"Servicio de Dios y provecho y salud de las almas"la predicación mendicante en el arzobispado de Sevilla durante la Baja Edad Media

  1. José María Miura Andrades
Revista:
Historia. Instituciones. Documentos

ISSN: 0210-7716

Año de publicación: 2015

Número: 42

Páginas: 241-273

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/HID.2015.I42.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Historia. Instituciones. Documentos

Resumen

Las órdenes mendicantes nacen de un afán de renovación eclesiástica que las convierte en un importante instrumento de reforma. Franciscanos y dominicos, con una formación intelectual importante, se dedicarán con competencia a la predicación y la confesión. Los predicadores, divididos en terminarios, celebridades locales y profetas itinerantes; los motivos de la predicación, en ocasiones hibridados con otros asuntos; los tiempos, litúrgicos y civiles; los lugares y los contenidos de la predicación en el arzobispado de Sevilla son ejemplo de la amplia y fecunda labor desarrollada por los mendicantes en el seno de la sociedad sevillana bajomedieval, de la que formaron parte y en la que influyeron de forma rotunda en la creación de su mentalidad.

Referencias bibliográficas

  • Aramburu Cedoya, Ignacio. “La Provincia de Castilla en los años 1505-1525. Notas Complementarias”, Archivo Agustiniano, Vol. LIX, n. 175, 1965, pp. 5-48, p. 33.
  • Cátedra García, Pedro Manuel. Dos estudios sobre el sermón en la España medieval. Barcelona, 1981.
  • Cátedra García, Pedro Manuel. Sermón, Sociedad y Literatura en la Edad Media. San Vicente Ferrer en Castilla (1411-1412). Salamanca, 1994.
  • Cátedra García, Pedro Manuel. “Nuevas aportaciones al corpus de la predicación castellana medieval”, Studia in Honorem Germán Orduna. Alcalá de Henares, 2001, pp. 181-194;
  • Cátedra García, Pedro Manuel. “Últimos restos de la predicación castellana de san Vicente Ferrer”, en “Pulchre, bene, recte”. Estudios en homenaje al prof. Fernando González Ollé, Pamplona, 2002, pp. 285-302.
  • d’Avray, David L.The preaching of the friars. Sermons diffused from Paris before 1300 (Oxford, 1985).
  • Deyermond, Alan D. “The Sermon and its uses in Medieval Castilian Literature”, La Corónica, VIII (1979-1980), pp. 127-148
  • Franco Silva, Alfonso. “El Arzobispo de Sevilla Alonso de Fonseca el Viejo. Notas sobre su vida”, Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 196, Cuaderno 1, 1999, págs. 43-92.
  • García de la Borbolla, Ángeles. “Algunas consideraciones sobre la predicación medieval a partir de la hagiografía mendicante”, Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, Núm. 1 (2011), pp. 57-82.
  • García Martínez, Antonio María Claret. Los caminos de la predicación de San Vicente Ferrer. Trabajo de Investigación de Tercer Ciclo, Sevilla, 1994, inédito.
  • García Martínez, Antonio María Claret. “El acoso a las comunidades judías en los milagros bajomedievales”, La Península Ibérica en la Era de los Descubrimientos (1391-1492), Sevilla, 1997, vol. I, pp. 301-319.
  • García Martínez, Antonio María Claret. La escritura transformada: oralidad y cultura escrita en la predicación de los siglos XV al XVII. Huelva, 2006.
  • González Jiménez, Manuel. El Concejo de Carmona a fines de la Edad Media (1464-1523). Sevilla, 1973.
  • González Jiménez, Manuel. “Nivel Moral del Clero Sevillano a fines del s. XIV”, Archivo Hispalense, n. 183, 1977, pp. 199-204.
  • González Jiménez, Manuel. Catálogo de la Documentación Medieval del Archivo Municipal de Carmona. (1475-1504). Sevilla, 1981.
  • González Jiménez Manuel; y García Fernández, Manuel (Eds.). Actas Capitulares de Morón de la Frontera (1402-1426). Sevilla, 1992.
  • Graña Cid, María del Mar. “Frailes, Predicación y Caminos en Madrid. Un Modelo para Estudiar la Itinerancia Mendicante en la Edad Media”, Caminos y Caminantes por las Tierras del Madrid Medieval. Madrid, 1993, pp. 281-321.
  • Hernández, Ramón. “Actas de la Congregación de la Reforma de la Provincia de España (II)”, Archivo Dominicano, II, 1981, pp. 19 y 102-103.
  • Hernández, Ramón. “Actas de los Capítulos Provinciales de la Provincia de España (I)”, Archivo Dominicano, III, 1982, pp. 13-84, p. 73.
  • Hernández, Ramón. “Pergaminos de la Actas de los Capítulos Provinciales del Siglo XIII de la Provincia de España”, Archivo Dominicano, IV, 1983, pp. 5-73.
  • Hernández, Ramón. “Actas de los Capítulos Provinciales de la Provincia de España del siglo XVI (II)”, Archivo Dominicano, 1986, t. VII, pp. 5-47, p. 41.
  • Hernández, Ramón. “Actas de los Capítulos Provinciales de la Provincia de España del siglo XVI (III)”, Archivo Dominicano, 1988, t. IX, pp. 5-53, p. 46.
  • Hernández, Ramón. “La Reforma Dominicana entre los Concilios de Constanza y Basilea”, Arquivo Histórico Dominicano Portugués, Actas do III Encontro sobre História Dominicana, Porto, 1989, vol. IV/2, pp. 151-179.
  • Herrera, Joseph de. Cathálogo de los Priores de el Real Convento de San Pablo de Sevilla i de los Sucesos más Notables que Acontecieron en su Tiempo. Ms. depositado en el Archivo General de la Orden de Predicadores (AGOP), Santa Sabina, Roma. Secc. XI, doc. n. 12460, n. 5.
  • Huerga, Álvaro. Escalaceli. Madrid, 1981.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel. Andalucía en el Siglo XV. Estudios de Historia Política. Madrid,1973, p. 116.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel. Las fiestas en la cultura medieval. Barcelona, 2004.
  • Longere, Jean. La Prédication Médiévale. París, 1983, pp. 93-129.
  • López, Atanasio. “El Franciscanismo en España durante los Pontificados de Calixto III, Pío II y Paulo III a la luz de los Documentos Vaticanos”, Archivo Ibero-Americano, 3, 1943, pp. 496-570.
  • Mainardi, Hyeronimus (Ed.). Bullarium Ordine Praedicatorum (BOP). Roma 1730-1740.
  • Marcotegui Barber, Beatriz. “Instructio fidei. La enseñanza doctrinal en los sermones medievales navarros”, Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 1 (2011), pp. 157-176.
  • Martin, Hervé. Les Ordre Mendiants en Bretagne. (Vers 1230-vers 1530). París, 1975.
  • Martin, Hervé. Le Métier de Prédicateur à la fin du Moyen Age. 1350-1520. París, 1988, pp. 131-189.
  • Martínez Carrillo, María de los Llanos. “La crisis judaica de 1411. Aportaciones a la predicación murciana de San Vicente Ferrer”, Scripta. Estudios en homenaje a Élida García García, Oviedo, vol. 1, 1998, pp. 343-365.
  • Merita y Llacer, Tomás. Vida, milagros y doctrina del valenciano apóstol de Europa San Vicente Ferrer. Valencia, Salvador Faulí, 1798.
  • Miura Andrades, José María. Frailes, monjas y conventos. Las órdenes mendicantes y la sociedad sevillana bajomedieval. Sevilla, 1998.
  • Miura Andrades, José María. “Hechos extraordinarios y maravillosos en la Écija de fines de la Edad Media”, Actas de las XI Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija. “Acontecimientos naturales y sobrenaturales en la ciudad de Écija”, Martín Pradas, Antonio y Carrasco Gómez, Inmaculada (Dirs.). Écija, 2014, pp. 15-32.
  • Moliner, José María. Espiritualidad Medieval: Los Mendicantes. Burgos, 1974.
  • Muessig, Carolyn. “Sermon, Preacher and Society in the Middle Ages”, Journal of Medieval History 28 (2002), pp. 73-91.
  • Muñoz, Agustín. Los Fechos de Cabildo, / (Memorias Xerezanas del Siglo XV) / Transcripción / Paleográfica de las Actas Capitulares / de 1409 a 1498 / custodiadas en el Archivo Municipal / de la M.N. y M.L. Ciudad / de / Xerez de la Frontera / por Agustín Muñoz y Gómez, / Oficial Archivero / del Excmo. Ayuntamiento de la misma / Tomo 1º / Años de 1409 y 1410. / Año de 1889.
  • Núñez Beltrán, Miguel Ángel. La oratoria sagrada de la época del barroco: doctrina, cultura y actitud ante la vida desde los sermones sevillanos del siglo XVII. Sevilla, 2000.
  • Ortiz de Zúñiga, Diego. Anales Eclesiásticos y Seculares de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sevilla.... Reproducción fotoestática de la reimpresión de 1795, Sevilla, Guadalquivir ediciones, 1988.
  • Palencia, Alonso de. Crónica de Enrique IV. Madrid, 1904, t. I, p. 534.
  • Palenzuela Domínguez, Natalia. Las Actas Capitulares del Concejo de Sevilla (1435-1447). Memoria de licenciatura inédita, Sevilla, 1986.
  • Pazos, Manuel R. “Los Franciscanos Españoles en el Pontificado de Sixto IV (1471-1484)”, Archivo Ibero-Americano, tomo X, 1950, pp. 67-150.
  • Pérez-Embid Wamba, Javier. “Sobre el trasfondo social de la predicación mendicante en Castilla y León (siglo XIII)”, Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 1 (2011), pp. 103-136.
  • Pou y Martí, José María. Bullarium Franciscanum contines constitutiones, epistolas, diplomata Romani Pontificis Sixti IV, ad tres Ordines S.P.N. Francisci spectantia. Nova Serie. Tomus III (1471-1484). Quaracchi, prope Florentiam, 1949.
  • Rico, Francisco. Predicación y literatura en la España medieval. Cádiz, 1977.
  • Romero Abao, Antonio del Rocío. “Las Fiestas de Sevilla en el siglo XV”, CEIRA, 2. Las Fiesta de Sevilla en el siglo XV. Otros Estudios. Madrid, 1991, p. 12-178.
  • Rubio, Germán. La Custodia de Sevilla. Ensayo Histórico sobre sus orígenes, progresos y vicisitudes (1220-1499). Sevilla, 1953.
  • Rucquoi, Adeline. Valladolid en la Edad Media. El Mundo Abreviado. II. Valladolid, 1987, p. 373.
  • Salvador Miguel, Nicasio. “Ediciones de textos medievales, II”, Medievalismo. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 5 (1995), pp. 263-267.
  • Sánchez Gordillo, Alonso. Religiosas Estaciones que frecuenta la Religiosidad Sevillana. Sevilla, 1982.
  • Sánchez Herrero, José. “El largo mantenimiento de unas Reformas Religiosas. 1433-1474”, Historia de la Iglesia de Sevilla. Sevilla, 1992, pp. 243-299.
  • Sánchez Herrero, José; y García Martínez, Antonio María Claret. “Incunables de sermones de la Biblioteca Universitaria de Sevilla. Catalogación y aproximación a su estudio”, De libros y bibliotecas. Homenaje a Rocío Caracuel. Sevilla, 1995, pp. 333-352.
  • Sánchez Sánchez, Manuel Ambrosio. “Dos décadas de estudios sobre predicación en la España medieval”, Erebea, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 1 (2011), pp. 3-20.
  • Sánchez Sánchez, Manuel Ambrosio. La primitiva predicación hispánica medieval: tres estudios. Salamanca, 2000.
  • Sanz. María José; y Simó, María Isabel. Catálogo de Documentos contenidos en los libros del Cabildo del Concejo de Sevilla. Sevilla, 1975, n. 308.
  • Sancho de Sopranis, Hipólito. “San Francisco el Real de Jerez en el Siglo XV”, Archivo Ibero-Americano, octubre, 1945, n. 5, pp. 366-404 y 481-527.
  • Sancho de Sopranis, Hipólito. “San Francisco el Real de Jerez en el Siglo XV”.
  • Thompson, Augustine. Revival Preachers and Politics in Thirteenth-Century Italy. The Great Devotion of 1233. Oxford, 1992.
  • Valera, Diego de. Memorial de Diversas Hazañas. Biblioteca de Autores Españoles, t. XX, p. 38, cap. XXXIV.