Crisis y políticas urbanasVulnerabilidades y potencialidades en el caso de la ciudad de Sevilla

  1. María Jesús Rodríguez García 1
  2. María Rosa Herrera-Gutiérrez 2
  3. Rosa María Díaz Jiménez 3
  4. Cristina Mateos Mora 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

  2. 2 Universidad Nacional de San Luis
    info

    Universidad Nacional de San Luis

    San Luis, Argentina

    ROR https://ror.org/00mczdx43

  3. 3 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Journal:
Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos

ISSN: 2250-4060

Year of publication: 2015

Issue: 5

Pages: 98-120

Type: Article

More publications in: Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos

Metrics

Cited by

  • Dialnet Metrics Cited by: 1 (29-03-2023)

CIRC

  • Social Sciences: C

Abstract

El objetivo principal de este artículo es analizar algunos efectos de la crisis económica en la ciudad de Sevilla, desde el punto de vista de los discursos generados por diferentes actores, institucionales y no institucionales, con respecto a la crisis económica. Más concretamente se pretende, por un lado,  dar cuenta de  las principales vulnerabilidades, a partir de indicadores construidos al efecto, y de las potencialidades que podrían estar en la base del diseño de nuevas políticas o, cuando menos, de estrategias de salida.  Por otro lado,  se observará en los discursos enunciados por actores relevantes en la ciudad, su visión sobre las vulnerabilidades y potencialidades, centrando el análisis en las estrategias y propuestas de políticas urbanas que, según estos mismos actores, se deberían  diseñar e implementar.Dar cuenta de todo ello ha supuesto un trabajo de análisis descriptivo mediante datos secundarios de los principales indicadores sociales y políticos  y la realización y análisis de once entrevistas a informantes claves de diversos ámbitos de la ciudad.  La muestra ha sido construida con un criterio posicional incluyendo representantes de sectores socio-políticos de ámbitos institucionales y no institucionales. Los resultados obtenidos, en general, permiten concluir que, además del consabido impacto de la crisis en las grandes ciudades, en este caso concreto ha hecho visible vulnerabilidades pre-existentes, potencialidades no consideradas y una alta dualidad entre dos posiciones antagónicas ante la toma de decisiones públicas, que se revela como una nueva vulnerabilidad.