Actitudes de los docentes en formación inicial sobre videojuegos

  1. Lorca Marín, Antonio 1
  2. Cuenca López, José 1
  3. Vázquez Bernal, Bartolomé 1
  4. Velo Ramirez, Sheila 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Zeitschrift:
Digital Education Review

ISSN: 2013-9144

Datum der Publikation: 2017

Nummer: 31

Seiten: 39-60

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Digital Education Review

Zusammenfassung

Videogames (VGs), as a didactic resource, are an idiosyncratic tool that they generate diverse work dynamics and relationships in the classroom. This article opens up from the premise the previous recreational experience with VGs could determine later didactic use. In this way, the present study tries to characterize the teachers in initial formation on the use of the VGs, on the hypothesis that different profiles of VGs player could be found among the teachers in initial formation. The purpose of this study was to analyze the use of the VGs from a playful perspective, the tastes they have about the types and contents of the VGs and the motives that can attract the subject towards their use. Through a survey method of a total of 659 teachers in training, a non-parametric descriptive study was carried out. It is also accompanied by a descriptive factorial model. Factors such as gender or titling are key to the different variables treated. The work is accompanied by a discussion of results.

Bibliographische Referenzen

  • AEVI (2014). Estudio nacional sobre el uso del videojuego en la enseñanza: Videojuegos en las aulas. Recuperado de http://www.aevi.org.es/docs/documentacion/estudios-y-analisis.
  • Aranda, D., Sánchez-Navarro, J., y Tabernero, C. (2009). Jóvenes y ocio digital. Informe sobre el uso de herramientas digitales por parte de adolescentes en España. Barcelona: Editorial UOC.
  • Bustos Naulin, F., y Guzmán Seguel, J. (2010). Videojuegos, videojugadores y bibliotecas públicas. Serie Bibliotecología y Gestión De Información, 54, 1-61.
  • Cánovas, G. (Coord.). (2005). Videojuegos, menores y responsabilidad de los padres [Monográfico]. Disponible en http://www.guiavideojuegos.es/estudio.pdf
  • Conforti, E. Lo lúdico y su potencialidad mediática. Una aproximación al fenómeno de los videojuegos como vehículo de comunicación social. Recuperado de http://www.cim.unr.edu.ar/archivos/lo_l_dico_y_su_potencialidad_medi_tica.pdf
  • Cruz, J. (2011). Análisis comparativo de los indicadores de habilidad motriz de niños y niñas de la escuela Villa Camerlo y Escuela la presentación de edades entre 9 a 11 años, de estrato 2, del municipio de Santiago de Cali. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Educación Física y Deportes. Instituto de educación y pedagogía. Universidad de El Valle. Cali.
  • Cuenca, J.M. (2012). ¿Qué se aprende de la historia y el paisaje medieval a través de los videojuegos? Un análisis didáctico. En J. Hernández, M. Pennesi, D. Sobrino y A. Vázquez (Coords.), Tendencias emergentes en Educación con TIC (pp. 211-225). Barcelona: Espiral.
  • Del Castillo, H., Herrero, D., García-Varela, A. B., Checa, M., y Monjelat, N. (2012). Desarrollo de competencias a través de los videojuegos deportivos: Alfabetización digital e identidad. RED. Revista De Educación a Distancia, (33).
  • Del Moral, M. E. (2009, Mayo). Blogs y wikis: Visibilización de proyectos entre escuelas rurales y comunidades de práctica. Ponencia en las Jornadas sobre la Educación en el medio rural: encrucijadas y respuestas, Teruel, España.
  • Dewey, J. (1966). Democracy and education. New York: Free Press.
  • Díez, E. J., Terrón, E., García, M., Rojo, J., Cano, R., Blanco, D., Lena, A. (2014). La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos. Madrid: Instituto de la Mujer.CIDE.
  • ESA (2012). Essential facts about the computer and videogame industry. Disponible en http://www.isfe.eu/sites/isfe.eu/files/attachments/esa_ef_2012.pdf
  • Esnaola, G. A. (2004). La construcción de la identidad a través de los videojuegos: Un estudio del aprendizaje en el contexto institucional de la escuela (Tesis doctoral).Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de Valencia.
  • Etxeberría, F. (2012, Febrero). Videojuegos: riesgos y oportunidades en educación. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional Videojuegos y Educación, L’Alfàs del Pi, Alicante), España. Recuperado de http://www.uv.es/ordvided/ACTAS/ACTAS%20CIVE%202012.pdf
  • FAD (2002). Jóvenes y videojuegos: Espacio, significación y conflictos. Disponible en http://www.fad.es/sites/default/files/videojuegos.pdf
  • Ferrer, M., y Ruíz, J. A. (2005). Uso de videojuegos en niños de 7 a 12 años. Una aproximación mediante encuesta. Madrid: ICONO, 14(7).
  • García-Fernández, J. (2005). The genesis and evolution of homeobox gene clusters. Nature Reviews Genetics, 6(12), 881-892.
  • Gee, J. P. (2003). What video games have to teach us about learning and literacy. Computers in Entertainment (CIE), 1(1), 20-20. doi:10.1145/950566.950595
  • Gee, J. P. (2008). "Learning and games". The ecology of games: Connecting youth, games, and learning. En K. Salen (Ed.), The ecology of games (pp. 21-40). Cambridge: MIT Press. doi:10.1162/dmal.9780262693646.021
  • Gómez del Castillo, M. (2007). Videojuegos y transmisión de valores. Revista Iberoamericana De Educación, 43(6), 1-10.
  • González, F., y Jiménez-Liso, M. R. (2005). Escribir ciencia para enseñar y divulgar o la ciencia en el lecho de Procusto. Alambique, 43. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/34067
  • González, C. (2006, Noviembre). Emociones y videojuegos. Comunicación presentada en el III Congreso Online: Observatorio para la Cibersociedad. Recuperado de http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=7 94&llengua=es
  • González, C., y Blanco, F. (2008). Integrating and educational 3D game in Moodle. Journal Simulation and Gaming, 39(3), 399-413. doi: 10.1177/1046878108319585
  • Gros, B. (2012). Evolución y retos de la educación virtual: Construyendo el e-learning del siglo XXI. Barcelona: UOC.
  • Jenkins, H. (2006). Fans, bloggers and gamers: Exploring participatory culture. New York: New York University.
  • Jiménez-Liso, M. R., Guadix, M. A. S., y De Manuel Torres, E. (2002). Química cotidiana para la alfabetización científica: ¿realidad o utopía?. Educación Química, 13(4), 259-266.
  • Kahne, J., Middaugh, E., y Evans, C. (2009). The civic potential of video games. Massuchesetts: Massachusetts Institute of Technology Press.
  • Lorca-Marín, A. A. (2015). Los videojuegos en la didáctica de las ciencias experimentales: una aproximación a través de los docentes en formación inicial y en ejercicio (Tesis doctoral). Universidad de Huelva, Huelva. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/11739/Los_videojuegos_en_la_didactica.pdf?sequen ce=2
  • Marcano, B. E. (2006). Estimulación emocional de los videojuegos: Efectos en el aprendizaje. Revista Electrónica Teoría De La Educación. Educación y Cultura En La Sociedad De La Información., 2(7).
  • Martínez-Sabater, A., Llorca-Tauste, J., Blasco-Roque, M., Escrivá-Aznar, G., Martínez-Puig, C., Marzá-Gascó, A. (2014). Descriptive study of alcohol consumption in adolescents of Gandia. Semergen,40(1), 12-17. doi:10.1016/j.semerg.2013.05.002. PMID: 23810199.
  • Revuelta, I. F., y Guerra, J. (2012). ¿Qué aprendo con videojuegos? Una perspectiva de metaaprendizaje del videojugador. Revista de la Educación a Distancia, (33). Disponible en http://revistas.um.es/red/article/view/233161
  • Rodríguez, E. (Coord.) (2002). Jóvenes y videojuegos: espacio, significación y conflictos. Madrid: Injuve-FAD.
  • Salen, K., y Zimmerman, E. (2004). Rules of play: Game design fundamentals. Massachusetts: MIT Press.
  • Sánchez, P. A., Alfageme González, M. B., y Serrano Pastor, F. J. (2010). Aspectos sociales de los videojuegos. Relatec, 9(1), 43-52.
  • Sánchez, P. A. (2014). Evaluación del uso de los videojuegos como medio de enseñanza-aprendizaje. Una perspectiva desde la opinión de los estudiantes de grado de la universidad de Murcia (Tesis doctoral inédita). Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Universidad de Murcia, Murcia.
  • Sanmartí, N., Burgoa, B., y Nuño, T. (2011). ¿Por qué el alumnado tiene dificultad para utilizar sus conocimientos científicos escolares en situaciones cotidianas? Alambique. Didáctica De Las Ciencias Experimentales, (67), 62-69.
  • Squire, K., y Jenkins, H. (2003). Harnessing the power of games in education. Insight, (3), 5-33.
  • Vázquez-Bernal, B., y Lorca-Marín, A. A. (2014). La construcción del conocimiento escolar de las ciencias de la naturaleza en el grado de maestro de educación infantil. En J. J. Maquilón Sánchez, y J. I. Alonso Roque (Eds.), Experiencias de innovación y formación (pp. 1-11). Murcia: AUFOR/Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
  • Vida, T., y Hernández, T. (2005). Los videojuegos. Aula De Innovación Educativa, (147), 35-40.