Violencia de pareja online y offline en la adolescenciael rol de la soledad y del género

  1. Muñiz Rivas, María
  2. Cuesta Roldan, Pepa
  3. Monreal Gimeno, MCarmen
  4. Povedano Díaz, Amapola
Revista:
Revista sobre la infancia y la adolescencia

ISSN: 2174-7210

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Infancia en contextos de riesgos; i-ii

Número: 9

Páginas: 85-97

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/REINAD.2015.3898 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista sobre la infancia y la adolescencia

Resumen

En el presente artículo, se lleva a cabo una revisión de las características de la violencia en las relaciones amorosas en la etapa adolescente en entornos reales (off-line) y virtuales (on line), atendiendo a la importancia que la socialización de género y los sentimientos de soledad tiene en este tipo de relaciones. En primer lugar, se analiza la violencia de pareja en la adolescencia, atendiendo a sus características distintivas respecto a la adultez. En segundo lugar, se analizan las redes sociales virtuales e internet como realidades presentes en la cotidianidad de los adolescentes y cómo su uso afecta a las relaciones sociales, en general, y especialmente a las de pareja. En tercer lugar, se analiza la importancia de la socialización del género y su relación con el desarrollo de relaciones de pareja saludables. En cuarto lugar, se resalta la importancia de la soledad como una variable que se relaciona con la violencia de pareja en la adolescencia. Por último, se ofrecen algunas conclusiones e implicaciones prácticas respecto a la temática del artículo.

Referencias bibliográficas

  • Asher, S. R., y Paquette, J. A. (2003). Loneliness and peer relations in childhood.[La soledad y relaciones entre iguales en la infancia]. Current Directions in Psychological Science, 12(3), 75-78. http://dx.doi.org/10.1111/1467-8721.01233
  • Bertomeu, G. (2011). Nativos digitales: una nueva generación que persiste en los sesgos de género. En Revista de Estudios de Juventud 92, Adolescentes Digitales, 187-202.
  • Billingham, R.E., Bland, R. y Leary, A. (1999). Dating violence at three time periods: 1976, 1992, and 1996. [La violencia de pareja en la adolescencia en tres periodos: 1976,1992 y 1996]. Psycholycal Report, 85, 574–580. http://dx.doi.org/10.2466/pr0.1999.85.2.574
  • Bonetti, L, Campbell, M.A y Gilmore, L. (2010). The Relationship of Loneliness and Social Anxiety with Children's and Adolescents' Online Communication .Cyberpsychology. [La relación de la soledad y la ansiedad con la comunicación online de niños y adolescentes. Ciberpsicología]. Behavior, and Social Networking, 13 (3), 279-285. http://dx.doi.org/10.1089/cyber.2009.0215
  • Bretherton, I., y Waters, E. (1985). Growing points of attachment theory and research. [La teoría del apego en la investigación]. Monographs of the Society for Research in Child Development, 50 (1-2, Serial No. 209).
  • Castillo, M. y Pacheco, M. M. (2008). Perfil del maltrato (bullying) entre estudiantes de secundaria en la ciudad de Mérida, Yucatán, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13 (38), 825–842.
  • Coker, A. L., Smith, P. H., McKeown, R. E. y King, M. L. (2000). Frequency and correlates of intimate partner violence by type: Physical, sexual, and psychological battering. [Frecuencia y correlación de la violencia de pareja por tipos: física, sexual y maltrato psicológico]. American Journal of PublicHealth, 90 (4), 55-559.
  • Cuny, J. A. (2001). Actitud y sentimiento de soledad en un grupo de adolescentes universitarios de Lima. Revista Persona, 4, 111-128.
  • Estébanez, I (2012). Del amor al control a golpe de click. La Violencia de Género en las redes sociales. Ponencia Jornadas “Violencia en género de dudas?”, Estella: Portugalete.
  • González, R., Rodríguez M. R. y García, R. (2013). Impacto de las brechas de género y generacional en la construcción de actitud es en padres y madres frente a las innovaciones co educativas. Profesorado. Revista De Currículum y Formación De Profesorado, 17 (1), 181-200.
  • Hazen C., y Shaver, P. (1990). Romantic love conceptualized as an attachment process. [El amor romantic conceptualizadocomo un proceso de fijación]. Journal of Personality and Social Psychology, 52, 511–524. http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.52.3.511
  • Jones, D. C. y Vaughan, K. (1990). Closed friendship among senor adults. [La Amistad cercana entre adultos]. Psychology and Aging,5, 451-457. http://dx.doi.org/10.1037/0882-7974.5.3.451
  • Lewis, S. F. y Fremouw, W. (2001). Dating violence: A critical review of the literatura. [Violencia de pareja en la adolescencia: una revisión crítica de la literatura]. Clinical Psychology Review, 21, 105-127. http://dx.doi.org/10.1016/S0272-7358(99)00042-2
  • Martínez, B. (2013). El mundo social del adolescente: amistades y pareja. En E. Estévez (coord.), Los problemas en la adolescencia: respuestas y sugerencias para padres y educadores. Madrid: Síntesis.
  • Megías, I. y Rodríguez, E. (2014). Jóvenes y comunicación. La impronta de lo virtual. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción (FAD).
  • Menesini, E., Nocentini, A., Ortega-Rivera, F. J., Sanchez, V. y Ortega, R. (2011). Reciprocal involvement in adolescent dating aggression: An Italian–Spanish study. [La participación recíproca en la agresión adolescente: Un estudio Italiano-Español]. European Journal of Developmental Psychology, 8(4), 437-451. http://dx.doi.org/10.1080/17405629.2010.549011
  • Muñiz, M. (2013). Adolescencia, violencia de género y sexismo: un análisis a través del Tuenti. En JM, Valcuende M, Marco y D, Alarcón (Coords.). I Congreso Internacional sobre estudios de Diversidad sexual en Iberoamérica, 373-385. Sevilla.
  • Muñiz, M., Monreal, M. C. y Povedano, A. (2013). Adolescencia y Violencia de Género: Estereotipos y Sexismo en los nativos digitales. En IV Congreso para el estudio de la Violencia sobre las Mujeres. Obtenido en http://www.congresoestudioviolencia.com (Recuperado 10Mayo, 2015).
  • Muñiz, M., Povedano, A., y Monreal. MC. (2014). Relación del entorno educativo escolar con la violencia de género online en la adolescencia. En V Congreso para el estudio de la Violencia sobre las Mujeres. Obtenido en http://www.congresoestudioviolencia.com (Recuperado 10 Mayo, 2015)
  • Parkhurst, J. T., y Hopmeyer, A. (1999). Developmental change in the sources of loneliness in childhood and adolescence: Constructing a theoretical model. [Cambio en el desarrollo de la soledad en la infancia y la adolescencia : La construcción de un modelo teórico]. Loneliness in childhood and adolescence, 56-79. http://dx.doi.org/10.1017/cbo9780511551888.004
  • Parks, M., y Roberts, L. (1998). Making MOOsic: The development of personal relationships on line and a comparison to their off-line counterparts.[HaciendoMOOsic: El desarrollo de las relaciones personales en línea y una comparación con su contrapartida offline]. Journal of Social and Personal Relationships, 15 (4), 517-537. http://dx.doi.org/10.1177/0265407598154005
  • Pellegrini, A. D. y Bartini, M. (2001). Dominance in Early Adolescent Boys: Affiliative and Aggressive Dimensions and Possible Functions [Dominación en la adolescencia temprana en niños: Dimensiones afiliativas y agresias y funciones posibles]. Merrill-Palmer Quarterly, Vol. 47. http://dx.doi.org/10.1353/mpq.2001.0004
  • Povedano, A. (2013) Violencia de género en el noviazgo. En E. Estévez (Coord.), Los problemas en la adolescencia, 211-233. Madrid, Síntesis.
  • Povedano, A. (2014). Violencia de género en la adolescencia. Málaga: IC Editorial.
  • Povedano, A., Monreal, M. C., Cuesta, P., Muñiz, M., Moreno, D. y Musitu, G. (2015). Spanish Parenting Styles and Teen Dating Violence. [Estilos de crianza españoles y violencia en el noviazgo]. En F. García (Ed.) Parenting: Cultural Influences and Impact on Childhood Health and Well-Being. New York: Nova.
  • Rotenberg, K. J., y Hymel, S. (Eds.). (1999). Loneliness in childhood and adolescence. [La soledad en la infancia y la adolescencia]. New York: Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511551888
  • Steinberg, L., y Silverberg, S. B. (1986). The vicissitudes of autonomy in early adolescence. [Las vicisitudes de la autonomía en la adolescencia temprana]. Child Development, 57, 841–851. http://dx.doi.org/10.2307/1130361
  • Sternberg, R. (1989). El triángulo del amor. España: Editorial Paidós.
  • Viejo Almanzor, C. (2012). Dating violence y cortejo adolescente. Un estudio sobre la violencia en las parejas sentimentales de los jóvenes andaluces. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba.
  • West, C. y Zimmerman, DH. (1987). Doing Gender. [Haciendo género]. Gender and Society, 1 (2), 125-151. http://dx.doi.org/10.1177/0891243287001002002
  • Young, K. (1998). Internet Addiction: The emergence of a new clinical disorder. [Adicción a Internet: la emergencia de un Nuevo desorden clínico]. Cyberpsychology & Behavior, 1, 237-244. http://dx.doi.org/10.1089/cpb.1998.1.237
  • Young, K. (1999). Internet addiction: Symptoms, evaluation, and treatment. [Adicción a Internet: síntomas, evaluación y tratamiento]. En L. V. T. L. Jackson (Ed.), Innovations in clinical practice. Sarasota. FL: Professional Resource Press.
  • Young, K. (2010). Internet addiction over the decade: A personal look back.[La adicción a Internet durante una década: Una retrospectiva personal]. World Psychiatry, 9 (2), 91-91. http://dx.doi.org/10.1002/j.2051-5545.2010.tb00279.x