Los textos del comercio internacional y su potencial en la formación especializada del traductorMás allá del plano comunicativo y textual

  1. Marian Morón Martín 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2016

Número: 31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

Los objetos de la investigación didáctica en Traducción e Interpretación han ido sufriendo una evolución que ha sido pareja al propio devenir de la disciplina de la Traducción (Calvo y Morón, 2009: 51). Desde estudios más centrados en la Lingüística, el texto ha sido una unidad fundamental en la investigación en Traducción. Sin embargo, la consideración de la Traducción como actividad social, en la que el traductor interactúa y se relaciona con otros agentes de la situación comunicativa, la incursión de las nuevas tecnologías y la apertura del mercado de la Traducción hacia nuevas realidades han traído consigo nuevos aspectos al aula y también a la investigación en Traductología. Con este panorama como punto de partida, analizaremos el potencial de los textos vinculados al comercio internacional como piedra angular para plantear, tanto en investigación en Traducción como en su aplicación didáctica, otros componentes o variables de la formación que distan de los tradicionalmente abordados, fundamentalmente centrados en estudios terminológicos y relativos al género o tipo textual (Mayoral, 2007; Socorro, 2008). La singularidad y diversidad de estos textos planteará, como veremos, interesantes vías de estudio, muy en línea con el redimensionamiento de la Educación Superior y su preocupación por la empleabilidad.

Referencias bibliográficas

  • ACT. (2005). Estudio de situación del mercado español de servicios profesionales de traducción (2004)
  • Aguayo, N. & Morón M. (2013).El Mercado Global para Traductores e Intérpretes: Nuevos Objetos y algunos Pilares para la Investigación Futura en Traducción-Interpretación y Comercio Internacional. En Ortega, E. (Dir.) Translating CultureTraduire la CultureTraducir la Cultura. Políticas Lingüísticas de Comunicación Internacional y Traducción Institucional (Vol. 2). (pp. 339-354). Granada: Comares.
  • Alonso, E. & Calvo, E. (2015). Developing a Blueprint for a Technologymediated Approach to Translation Studies. Meta: Journal des traducteurs. Meta/Translators’ Journal, 60(1), 135-157.
  • Álvarez, C. (2015). El Acceso de los Traductores e Intérpretes al Conocimiento Experto en Materia Económica: Especialización en Comercio Exterior. Tesis Doctoral dirigida por la Dra. Ana Medina Reguera. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Sevilla, España.
  • Aneca. (2004). Título de Grado en Traducción e Interpretación. Madrid: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, Ministerio de Educación y Ciencia. (2004).
  • Byrne, J. (2012). Scientific and Technical Translation Explained. Manchester: St. Jerome.
  • Calvo, E. (2006). Orientación Profesional para Futuros Licenciados de Traducción e Interpretación: Estrategias Centradas en las Necesidades del Estudiantado. En: S. Bravo Utrera & R. García López (Eds.) Estudios de Traducción: Problemas y Perspectivas (pp. 633-649). Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Calvo, E. (2015). Scaffolding Translation Skills through Situated Training Approaches: Progressive and Reflective Methods.The Interpreter and Translator Trainer, 9, 1-17.
  • Calvo, E. & Morón, M. (2009). Cómo elegir los métodos y estrategias adecuados para la investigación en el marco de los Estudios de Traducción e Interpretación. En E. Calvo, M. Enríquez, N. Jiménez, I. Mendoza, M. Morón & N. Ponce (Eds.) I Congreso Internacional de Investigación Innovadora en Traducción e Interpretación, 26-27 de noviembre de 2009, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Sevilla, (pp. 50-73). Sevilla: Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España.
  • Cronin, M. (2010). The Translation Crowd. Tradumática, diciembre.
  • Chouc, F. & Calvo, E. (2010). Embedding employability in the curriculum and building bridges between academia and the work-place: a critical analysis of two approaches. La Linterna del Traductor, 4: 71-86.
  • CILT. (2006). Effects on the European Economy of Shortages of Foreign Language Skills in Enterprise (ELAN) (2006) 10 de diciembre de 2015.
  • De la Cova, E. & Alonso, E. (2013) Introducción a la localización: Materiales docentes. Sevilla (España) (Autoeditado).
  • De la Cruz, M. M. (2004). Traducción inversa: una realidad. Trans, 8, 53-60.
  • Gallego, D. (2012).Traducción económica y corpus: del concepto a la concordancia. Aplicación al francés y al español. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  • Gamero, S. (2001). La traducción de textos técnicos. Barcelona: Ariel.
  • García Yebra, V. (1983). En torno a la traducción. Madrid: Gredos.
  • Gouadec, D. (2002). Profession: Traducteur. Paris: La Maison du Dictionnaire.
  • Gouadec, D. (2010). Quality in translation. En Y. Gambier & L. Van Doorslaer (Eds.) Handbook of Translation Studies (pp. 270-275). Amsterdam y Filadelfia: John Benjamins Publishing.
  • Grupo de expertos del EMT. (2009). Competences for Professional Translators, Experts in Multilingual and Multimedia Communication,Bruselas (enero de 2009).
  • Hatim, B. & Mason, I. (1990) Discourse and the Translator. Londres: Longman.
  • Hatim, B. y I. Mason. (1997a). The Translator as Communicator. Londres: Routledge.
  • Hatim, B. y I. Mason. (1997b) Translation. An Advanced Resource Book. Londres: Routledge.
  • Herrero, L. & Román, V. (2015). English to Spanish translation of the Economics and Finance Genres. Intralínea: Special Issue: New Insights into Specialised Translation, (s.p.)
  • Holland, C. P., Shaw, D.R., Westwood, J.B. & Harris, I. (2004). Marketing translation services internationally exploiting IT to achieve a smart network. Journal of Information Technology, 19(4), 254-260.
  • Holz-Manttari, J. (1984).Translatorisches Handeln. Theorie und Methode. Helsinki: Suomalainen Tiedeakatemia.
  • Holz-Manttari, J. (1986). Translatorisches Handeln theoretisch fundierte Berufsprofile. En Snell-Hornby, M. (Ed.) Übersetzungswissenschaft Eine Neuorientierung. Zur lntegrierung von Theorie und Praxis (pp. 348-374). Tübingen: Francke.
  • Huang, T. (2006). Estudio desde una perspectiva lingüística y sociocultural para la traducción de marcas comerciales a la lengua china. Tesis doctoral bajo la dirección de Seán Golden, Universitat Autònoma de Barcelona, España.
  • Kelly, D. (2002). Un Modelo de Competencia Traductora: Bases para el Diseño Curricular.Puentes: Hacia nuevas investigaciones en la mediación intercultural 1, 9-20.
  • Kelly, D. (2005) A Handbook for Translator Trainers: a Guide to Reflective Practice. Translation Practices Explained. Manchester: St. Jerome.
  • Lambert, J. (2010). The Languages of Translation. Keys to the Dynamics of Culture. En Muñoz-Calvo, M. & Buesa-Gómez, C. (Eds.) Translation and Cultural Identity: Selected Essays on Translation and Cross-cultural Communication (pp. 33-60). Newcastle-upon-Tyne: Cambridge Scholars Publishing.
  • Masseau, P. (2013) La traducción inversa en el grado de traducción: ¿un mal necesario? Poster presentado en XI Conference on research networks in university education 2013. Challenges for the future in higher education: teaching and research to achieve academic excellence, 4-5 de julio de Alicante, España.
  • Medina, A. (2008). La traducción de documentos económicos alemanes. Sevilla: Editorial Bienza
  • Mayoral, R. (2001). Aspectos Epistemológicos de la Traducción. Col. Estudis sobre la Traducció Núm. 8. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
  • Mayoral, R. (2006) La Traducción Comercial. Butlletí de la Associació de Traductors i IntérpretsJurats diciembre, s.p.
  • Mayoral, R. (2007) La traducción comercial. En Fuertes, Pedro A. (Ed.) Problemas lingüísticos en la traducción especializada (pp. 33-48). Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Morón, M. (2010) Percepciones sobre el Impacto de la Movilidad en la Formación de Traductores: el Caso del Programa de Triple Titulación LAE (Lenguas Aplicadas Europa). Granada: Universidad de Granada, España.
  • Morón, M. (2012). La figura del Traductor-Intérprete en procesos de internacionalización: el caso de las convocatorias de becas del ICEX. Sendedar, Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada 23, 251-274.
  • Morón, M. & Medina, A. (2015). La competencia del traductor que no “traduce”: el traductor en ámbitos de internacionalización empresarial Monti, Monografías de Traducción e Interpretación, (en prensa).
  • Morón, M. (en curso) Proyecto de innovación docente “Revisión y gestión del trabajo en equipos "multi": técnicas y tecnologías en la formación en Traducción”. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España.
  • Navas, C. & Palomares, R. (2002). Un estudio del mercado español de la traducción en la internet, Translation Journal, 6/2.
  • Nord, C. (1991).Text Analisis in Translation.Theory, Methodology and Didactic Application of a Model for Translation-Oriented Text Analysis. Amsterdam: Rodopi.
  • PACTE (Grupo de investigación) (2014). First Results of PACTE Group’s Experimental Research on Translation Competence Acquisition: The Acquisition of Declarative Knowledge of Translation. MonTI Special Issue 1: Minding Translation. Ed. Ricardo Muñoz, 85-115.
  • Parra, S. (2005). La Revisión de Traducciones en la Traductología: Aproximación a la Práctica de la Revisión en el Ámbito Profesional mediante el Estudio de Casos y Propuestas de Investigación. Granada: Universidad de Granada, España.
  • Pym, A. (2003).Redefining Translation Competence in an Electronic Age: In Defence of a Minimalist Approach. Meta 48 (4), 481-497.
  • Pokorn, N.K. (2005) Challenging the Traditional Axioms: Translation into a Non-Mother Tongue. Amsterdam y Filadelfia: John Benjamins.
  • Rico, C. (2011). Traducir para exportar.
  • Rico, C. s. f. Formación continua para el traductor profesional. Campos especializados y Nuevas tecnologías.
  • Rike, S. M. (2013). Bilingual corporate websites – from translation to transcreation? Jostrans 20, 68-85.
  • Risku, H. (2010). A cognitive scientific view on technical communication and translation. Do embodiment and situatedness really make a difference? Target 22(1), 94–111.
  • Socorro, K. (2002): La traducción comercial: un modelo didáctico para la traducción de documentos mercantiles del comercio internacional (inglésespañol). Tesis doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.
  • Socorro, K. (2008). Aspectos Textuales y Terminológicos de Documentos Mercantiles del Comercio Internacional: Herramientas Aplicables a la Formación de Traductores. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de publicaciones de la ULPGC.
  • Suau, F. (2010). La Traducción Especializada en Inglés y Español en Géneros de Economía y Empresa. Madrid: Arco Libros.
  • Ulrych, M. (1995). Real-world Criteria in Translation Pedagogy. En Dollerup, C. & Vibeke Appel, V. (Eds.) Teaching Translation and Interpreting 3: New Horizons. Papers from the Third Language International Conference, Elsinore, Denmark, 1995 (pp. 251-262). Amsterdam y Filadelfia: John Benjamins.
  • Vega, M. A. (1996). Hacia una recalificación del perfil del traductor. Hieronymus Complutensis 3 (enero-junio), 42-50.
  • Vienne, J. (1994a). Towards a Pedagogy of ‘Translation in Situation. Pespectives 2 (1), 51-59.
  • Vienne, J. (1994b) Pour une Pédagogie de la Traduction en Situation. En SnellHornby, M., Pöchhacker, F. & Kaindl, K. (Eds.) Translation Studies: An Interdiscipline: Selected papers from the Translation Studies Congress, Vienna, 1992. (pp. 421-429). Amsterdam y Filadelfia: John Benjamins.
  • Vienne, J. (1998a). Vous Avez Dit Compétence Traductionnelle?Meta 43 (2), 187-190.
  • Vienne, J. (1998b). Teaching What They Didn’t Learn as Language Students. En Malmkjaer, K. (Ed.) Translation in Undergraduate Degree Programmes (pp. 111-116). Amsterdam y Filadelfia: John Benjamins.
  • Vienne, J. (1998c). Translation and Language Teaching: Language Teaching and Translation. Manchester: St Jerome.
  • Vienne, J. (2000). Which Competences Should We Teach to Future Translators, and How?.En Schäffner, C. & Adab, B. (Eds.) Developing Translation Competence. (pp. 91-100). Amsterdam: John Benjamins, 2000.
  • Voldánová, I. (2010). Final Report from CELAN Questionnaire for Business. European Association of Institutions in Higher Education.
  • Warschauer, M. (2000). The Changing Global Economy and the Future of English Teaching, TESOL Quaterly 34, 511-535.
  • Way, C. (2008). Systematic Assessment of Translator Competence: In Search of Achilles’ Heel. En Kearns, J. (Ed.) Translator and Interpreter Training Issues, Methods and Debates (pp. 88-103). Londres: Continuum Studies in Translation.