die lange Weile des Publicunis zusammengetragen von einem Liebhaber der langen Weile. Mit einer doppelten Zuschrift an Niemand und Zween, en HAMANN, J. G., Samtliche Werke. Edición crítica de NADLER, J. Vol. II. Wien, Verlag Herder, 1950, p. 80, líneas 17-18. A partir de aquí, las referencias a esta edición se harán siguiendo la convención: N, seguido del número del volumen, número de la página y número de las líneas (N II 80 17-18). El texto es una alusión velada a Federico II de Prusia y su despotismo ilustrado, extrapolando al mismo la crítica de Erasmo al Papa.
  • Una obra que los intérpretes han comparado a Los orígenes de la tragedia de Nietzsche en cuanto escrito fundacional de la crítica hamaniana. Cf. O'FLAHERTY, J. C, «Sócrates in Hamann's Socratic Memorabilia and Nietzsche Birth of Tragedy: A Comparyson», en Ph. Merlan y PALMER, R.B., Philomates. Studies and Essays in the Humanities in Memory Ph. Merlan. La Haya, Brills Academia Publishers, 1071, pp. 307-329. La Evocación de Sócrates, dedicada a sus amigos Kant y Berens, era la primera obra de Hamann en sentido estricto.
  • «Sea como sea, esta situación original (el recurso a Sócrates en Platón) ha dejado una profunda huella en la conciencia occidental, y cuando algunos pensadores tomaron conciencia -y se asustaron- de la renovación radical que estaban aportando, utilizaron una vez más una mascara, y de preferencia la máscara irónica de Sócrates, para enfrentarse a sus contemporáneos». HADOT, P., Elogio de Sócrates. Buenos Aires, Paidós, 2008, pp. 19 y 20.
  • «También Hamann, quizá más radicalmente aún que Lessing, ha vivido el abandono de las comprensibilidades automáticas de los modelos tradicionales, religiosos y también racionalistas, de pensamiento y de lenguaje y el giro hacia la experiencia de la autorreflexión, ante todo como una honda crisis personal». RUHLE, V., En los laberintos del autoconocimiento. Madrid, Akal, 1997, p. 30.
  • Carta de Herder a Hamann de entre el 10 y el 13 de agosto de 1764. En Herders Briefe an Johann Georg Hamann. Ed. de HOFFMANN, O. Hildesheim, Olms, 1975.
  • Reproducción de la edición de Berlín, R. Gaertners Verlagsbuchhandlung, 1889. «Kanter presume a costa de usted a propósito del sello con la cabeza de Sócrates, tanto delante de mi como de su padre. ¿Se lo ha enviado ya?». P. 5.líneas 19-20. El Editor añade en nota a pie de página este comentario a la línea 19: «Las cartas de Hamann a veces iban selladas con una cabeza de Sócrates». También llevaba este sello al pie el fragmento de Hamann Ausblick, de 1774, reproducido en N III 9, bajo el cual aparece indicado en la edición: rotes Lacksiegel, Kopf des Sokrates nach links.
  • Cartas de Herder a Hamann: Hamman como nuevo Sócrates, en carta de 21 de mayo de 1761, p. 16 6 («Yo lo veo a usted a menudo como un Sócrates⋯») y de finales de abril de 1768, p. 41; Hamann como Sócrates y Herder como Alcibíades fallido, en carta de 1 de agosto de 1772, p. 67 11-12 («Déjeme que le recomiende, viejo amado Sócrates, un Alcibíades que desgraciadamente no soy yo.»); el Daemon socrático de Hamann, en carta de 2 de enero de 1773, p. 71 33, Hamann como Sileno, carta de comienzos de mayo de 1774, p. 80 21-22 («Créame, querido y ancestral Padre Sileno,⋯»). Hamann había va usado antes en una carta a Kant de 27 de julio de 1759 la imagen literaria de la dualidad Sócrates-Alcibíades, refiriéndose con cortesía a Kant como Sócrates y otorgándose él mismo el papel de Alcibíades- «Sea usted Sócrates, que yo seré Alcibiades». En Johann Georg Hamann Briefwechsel. Vols. 1-3, ed. de Walter Ziesemer y Arthur Henkel; vols. 4-7, ed. de Arthur Henkel. Frankfurt/Main, Insel Verlag, 1955-1979. Vol. I, no 153, p. 373, línea 28. A partir de aqui, esta edición de la correspondencia de Hamann se citará siguiendo la convención: ZH, seguido del número del volumen, no, seguido del número de la carta, y finalmente numero de línea (ZH I no 153 373 28).
  • PLATÓN, El Banquete. Introducción de GARCÍA GUAL C, traducción y notas de GARCÍA ROMERO, F. Madrid, Alianza Editorial, 2008 (9a reimp.). 215a-b.
  • PLATÓN, El Banquete, 216c-e
  • Carta de Juan Pico de la Mirandola a Hermolao Bárbaro, en Pico de la Mirandola: De la dignidad del hombre. Con dos apéndices: Carta a Hermolao Barbara y Del ente y el uno. Trad. De Luis Martínez Gómez. Madrid, 1984, pp. 148 y ss
  • La referencia la conoci por M. A. Granada, en Erasmo de Rotterdam: Escritos de crítica religiosa y política. Estudio preliminar, traducción y notas de M. A. Granada. Madrid, Tecnos, 2008. Entre las páginas XXXV y XVI se refiere a la cuestión de los silenos en Erasmo.
  • ERASMO DE ROTTERDAM, «Silenos de Alcibíades» en Erasmo de Rotterdam: Escritos de critica religiosa y política, pp. 75-82.
  • ERASMO DE ROTTERDAM, «Julio II excluido del Reino de los Cielos». En Erasmo de Rotterdam: Escritos de crítica religiosa y política, pp. 3-68.
  • «¿Acaso tenemos un deber y un don más grande que el uso libre e íntimo de nuestro pensamiento? La metacrítica es, pues, protestantismo; protesta trente a todo papismo dogmático, impuesto acrítica o afilosóficamente a la razón y al lenguaje». HERDER, J. G., Verstand und Erfahrung. Eine Metakritik zur Kritik der reinen Vernunft. Erster Teil. En Sammtliche Werke, ed. de SUPHAN, B. (Repro, de Berlin, Weidmann, 1877-1913, 33 vols). Hildesheim, Olms, 1967-68. Vol. XXI, p. 12.
  • Vers, cast., HERDER, J. G., Una metacrítica de la Crítica de la razón para, en Obra Selecta. Prólogo, traducción v notas de P. Ribas. Madrid, Alfaguara, 1982, p 371.
  • GRANADA, M. A., Estudio preliminar a Erasmo de Rotterdam: Escritos de crítica religiosa y política, pp. XXXV y XXXVI.
  • ERASMO DE ROTTERDAM, Elogio de la locum. Trad, de P. Rodríguez Santidrián. Madrid, Alianza, 1984, p. 65.
  • «Y destas falsas opiniones también tuercen los vocablos de las cosas. Llaman bajo a lo que de veras es alto, dulce a lo amargo, precioso a lo vil, vida a la muerte. Y por darte un gusto destas cosas en particular, mira qué de errores tiene el vulgo: llaman amor al regalo corrompedor de buenas costumbres; dicen que te aman aquellos que procuran corromper tu buena fe o castidad, como quiera que ninguna obra pueda ser de más enemigo. Llaman justicia dando mal por mal, injuria por injuria, venganza doblada por ofensa sencilla (⋯) Llaman traidor y enemigo del príncipe al que dice que no puede ni debe hacer contra las leyes ni contra igualdad, al que desea que sea verdadero príncipe, no tirano pestilencial y cruel (⋯) Llaman engrudo y soldadura de la paz cristiana los parentescos de los reyes, aquellas treguas, ligas y pactos que hacen y deshacen a cada paso, como quiera que destas fuentes veamos nacer todas las guerras y males del mundo (⋯) Llaman paz cuando para robar el mesmo pueblo se tornan a concertar (⋯) Llaman asimesmo Iglesia a los sacerdotes, obispos y sumos pontffices; y a la verdad estos no son otra cosa sino ministros de la iglesia. La Iglesia es todo el pueblo cristiano (⋯) Luego descomulgan y llaman enemigos de la Iglesia y herejes a los que engañan en algo la renta pontificial (⋯) Dicen está muy honrada y acrecentada la iglesia no cuando crece la religión y florece la doctrina, pero cuando los altares relucen con oro, con perlas (⋯)». Erasmo de Rotterdam: «Silenos de Alcibíades». Traducción castellana del siglo xvi de Bernardo Pérez de Chinchón, recogida en la antología ya citada, Erasmo de Rotterdam: Escritos de crítica religiosa y politica. Estudio preliminar, traducción y notas de M. A. Granada, pp. 91-92, 94-96. Utilizo esta traducción porque evidencia ya el uso antiguo en castellano de la equivalencia entre sileno y máscara.
  • ERASMO DE ROTTERDAM, «Silenos de Alcibíades». En Erasmo de Rotterdam: Escritos de crítica religiosa y política. Estudio preliminar, traducción y notas de M. A. Granada, pp. 119-120.
  • El pasaje exacto en el que aparece en la obra de 1759 el episodio de Alcibîades comparando a Sócrates con un Sileno es este: «Comparado con Jenofonte o Platón, el estilo de Sócrates debió tener quizá un aspecto más plásticocomo salido del cincel de un escultor-que figurativo. Los guardianes del canon no estaban satisfechos con sus alusiones tangenciales y le reprochaban los similes que utilizaba en sus discursos de viva voz, unas veces por demasiado rebuscadas y otras por vulgares. Sin embargo, Alcibîades comparé sus parabolas con ciertas imágenes sagradas de dioses y diosas que, según costumbre de aquel entonces, se ocultaban en un pequeño cofre o estuche en el que, cerrado, sólo se podía ver la figura de un sátiro con pies de cabra». HAMANN, J. G., Sokratische Denkwurdigkeiten, N II 80 1-9.
  • A En la correspondencia de Hamann encontramos referencias a Erasmo, en ZH I 180; II 148, 344; III 6; IV 266, 32, 96; V 159; VI 566; VII 415. También se encuentran referencias a la traducción alemana por parte de Arnold de la obra de S. Knight The Life of Erasmus, more particularly that part of it which he spent in England <⋯>. Cambridge/Londres, 1726
  • (Das Leben des furtrefflichen Erasmus von Rotterdam, insonderheit aber derjenige merckwurdige. Theil davon, den er m Engeland zugebracht <⋯>. Ins Deutsche ubersetzt v. Th. Arnold. Leipzig, 1736) en las noticias de libros de sus cuadernos de estudio (Die spaten Studienhefte, 11 de enero de 1781, N V 355) y en ZH IV 266.
  • Por ello puede afirmar M. A. GILLESPIES, en su obra Nihilism before Nietzsche (Chicago, University of Chicago Press, 1996, p. 241
  • Al comienzo de Sokratische Denkwürdigkeiten aparece explícita la referencia al Sócrates de Erasmo: «Así, todo un Erasmo hincó, para escarnio de muchos, su rodilla ante el sagrado Sócrates». HAMANN, J. G., Sokratische., N II
  • VILLACAÑAS, J. L., «Gracián en el paisaje filosófico alemán. Una lectura desde Walter Benjamin, Arthur Schopenhauer y Hans Blumenberg». En GRANDE, M. y PINILLA, R. (eds.), Gracián, Barroco y modernidad. Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 2004, pp. 283-307.
  • BETZ, J. R., After Enligthement. The Post-Secular vision of J. G. Hamann. Oxford, Blackwell, 2008, p. 337.
  • «Verdaderamente, querido Fichte, no debo disgustarme cuando usted, o quien sea, quiere llamar quimerismo a lo que yo opongo al Ideahsmo, al que acuso de nihilismo». JACOBI, F. H., Carta a Fichte de 3 de marzo de 1789. Presentation, traducción v notas de V. Serrano. En Anales del Seminario de Historia de la Fdosofía 12 (1995), p. 256.
  • VOLPI, F, El nihilismo. Madrid, Siruela, 2007, pp. 23 y 24.
  • El Konigsbergsche Gelehrte und Politische Zeitungen. Publicado en Königsberg entre 1764 y al menos 1796, impreso por el editor Johann Jakob Kanter hasta ese ano, y los últimos números por Nicolovius. Salía dos veces en semana, el lunes y el viernes. Para Gause, este fue «one of the most important German newspapers anywhere» (cf. GAUSE, F.: Die Geschichte der Stadt Konigsberg in Preussen, Vol. 2: Von der Konigskrönung bis zum Ausbruch des ersten Weltkrieges, Köln, Böhlau Verlag, 1996, 2° ed., ii.234)
  • Sobre el periódico en sus primeros años, vid. Claudia Taszus, Die Kónigsbergschen Gelehrten und Politischen Zeitungen in den Jahren 1764 bis 1768. Ein Repertorium. (Luxembourg: Centre Universitaire de Luxembourg, 1998), 298 pp.
  • La información aquî suministrada, incluidas las referencias, las tomo del trabajo S. Naragon, «18th Century German Publishers and Periodicals», en http://www.manchester.edu/kant/helps/Periodicals.html
  • HAMANN, J. G., Nachgedanken eines Zweiflers. En Konigsbersche Zeitung. Beylage zum 53 Stuck. 5 de julio de 1771 y su continuación en el número 55 de 12 de julio de 1771. Cf. N IV 364-370.
  • HAMANN, J. G., Nachgedanken eines Zweiflers, N IV 366 28-30.
  • Utilizo la traducción del fragmento de Hume al castellano realizada por Félix Duque en HUME, D., Tratado de la naturaleza hitmana. Introduction, traducción y notas de DUQUE, F. Libro I. Barcelona, Orbis, 1983. Segunda edición. Libro I, p. 420.
  • HAMANN, J.G., Nachgedanken., N V 369 31-42.
  • A la primera reseña en Alemania de la obra inglesa que apareció en el Gottingische Anzeigen von gelehrten Sachen, 1771, no 12 (28 de enero), pp. 91-96
  • le seguirían otras dos reseñas más en 1772 y 1776, la primera en el Frankfurter Gelehrte Anzeigen LXXXIV (21 de octubre 1772), pp. 665-669 y LXXX (23 de octubre del772), pp. 673-677
  • cuyo autor era Herder; y la segunda en 1776 en la Allgemeine deutsche Bibliothek, en los suplementos a los volúmenes 13-24, 3 vols., pp. 497-503.
  • HAMANN, J. G., Nachgedanken⋯, N V 364 1-15. D. Hume: Op. cit., pp. 414-415.
  • HAMANN, J. G., Nachgedanken⋯. N V 364 20-35. D. Hume: Op. cit., pp. 416-417.
  • Cf., por ejemplo, HAMANN, J. G., Wolken, N II 108, 19-26.
  • «La creencia no es un producto de la razón y no puede por ello erradicarse median te ataque alguno de la misma; porque créer se deriva tan poco de argumentos como ver o saborear». HAMANN, J. G., Sokratische Denkwürdigkeinten, N II 74 2-5.
  • El interés por Hume en Alemania no comenzó a extenderse sino a partir de 1750, pues hasta esa fecha los prejuicios teológicos habían obstaculizado la recepción, ya que su empirismo era considerado un primer paso hacía el escepticismo y este último a su vez la demolición de la religión. A partir de ese momenta, en cambio, con el declinar de la escuela leibno-wolffiana, la Ilustración alemana dio un giro hacia la recepción de ideas nuevas. Y en esto último la mano de Hamann, uno de los pocos que leía las obras de Hume en las ediciones originales, fue decisiva. En una fecha tan temprana como 1756 -antes de su viaje a Inglaterra, por tanto-Hamann ya exponía a Lindner que su libertad intelectual îba estre-chamente vinculada a su escepticismo y que leía a Hume, tomando distancia de Ios wolffianos: «Para un wolffiano, nunca se es lo suficientemente ecléctico, pero para un espíritu libre, nunca se es lo sufi-cientemente escéptico» (Carta a Lindner de 1 de junio de 1756. ZH I no 78 205 30-32. En 1755, en otra carta a Lindner de 28 de mayo había aparecido la primera referencia a Hume en la correspondencia). Sobre la recepción de Hume en Alemania, cf. el trabajo clásico de GAWLICK, G. y KREIMENDHAL, L. Hume in der Deutschen Aufklärung. Suttgart-Bad Cannsatatt, Frommann-Holzboog, 1987.
  • Sobre la recepción de Hume por parte de Kant, además de las interpretaciones clásicas de FISCHER, K., VAIHINGER, H., PAULSEN, F, ADICKES, E. o KUNH, M., entre otros, cf. PAUL GUYER: Knowledge, Reason and Taste: Kant's Response to Hume. Princeton, Princeton UP, 2008.
  • JENISCH, D, Uber Grund und Wert der Entdeckungen des Herrn Professor Kant in der Mataphysik, Moral und Ásthetik, 1796.
  • Cit. en POGGELER, O., «Hegel und die Anfange der Nihilismus» En Continental Philosophy Review, Vol. 3, n" 3 (1070), pp. 163-199.
  • Cf CANTERLA, C, «Violencia, terror y poder razonable en Burke, Paine y Herder», en Daimon. Revista International de Filosofía 47 (2009), pp. 7-25
  • «La enfermedad del filósofo: la crítica a la razón abstracta a propósito de la Revolución Francesa», en LÓPEZ SASTRE, G. y SANFÉLIX, V., Nationalismo v cosmopohtismo. De la Ilustración al mundo contemporáneo. Valencia, Universidad de Valencia-Museu Valencià de l'Il.lustració i la Modernitat, 2010, pp. 137-154.
  • El mismo Heidegger describió al nihilismo como el estado en el que no queda nada del ser en sí, argumentando que el nihilismo se apoya en el reduccionismo del Ser a un mero valor. Cf HEIDEGGER, M., Carta sobre el Humanismo. Madrid, Alianza Editorial, 2004
  • HAMANN, J. G., Beilage zu Dangeuil, N IV 232.
  • «La filosofía no es ya una estatuana El erudito debe apartar sus ojos de los castillos españoles del mundo intelectual y de las sombras de la bibliotecas para dirigirse al gran teatro de la naturaleza y sus hechos, para volverse al arte de vivir.». HAMANN, J. G., Beilage zu Dangeiiil, N IV 232 17-20 La imagen según la cual la filosofía ha sido una disciplina coleccionista de bustos de hombres ilustres del pasado se repite a menudo en la obra de Hamann.
  • HAMANN, J. G., Carta a Kant de 27 de julio de 1759. ZH I no 153, 381 8-11
  • «La naturaleza actúa a través de los sentidos y las pasiones. Quien mutila sus herramientas ¿cómo podría sentirla? ¿Pueden unos nervios paralizados ponerse en movimiento? Vuestra filosofía mortalmente engañosa ha despachado a la naturaleza. ¿por qué entonces queréis que la imitemos? Con ello no podéis sino renovar el goce de convertiros en asesinos junto a los discípulos (⋯) ¡Sí, vosotros, delicados jueces del arte!». J. G. Hamann: Aesthetica in nuce N II 206 1-7 «Así pues, no os aventuréis en la metafísica de las bellas artes sin haberos perfeccionado antes en orgías y misterios eleúsicos». N II 201 11-13.
  • Como le diria a Strauss en una carta, en su escrito Kant excluía de la ilustración a la mitad del género humano, las mujeres, legitimaba la censura y autocensura de los funcionarios bajo un régimen politico despótico y opresor, y atribuía a los dominados la culpabihdad de su estado en vez de denunciar la de los tutores empeñados en mantenerlos bajo dominación: «La verdadera Ilustración consiste en la liberación de la persona incapacitada de una suprema tutela autoculpable». J.G. Hamann: Carta a Christian Jakob Krauss de 18 de diciembre de 1784. En Schriften, ed. crítica de F. Roth. Leipzig, G. Reimer, 1825, vol. VII, p. 193.
  • Cf. al respecto CANTERLA, C, Mala noche. El cuerpo, la politica y la irracionalidad en el S. XVIII. Madrid, Fundación J. M. Lara, 2009, pp. 221-267.
  • POGGELER, O., Filosofía y política en Heidegger. Barcelona, Alfa, 1984. Es traducción de la obra original de 1970.
  • «Que la sabiduría nos concéda, amigo, una frente socrática y risueña/Para verter sobre el dolor acerado el bálsamo reparador de la filosofía». Literalmente «⋯el bálsamo de las cosquilla filosóficas», una alusión, según creo, a la ironía. J.G. Hamann: Freimdschfthcher Gesang auf die Heimkunst des Herrn S.G.H. (1751), N II 229 21-22.
  • Sobre la comparación entre la filosofía de Hamann y la de la postmodernidad, especialmente con Nietzsche, Derrida y Heidegger, cf. la obra ya citada de BETZ, J. R., After Einlightenment. The Postsecular Vision of J.G. Hamann, pp. 312-340.
  • También es relevante el reciente hbro de SPARLING, R. A., Johann Georg Hamann and the Enlightenment Project. Toronto, University of Toronto Press, 2011.