El desarrollo de la autonomía mediante las técnicas de aprendizaje cooperativo en el aula de L2

  1. Sánchez Godoy, Irene 1
  2. Casal Madinabeitia, Sonia 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras

ISSN: 1697-7467

Año de publicación: 2016

Número: 25

Páginas: 179-190

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.53915 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras

Resumen

El Aprendizaje Cooperativo, enfoque de trabajo en grupos estructurados utilizado en todos los niveles educativos, concibe el proceso de enseñanza/aprendizaje como un fenómeno eminentemente social. La autonomía, por otro lado, es la capacidad de controlar el propio aprendizaje y, por lo tanto, un proceso individual. Este artículo persigue reforzar los vínculos que unen las técnicas de Aprendizaje Cooperativo y la autonomía, alegando que aquellas pueden llegar a desarrollar esta última gracias a los siguientes factores presentes en su puesta en marcha: la reducción de la ansiedad, el aumento de la motivación y la atención a los estilos de aprendizaje.

Referencias bibliográficas

  • Ahmed, Z. y Zafar, S. (2010). “The effects of anxiety on cognitive processing in English language learning”, in English Language Teaching, 3, 2: 199-209.
  • Aoki, N. (2000). “La afectividad y el papel de los profesores en el desarrollo de la autonomía del alumno”, en J. Arnold, (ed.). La Dimensión Afectiva en el Aprendizaje de Idiomas. Cambridge: Cambridge University Press, 159-172.
  • Arnold, J. y Douglas, H. (2000). “Mapa del Terreno”, en J. Arnold (ed.). La Dimensión Afectiva en el Aprendizaje de Idiomas. Cambridge: Cambridge University Press, 30-32.
  • Balçikanli C. (2010). “Learner autonomy in language learning: Student teachers´ beliefs”, in Australian Journal of Teacher Education, 35, 1: 90-103.
  • Barbero, E., Flores P., Jiménez, M., Martínez, J.A., Moreno, M. y Ruiz, E. (2001). “Towards Learner Autonomy”, in GRETA. A Journal for Teachers of English, 9, 1: 28-48.
  • Basta, J. (2011). “The Role of the Communicative Approach and Cooperative Learning in Higher Education”, in Facta Universitatis, 9, 2: 125-143.
  • Casal, S. (2005). Enseñanza del Inglés. Aplicaciones del Aprendizaje Cooperativo. Badajoz: Abecedario.
  • Coll, C. y Martín, E. (1999). “La evaluación del aprendizaje en el currículum escolar: Una perspectiva constructivista”, en C. Coll, E. Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia, Y. Solé y
  • Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente. Un Marco de Referencia Europeo (2007). Luxemburgo: Comunidades Europeas. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/dctm/ministerio/educacion/mecu/movilidad-europa/competenciasclave.pdf?documentId=0901e72b80685fb1 último acceso 31 de marzo, 2015.
  • Cuadrado, I., Fernández, I., Monroy, F.A. y Montaño, A. (2013). “Estilos de aprendizaje del alumnado de psicopedagogía y su implicación en el uso de las TIC y aprendizaje colaborativo”, en RED. Revista de Educación a Distancia, 35: 1-19.
  • Deci, E.L, Vallerand, R.J, Pelletier, L.G., y Ryan, R. M. (1991). “Motivation and education: the self-determination perspective”, in Educational Psychologist, 26, 3-4: 325-548.
  • Dörnyei, Z. 1994. “Motivation and motivating in the foreign language classroom”, in The Modern Language Journal, 81/4: 482-493.
  • Denegri, M., Opazo, C. y Martínez, G. (2007). “Aprendizaje cooperativo y desarrollo del autoconcepto en estudiantes chilenos”, en Revista de Pedagogía, 28, 81: 13-41.
  • García, M.E. y Cruz, M.L. (2013). “Factores motivacionales extrínsecos e intrínsecos en el aula de inglés: Análisis empírico”, en Porta Linguarum, 19: 275-297
  • García Mata, J. (2005). “Aprendizaje en grupo y desarrollo de la autonomía individual en la formación de futuros profesores de lengua extranjera”, en Porta Linguarum, 4: 109-120.
  • Gillies, R., y Ashman, A. F. (eds.) (2003). Co-operative Learning: the Social and Intellectual Outcomes of Learning in Groups. Londres: Routledge.
  • Horwitz, E. K., Horwitz, M. B. y Cope, J. (1986). “Foreign language classroom anxiety”, in The Modern Language Journal, 70: 125-132.
  • Johnson, D.W. (1993). “Impact of cooperative and individualistic learning on high ability students’ achievement, self-esteem and social acceptance”, in Journal of Social Psychology, 133, 6: 839-844.
  • Johnson, D., Johnson, R. y Holubec, E. (1994). Hacia un Aula Equitativa. Aprendizaje Cooperativo en la Educación Intercultural de Europa. Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development.
  • Law, Y. (2008). “Effects of cooperative learning on second graders’ learning from text”, inEducational Psychology, 28: 567-582.
  • León del Barco, B. (2002). Elementos mediadores en la eficacia del aprendizaje cooperativo: entrenamiento en habilidades sociales y dinámicas de grupo. Tesis Doctoral. Departamento de Didáctica y Psicología. Universidad de Extremadura.
  • Lobato Fraile, C. (1997). “Hacia una comprensión del aprendizaje cooperativo”, en Revista Psicodidáctica, 4: 59-76.
  • López García, J. (1996). “Los estilos de aprendizaje y los estilos de enseñanza. Un modelo de categorización de estilos de aprendizaje de los alumnos de enseñanza secundaria desde el punto de vista del profesor”, en Anales de Psicología, 12, 2: 179-184.
  • MacIntyre, P.D. y Gardner, R.C. (1994). “The subtle effects of language anxiety on cognitive processing in the second language”, in Language Learning, 44, 2: 283-305.
  • Marins de Andrade, P.R. (2010). “Estrategias de aprendizaje y desarrollo de la motivación: un estudio empírico con estudiantes de E/LE brasileños”, en Porta Linguarum, 14: 141-160.
  • Martínez Agudo, J.D. (2001). “La activación y mantenimiento de la motivación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera”, en Didáctica (lengua y literatura), 13: 238-261.
  • Moreno, R. y Martínez, R.J. (2007). “Aprendizaje autónomo. Desarrollo de una definición”, en Acta Comportamentalia, 15, 1: 51-62.
  • Otero, J.R. (2009). Qué-por qué-para qué-cómo. Aprendizaje Cooperativo. Propuesta para la Implantación de una Estructura de Cooperación en el Aula. Laboratorio de Innovación educativa. Madrid: Colegio Artica. Disponible en: http://www.jrotero.org/files/file/LABDGAC.pdf Consultado el 31 de marzo de 2015.
  • Picón, E.J. (2012). “Promoting learner autonomy through teacher-student partnership assessment in an American high school: a cycle of action research”, in Profile. Issues in Teachers’ Professional Development, 14, 2: 145-162.
  • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. BOE número 52, del 1 de marzo de 2014, disponible en:http://www. boe.es/boe/dias/2014/03/01/pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf Consultado 31 de marzo, 2015.
  • Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (2006/962/CE). Diario Oficial de la Unión Europea L 394/10, disponible en: Recomendacion_Parlamento_Europeo_Consejo_Aprendizaje_permanente.pdf Consultado el 1 de abril, 2015.
  • Rivas Navarro, M. (2008). Procesos Cognitivos y Aprendizaje Significativo. Documento de Trabajo. Comunidad de Madrid: Consejería de Educación.
  • Rivière, A. (1992). La Teoría Social del Aprendizaje. Implicaciones Educativas. Madrid: Alianza.
  • Rojas, G., Salas, R. y Jiménez, C. (2006). “Estilos de aprendizaje y estilos de pensamiento entre estudiantes universitarios”, en Estudios Pedagógicos, 22, 1: 49-75
  • Rubio Alcalá, F. (2004). La Ansiedad en el Aprendizaje de Idiomas. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
  • Ruiz Ahmed, Y. M. (2010). “Aprendizaje vicario: Implicaciones educativas en el aula”, en Revista Digital: Temas para la Educación, 10: 1-6.
  • Ruiz de Zarobe, Y. (1997). “Aprendizaje autónomo en la adquisición de segundas lenguas: una experiencia en la universidad”, en Didáctica, Lengua y Literatura, 9: 183-193.
  • Saravia, E. y Bernaus, M. (2008). “Motivación y actitudes para el aprendizaje de lenguas en dos colectivos de estudiantes universitarios: Futuros maestros de lengua extranjera y futuros enfermeros y fisioterapeutas”, en Porta Linguarum, 13: 163-134.
  • Trujillo Sáez, F. (2002). “Aprendizaje cooperativo para la enseñanza de las lenguas”, en Publicaciones, 32: 148-162.
  • Tsiplakides, I. (2009). “Helping students overcome foreign language speaking in the English classroom. Theoretical issues and practical recommendations”, in International Education Studies. CCSE Journal, 2,4: 39-44.
  • Vera, M.M. (2009). “Aprendizaje cooperativo”, en Innovación y Ciencias, Revista Digital, 11: 1-11.
  • Vieira F., Barbosa, I., Paiva, M. y Fernandes, I.S. (2004). “Teacher education towards teacher (and learner) autonomy. What can be learnt from teacher development practices?”, in T. Lamb y H. Reinders (eds.), Learner and Teacher Autonomy: Concepts, Realities and Responses. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company, 217-235.
  • Wang, P. (2011). “Constructivism and learner autonomy in foreign language teaching and learning: To what extent does theory inform practice”, in Academy Publisher, 1,3: 273-277.
  • Xu, L. (2012). “The application of learner autonomy theory and model into ESP technology-assisted curriculum construction”, in International Journal of English Linguistics, 2,5: 94-100.
  • Zoghi, M. y Nezhad, H. (2012). “Reflections on the what of learner autonomy”, in International Journal of English Linguistics, 2, 3: 22-26.