Factores asociados al fracaso escolar en la educación secundaria de Huelva

  1. Carmen Márquez Vázquez 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

ISSN: 1696-4713

Ano de publicación: 2016

Volume: 14

Número: 3

Páxinas: 131-144

Tipo: Artigo

DOI: 10.15366/REICE2016.14.3.007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

Resumo

In this work we analyze the educational processes of the Secondary Education in Huelva. Mainly we focused in understanding those that end in school failure. To understand the school failure, we have observed the association between the educational performance and the individual, family factors and school organization that were previously identified by different theoretical approximations. The empirical work was carried out in eleven Institutes of Secondary Education. By using a mixed methodology, we could carry out a micro analysis of the factors referred to the student body and a meso-analysis of the factors referred to the centers. The results demonstrated the important dimension of the school failure in this context of education. Two key factors were identified associated of these educational problems. First of all, the level of familiar implication in the educational process and, secondly, the school organization. We have noticed that the school failure prevention requires proceeding in two different ways. On one hand, the review of the criteria of school grouping and tutorial designation that carry out the educational centers. On the other hand, an individualized intervention with the student body in risk that begins with the first symptoms of indifference and that is based on the constant cooperation between families and educational teams, so that they transmit to the students learning strategies that reinforce the individual motivation.

Referencias bibliográficas

  • Azevedo, J. (2003). Entre la escuela y el mercado de trabajo. Una mirada crítica sobre las transiciones. En A. Marchesi y C. Hernández (Coords.), El fracaso escolar. Una perspectiva internacional (pp. 203-245). Madrid: Alianza.
  • Baerveldt, C., Van de Bunt, G. y de Federico, A. (2010). Why and how selection patterns in classroom networks differ between students. Redes: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 19, 272-300.
  • Birbili, M. (2005). Constants and contexts in pupil experience of schooling in England, France and Denmark. European Educational Research Journal, 4(3), 313-320. doi:10.1080/03050060126690
  • Booth, T. y Ainscow, M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la evaluación inclusiva. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.
  • Bourdieu, P. y Passeron, J. (1970). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Ediciones Laia.
  • Calero, J. (2006). Desigualdades tras la educación obligatoria: nuevas evidencias. Documento de Trabajo de la Fundación Alternativas, 83(6), 56-78.
  • Calero, J., Choi, A. y Waisgrais, S. (2010). Determinantes del fracaso escolar en España: una aproximación a través de un análisis multinivel aplicado a PISA 2006. Revista de Educación, número extraordinario, 225-256.
  • Carabaña, J. (2012). Debilidades de PISA y errores en la atribución del fracaso escolar académico. En M. de Puelles Benítez (Coord.), El fracaso escolar en el estado de las autonomías (pp. 155 181). Madrid: Wolters Kluwer.
  • Castejón J. L. y Pérez A. M. (1998). Un modelo causal-explicativo de las variables psicosociales en el rendimiento académico. Revista Bordón, 50(2), 174-185.
  • Cernadas, A. y Marsó, M. (2014). Un análisis del fracaso escolar en dos centros de Educación Secundaria. Revista de Estudios e Investigaciones en Psicología y Educación, 1(2), 122-131. doi:10.17979/reipe.2014.1.2.8
  • Colás, M. y Buendía, L. (1994). Investigación educativa. Sevilla: Ediciones Alfar.
  • Cucurella, S. (2002). La diversitat com a avantatge. La secundària a examen. Barcelona: Edicions Proa.
  • De la Fuente A. y Jimeno J. F. (2011). La rentabilidad privada y fiscal de la educación en España y sus regions. En A. Cabrales y A. Ciccone (Coords.), La educación en España. Una visión académica (pp. 230-271). Madrid: Monografías FEDEA
  • Descals, A. y Rivas, F. (2002). Capacidades intelectuales y rendimiento escolar en secundaria: constatación de una limitada relación. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxia e Educacion, 6(8), 203-214.
  • Echeita, G. (2009). Los procesos de inclusión educativa desde la Declaración de Salamanca. Un debate entre doloroso y esperanzado. En C. Giné (Coord.), La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado (pp. 166-187). Barcelona: Horsori Editorial.
  • Escudero, J. M. (2005). El fracaso escolar: nuevas formas de exclusión educativa, ¿de qué se excluye y cómo? Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 1(1), 1-24
  • FEDEA. (2013). El informe PIAAC. Boletín observatorio educación. Recuperado de http://www.fedea.net/educacion/OEF/OEF1.pdf
  • Feito, R. (2000). Los retos de la escolaridad obligatoria. Madrid: Editorial Ariel.
  • Fernández, M., Mena, L. y Riviere, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Fundación La Caixa.
  • Galicia, I., Sánchez, A. y Robles, F. (2013). Autoeficacia en escolares adolescentes: su relación con la depresión, el rendimiento académico y las relaciones familiares. Anales de Psicología, 29(2), 491-500. doi:10.6018/analesps.29.2.124691
  • García, M., Casal, J. y Planas, J. (1998). Las reformas en los dispositivos de formación para combatir el fracaso escolar en Europa. Revista de Educación, 317, 301-317.
  • García, M. C., Pelegrina, S. y Lendínez, J. (2002). Los estilos educativos de los padres y la competencia psicosocial de los adolescentes. Anuario de Psicología, 33, 79-95. doi:10.1174/021037002317417796
  • Gimeno, J. y Carbonell, J. (2004). El sistema educativo: una mirada crítica. Barcelona: Praxis.
  • González, M. T. (2002). Agrupamiento de alumnos e itinerarios escolares: cuando las apariencias engañan. Educar, 29, 167-182.
  • González, M. T. (2006). Absentismo y abandono escolar: una situación singular de la exclusión educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(1), 1-15.
  • González, M. T. (2008). Diversidad e inclusión educativa: algunas reflexiones sobre el liderazgo en el centro escolar. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2) 82-99.
  • González, M. T. (2009). El abandono escolar: etiología, causas y vías para su reducción. Escuela Española, 3, 7-8.
  • González, M. T. (2010). El alumno ante la escuela y su propio aprendizaje: algunas líneas de investigación en torno a la implicación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(4), 10-31.
  • González-Pienda, J. A. y Núñez, J. C. (2005). La implicación de los padres y su incidencia en el rendimiento de los hijos. Revista de Psicología y Educación, 1(1), 115-134.
  • Hausmann, R., Tyson, L. y Zahidi, S. (2009). The global gender gap report 2009. Ginebra: World Economic Forum.
  • Limones, I. (2011). Adolescentes y percepción del sí mismo: la construcción de una imagen realista de la adolescencia desde la familia la escuela. Etic@net, 11, 233-252.
  • Lorente, A. (2006). Cultura docente y organización escolar en los institutos de secundaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 10(2), 1-13.
  • Marcenaro-Gutiérrez, O. y Navarro, C. (2011). El rendimiento educativo del alumnado en secundaria: ¿cuestión de género? Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, 61, 39 70.
  • Marchesi, A. e Iglesias, E. (2008). Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Transatlántica de Educación, 5, 11-129.
  • Martínez, J. (2007). Clase social, género y desigualdad de oportunidades educativas. Revista de Educación, 342, 287-306.
  • Martínez, R. y Álvarez, L. (2005). Fracaso y abandono escolar en la Educación Secundaria Obligatoria: implicación de las familias y centros escolares. Aula abierta, 85, 127-146.
  • Martínez-Otero, V. (1997). Los adolescentes ante el estudio. Causas y consecuencias del rendimiento académico. Madrid: Editorial Fundamentos.
  • Martínez-Otero, V. (2009). Diversos condicionantes del fracaso escolar en la Educación Secundaria Obligatoria. Revista Iberoamericana de Educación, 51, 67-85.
  • Martinez-Pons, M. (1996). Test of a model of parental inducement of academic self-regulation. Journal of Experimental Education, 64, 213-227. doi:10.1080/00220973.1996.9943804
  • McMahon, W. (2009). Higher learning, great good: the private and public benefices of higher education. Baltimore (MD): John Hopkins University Press.
  • Moreno, M. (2009). ¿Por qué aprenden los estudiantes? Los objetivos de logro y su relación con el éxito o fracaso escolar. Zona Próxima, 11, 186-195.
  • Muller, C. (1998). Gender differences in parental involvement and adolescents’ mathematics achievement. Sociology of Education, 71, 336-356. doi:10.2307/2673174
  • Muñoz, J., Rodríguez, D. y Barrera, A. (2013). Herramientas para la mejora de las organizaciones educativas y su relación con el entorno. Perspectiva Educacional, 52(1), 97-123.
  • Murillo, F. J. y Hernández-Castilla, R. (2011). Trabajar por la justicia social desde la educación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 4-16.
  • Navarrete, L. (2007). Jóvenes y fracaso escolar. Madrid: Instituto de la Juventud.
  • Navas, L., Sampascual, G. y Santed, G. (2003). Predicción de las calificaciones de los estudiantes: la capacidad explicativa de la inteligencia general y de la motivación. Revista de Psicología General y Aplicada, 56, 225-237.
  • OCDE. (2010). PISA 2009 Results. París: OCDE.
  • Peralbo, M. y Fernández, L. (2003). Estructura familiar y rendimiento escolar en la educación secundaria obligatoria. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxia e Educación, 7(8), 309-323.
  • Perrenoud, P. (1990). La construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid: Morata.
  • Ruiz, C. (2008). El enfoque multimetodológico en la investigación social y educativa: una mirada desde el paradigma de la complejidad. Revista de Filosofía y Sociopolítica de la Educación, 8, 13-28.
  • Sánchez-Santamaría, J. y Manzanares, A. (2014). Tendencias internacionales sobre equidad educativa desde la perspectiva del cambio educativo. Revista de Investigación Educativa, 16(1), 12-28.
  • Sastre, A. (2015). Iluminando el futuro: invertir en educación es luchar contra la pobreza infantil. Recuperado de: http://www.savethechildren.es/
  • Simons-Morton, B. y Chen, R. (2009). Peer and parent influences on school engagement among early adolescents. Youth & Society, 41(1), 3-25. doi:10.1177/0044118x09334861
  • Schunk, D. y Zimmerman, B. (2008). Motivation and self-regulated learning: theory, research and applications. Nueva York: Lawrence Erlbaum.
  • Tinajas, A. (2009). La formación de grupos y la atención a la diversidad en un centro de enseñanza secundaria. Estudio de casos. Revista Iberoamericana de Educación, 50(3), 1-9.
  • Zimmerman, B. (1989). A social cognitive view of self-regulated academic learning. Journal of Educational Psychology, 81(3), 67-98. doi:10.1037/0022-0663.81.3.329