'Vender lo propio'. Naturaleza, turismo y arroz en Isla Mayor (Sevilla)

  1. Hernández Ramírez, Macarena 1
  2. Farhad, Sherman 1
  3. Gual Tortella, Miquel 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Claves del turismo de base local

Número: 33

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.44379 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

La historia y desarrollo del turismo de base local en Isla Mayor podríamos decir que es la historia de una “joven promesa”, tanto por el tiempo como por el potencial que encierra. El papel de la naturaleza en la construcción del producto turístico, así como el protagonismo de “lo local”, son las claves para entender el proceso que supone el turismo en este municipio. Partimos del presupuesto que entiende los procesos de apropiación por parte de la sociedad local, como uno de los factores condicionantes para el desarrollo del turismo de base local. El caso etnográfico que compone la experiencia turística desarrollada en Isla Mayor (Sevilla) expone la relación naturaleza-sociedad como eje central tanto de la posible oferta turística, como de los procesos de construcción social de la realidad local. La falta de vinculación o la ruptura que parece existir en ese binomio (naturaleza-sociedad) nos ayuda a analizar y centrar nuestro objetivo en dimensionar el papel que juega la apropiación (local) dentro del desarrollo del Turismo de Base Local.

Información de financiación

Tal y como tendremos oportunidad de ampliar en la sección de referencias metodológicas, la etnografía de la que surge el presente artículo forma parte del proyecto “Retóricas de la naturaleza y turismo de base local: Estrategias de sostenibilidad”, dirigido por Esteban Ruiz Ballesteros y financiado por el Ministerio Ciencia e Innovación, durante el período de 2013-2016 (código CSO2012-33044).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Cañada, Ernest 2012 “Perspectivas del turismo comunitario: cómo mantener vivas las comunidades rurales?”, en Joan Buades, Ernest Cañada y Jordi Gascón (coords.) El turismo en el inicio del milenio. Una lectura crítica a tres voces. Madrid, Foro de Turismo Responsable: 119-122.
  • De Certau, Michel 1990 La invención de lo cotidiano. El arte de hacer. México. Universidad Iberoamericana, 2000.
  • Cusack, D. (y L. Dixon) 2006 “Community-based ecotourism and sustainability: Cases in Bocas del Toro province, Panama and Talamanca, Costa Rica”, Journal of Sustainable Forestry, nº 22 (1-2): 157-182.
  • Díaz Rodríguez, Pablo (y otros) 2012 “Fundamentos del paradigma ecológico en las ciencias sociales”, Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, vol 1, nº 1: 167-172.
  • Elphick, Chris S. 2000 “Functional equivalency between rice fields and seminatural wetlands habitats”, Conservation Biology, nº 14: 181-191.
  • Farhad, Sherman (y otros) 2015 “Linking governance and ecosystem services: The case of Isla Mayor (Andalusia, Spain)”, Land Use Policy, nº 46: 91-102.
  • Gascón, Jordi 2013 “The limitations of community-based tourism as an instrument of development cooperation: the value of the Social Vocation of the Territory concept”, Journal of Sustainable Tourism, nº 21 (5): 716-731.
  • Geertz, Cliford 1973 La interpretación de las culturas. Barcelona. Gedisa, 1983.
  • González Arteaga, José 1993 Las Marismas del Guadalquivir: etapas de su aprovechamiento económico. Coria del Río, CP, Antonio Cuevas. 1995 “Valencianos y arroz en las marismas del Guadalquivir”, Revista de Estudios Andaluces, nº 19: 67-97.
  • HernándezRamírez, Macarena 2007 “Comprar y vender. De la cultura el mercado turístico en Tunibamba” en Esteban Ruiz y Doris Solis (eds.), Turismo comunitario en Ecuador. Desarrollo y Sostenibilidad Social. Quito: Abya Ayala: 179-218.
  • Hernández Ramírez, Javier 2015 “Turismo de Base Local en la globalización “[en línea], nº 8, marzo de 2015. http://www.revistaandaluzadeantropologia.org/pdf [Consulta: 30-05-2016]. ISSN: 2174-679.
  • Ingold, Tim 1987 The appropiation of nature. Iowa: University of Iowa Press. 2000 The perception of the environment. London, Routledge.
  • Junta de Andalucía 2008, Guía del Espacio Natural de Doñana y su entorno. España, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.
  • Lisón Tolosana, Carmelo 1971 La antropología social en España. Madrid, Siglo Veintiuno de España Editores.
  • MacDonald, R. (y L. Jolliffe) 2003 “Cultural rural tourism: Evidence from Canada”, Annals of Tourism Research, nº 30 (2): 307-322.
  • Martin Barbero, Jesús 1987 De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona, Gustavo Gili.
  • Martínez Veiga, Ubaldo 1985 Cultura y adaptación. Barcelona, Anthropos.
  • Mitchell, R. E (y D. G. Reid) 2001 “Community integration: Island tourism in Peru”, Annals of Tourism Research, nº 28 (1): 113-139.
  • Moral, Leandro del 1993 “El cultivo del arroz en las marismas de Doñana: situación actual y perspectivas”, Agricultura y Sociedad, nº 67: 205-233.
  • Murphy, Peter 1985 Tourism: A Community Approach. New York, Methuen.
  • Pereiro, Xerardo 2016 “Turismo de Base Local en Galicia: ecoagroturismo arqueixal o la excepción cultural como modelo [en línea], Revista Andaluza de Antropología, nº 8, marzo de 2015. http://www.revistaandaluzadeantropologia.org/.pdf [Consulta: 17-07-2016].
  • Ramsa-Yaman, A. (y A. Mohd) 2004 “Community-based ecotourism: A new proposition for sustainable development and environmental conservation in Malaysia”, Journal of Applied Science, nº 4 (4): 583-589.
  • Rodríguez Cárdenas, Matías 1991, La Isla Mayor del Guadalquivir a través de sus personajes. Colegio Florentina Bou. 1994 Historia de la Isla Mayor del Río Guadalquivir (desde su formación a nuestros días). Colegio Florentina Bou 2013 Páginas arrancadas en el municipio sevillano de Isla Mayor. Miserias, esperanzas y olvido. Marismas de la imagen derecha del Guadalquivir (1923-1945). Ayuntamiento Isla Mayor.
  • Ruiz-Ballesteros, Esteban (y otros) 2008 “Turismo comunitario en Ecuador. Comprendiendo el community-based tourism desde la comunidad”, Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, nº 6 (3): 399-418.
  • Ruiz-Ballesteros, Esteban (y Macarena Hernández) 2010 “Tourism that empowers? Commodification and appropriation in Ecuador’s turismo comunitario”, Critique of Anthropology, nº 30 (2): 201-229.
  • Ruiz-Ballesteros, Esteban 2011“Social-ecological resilience and community-based tourism: an approach from Agua Blanca,
  • Ecuador”, Tourism Management, nº 32: 655-666.
  • Sabuco i Cantó, Assumpta 1997 “La colonización de Isla Mayor del Guadalquivir. Representaciones territoriales y sistemas identitarios”, Trabajo. Revista Andaluza de Relaciones Laborales, nº 3: 53-70.
  • Sabuco i Cantó, Assumpta 2005 “De colonos a ciudadanos: el caso de Isla Mayor”, PH. Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, nº 52: 52-53.
  • Santana, Agustín 1997 Antropología y Turismo. ¿Nuevas hordas, viejas culturas? Barcelona, Ariel.
  • Scheyvens, Regina 2007 Exploring the tourism-poverty nexus”, Current Issues in Tourism, nº 10 (2+3): 231-254.
  • Stronza, Amanda 2001 “Anthropology of tourism: forging new ground for ecoturism and other alternatives”, Annual Review of anthropology , nº 30: 261-283.
  • Wallace, G. (y A. Rusell) 2004 “Eco-cultural tourism as a means for the sustainable development of culturally marginal and environmentally sensitive regions”, Tourist Studies, nº 4 (3): 235-254.
  • Wearing, S. (y M. McDonald) 2002 “The development of community-based tourism: Re-thinking the relationship between tour operators and development agents as intermediaries in rural and isolated area communities”, Journal of Sustainable Tourism, nº 10 (3): 191-206.
  • Wunder, Sven 1996 Ecoturismo, ingresos locales y conservación. El caso de Cuyabeno,Ecuador. Quito: Abya-Yala/UICN.
  • HernándezRamírez, Macarena 2011 “Naturaleza, turismo y aves en Doñana”, en J. Escalera (coord.), Consumir naturaleza. Productos turísticos y espacios protegidos en Andalucía. Sevilla, Aconcagua Libros: 207-230.