Dos diseños de arquitectura efímera de Cayetano Vélez para las casas capitulares de Sevilla

  1. Ollero Lobato, Francisco 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Journal:
Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte

ISSN: 1130-5762 2253-8305

Year of publication: 2016

Issue: 28

Pages: 387-400

Type: Article

DOI: 10.12795/LA.2006.I.01.21 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte

Abstract

This paper analyzes two ephemeral architecture designs for the gallery and the south side of the town hall of Seville in the Plaza de San Francisco, whose author was the chief architect of the city Cayetano Vélez. These drawings are preserved at the Royal Academy of San Fernando in Madrid and are dated in 1816. These were created in order to decorate the town hall of the city for the entry in Seville of the princesses Maria Isabel de Braganza and María Francisca in a step in their way to the court for the bridal double bond with Fernando de Borbon, the reigning monarch, and his brother Carlos Isidro. These designs, which did not came to be built, show their relationship with neoclassical architecture of the Academy in this time. In these ephemeral structure are emphasized the purely architectural motifs and the autonomy of the decorating details, with the search for archaeological references to antiquity and the construction of an innovative symbolic language in many of its formal and significant features.

Bibliographic References

  • ARBAIZA BLANCO-SOLER, Silvia y HERAS CASAS, Carmen: “Inventario de los dibujos de arquitectura (de los siglos XVIII y XIX) en el museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”, Academia, nº 91, 2000, nº 104-105, 2007.
  • CABEZAS GARCÍA, Álvaro: “Vanidad imperial y estética del artificio. Fiestas napoleónicas en la Sevilla ocupada”, Laboratorio de Arte, 24, 2, 2012.
  • CALATRAVA ESCOBAR, José: “Isidoro Bosarte y la nueva Egiptomanía del final del Siglo XVIII: Las “observaciones sobre las Bellas Artes entre los antiguos” (1791), Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 23, 1992.
  • DE LA MADRID ÁLVAREZ, Vidal: “Notas sobre los diseños de autores españoles conservados en la Academia de San Lucas de Roma” en Actas del VIII Congreso Español de Historia del Arte, Comité Español de Historia del Arte, Universidad de Extremadura, 1992. Vol. I.
  • FERNÁNDEZ ALBÉNDIZ, María del Carmen: Sevilla y la monarquía. Las visitas reales en el siglo XIX. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2007.
  • LLEÓ CAÑAL, Vicente: “La imagen del Emperador en la Sevilla del 500” en Orto hispalensis. Arte y cultura en la Sevilla del emperador. Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, Patronato del Real Alcázar, 2001.
  • MÁRQUEZ REDONDO, Ana G.: El Ayuntamiento de Sevilla en el siglo XVIII. Sevilla, Ayuntamiento, 2010.
  • MATUTE y GAVIRIA, Justino: Anales Eclesiástico y Seculares de la Ciudad de Sevilla. Sevilla, De Rasco, 1887, 3 vols. Sevilla, Guadalquivir, 1997.
  • MOLEÓN, Pedro: Arquitectos españoles en la Roma del Grand Tour 1746-1796. Madrid, Abada, 2003.
  • MOLINA, Álvaro: Mujeres y hombres en la España ilustrada. Identidad, género y visualidad. Madrid, Ensayos Cátedra, 2013.
  • MORALES, Alfredo J.: “Las honras fúnebres por Floridablanca en Sevilla y el túmulo proyectado por Cayetano Vélez”, Academia, 73, 1991.
  • MORENO ALONSO, Manuel: Sevilla napoleónica, Sevilla, Alfar, 1995.
  • OLLERO LOBATO, Francisco: Cultura artística y arquitectura en la Sevilla de la Ilustración (1775-1808): Sevilla, Caja San Fernando, 2004.
  • OLLERO, Francisco: “Ceán Bermúdez, Itálica y las Artes en Sevilla”, Academia, 106-107, 2008.
  • OLLERO LOBATO, Francisco: La Plaza de San Francisco de Sevilla, escena de la fiesta barroca. Granada, Monema, 2013.
  • PRIETO GORDILLO, Juan: “La visita de Felipe V y su corte a Sevilla. El gremio de los plateros”, Atrio, 1, 1989.
  • Relación de la proclamación del Rey Nuestro Señor Don Carlos III y fiestas con la que la celebró la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla. Madrid, Viuda de Joaquín Ibarra, 1790.
  • RODRÍGUEZ MOYA, Inmaculada y MÍNGUEZ CORNELLES, Víctor: Himeneo en la Corte. Poder, representación y ceremonial nupcial en el Arte y la Cultura Simbólica. Madrid, CSIC, 2013.
  • SANZ SERRANO, María Jesús: “Nota sobre una arquitectura temporal construida para el recibimiento de Carlos IV en Sevilla”, Archivo Hispalense, 188, 1978.
  • SANZ SERRANO, María Jesús: “Participación del gremio de Plateros en las fiestas sevillanas durante el siglo XVIII”, Laboratorio de Arte, 3, 1990.
  • SUÁREZ GARMENDIA, José Manuel: Arquitectura y urbanismo en la Sevilla del siglo XIX. Sevilla, Diputación, 1986.
  • VELÁZQUEZ Y SÁNCHEZ, José: Anales de Sevilla de 1800 a 1850. Sevilla, Ayuntamiento, 1994.
  • ZUÑIGA, Lorenzo Bautista: Annales eclesiásticos i seglares de la Muy Noble i Muy Leal Ciudad de Sevilla que comprehenden la Olimpiada o Lustro Real en ella. Sevilla, Imp. Florencio José de Blas y Quesada, 1747. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 1987.