Abusos y agresiones sexuales en prisión, percepción de los internos sobre la existencia de desórdenes mentales como factor de vulnerabilidad
- Francisco Caravaca Sánchez 1
- María Falcón Romero
- Aurelio Luna Maldonado
-
1
Universidad de Murcia
info
ISSN: 0377-4732
Year of publication: 2015
Volume: 41
Issue: 2
Pages: 47-52
Type: Article
More publications in: Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses
Metrics
Cited by
- Scopus Cited by: 0 (05-03-2023)
SCImago Journal Rank
- Year 2015
- SJR Journal Impact: 0.209
- Best Quartile: Q4
- Area: Pathology and Forensic Medicine Quartile: Q4 Rank in area: 152/212
CIRC
- Social Sciences: D
Scopus CiteScore
- Year 2015
- CiteScore of the Journal : 1.1
- Area: Pathology and Forensic Medicine Percentile: 31
Abstract
Introducción En España no hemos encontrado investigaciones que comparen las frecuencias de victimización sexual entre la población penitenciaria de una prisión diferenciando entre aquellos con o sin desórdenes mentales. El presente estudio ha sido realizado en el Centro Penitenciario de Albolote (Granada) para determinar las posibles relaciones entre ambos factores. Material y método Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal analítico donde participaron un total de 270 personas privadas de libertad seleccionadas aleatoriamente sobre un total de 1.100 con un margen de confianza de un 95%, realizando los participantes una encuesta de victimización. Resultados Un 17,7% (n = 48) de los internos participantes habían sufrido algún tipo de victimización sexual en prisión, donde además en un 6,6% (n = 18) de los casos se incluía la penetración. Aproximadamente un 62,2% de los internos perciben que tienen algún desorden mental, encontrando una relación estadísticamente significativa entre victimización sexual y la existencia de desórdenes mentales (p = 0,003) y entre victimización sexual durante la infancia y la posterior estancia en prisión (p = 0,016). Conclusiones Las personas con algún desorden mental muestran mayores tasas de victimización sexual que los internos sin este tipo de problema, confirmando la vulnerabilidad de este colectivo penitenciario.